La ola de calor que ha dado la bienvenida a julio de 2025 parece no ceder. Las altas temperaturas seguirán imperando en la península los próximos días, con temperaturas que superarán los 40ºC. Ante esta situación, debemos condicionar nuestras casas para que se conviertan en refugios climáticos. Para ello, podemos optar por plantas que purifiquen el ambiente, poner cortinas de tejidos ligeros en las ventanas o apostar por el fenómeno de la ventilación cruzada natural.
Marcelo Seia, arquitecto y creador de contenido, es uno de los expertos que apuesta por una técnica que deja de lado los aires condicionados y los ventiladores. "La ventilación cruzada trata de generar corrientes de aire dentro de los espacios cerrados. Mejora el confort interior a partir de la colocación de aberturas en paredes opuestas", comenta el profesional. Para conseguir trasladar este fenómeno con éxito a nuestra casa, Seia desvela todos los aspectos que debemos tener en cuenta.
Marcelo Seia, arquitecto: "Para que entre aire del exterior, tiene que salir aire de dentro"
En una época en la que la sostenibilidad se ha puesto en el centro de todos los ámbitos, debemos aplicarla también en casa. Esto lo podemos conseguir reduciendo las horas de uso de aire acondicionado, con técnicas naturales que consiguen que nuestros ambientes estén bien ventilados.

La ventilación cruzada es esencial para que el aire de los ambientes se renueve de forma natural.
Montse Garriga / Estilismo: Bea Aparicio
"Imagina que estás en una habitación con una única ventana. Si el aire que sale debe hacerlo por la misma por donde entra la ventilación, va a haber un choque de corrientes y no dará paso a renovar el ambiente", afirma Marcelo. Una de las soluciones más recurrentes a esta problemática consiste en crear una ventana opuesta a la ya existente.
No obstante, no todos los ambientes tienen el espacio suficiente para llevarlo cabo. Por eso, el arquitecto propone una alternativa. "Si abrimos la puerta de acceso del ambiente, justo en frente de la ventana, podemos ver automáticamente cómo se genera una corriente de aire desde el exterior", dice el experto. De este modo, la frescura entrará por la abertura principal y el calor concentrado en el cuarto saldrá por el muro opuesto. Seia añade que, de esta forma, "no necesitarás el aire acondicionado si utilizas la técnica de ventilación cruzada en casa".
6 principios para recurrir a la técnica de la ventilación cruzada natural en casa
Si tienes dudas sobre cómo puedes aplicar este fenómeno en casa, Marcelo Seia desvela los puntos que debes tener en cuenta para lograrlo.
1. Para espacios cerrados
Lo más común es que las puertas den al interior de las casas, en concreto, para un pasillo que reparte todas las estancias. Marcelo desvela que para conseguir la ventilación cruzada hay que abrir esta apertura y las ventanas del resto de la vivienda, aunque no estén situadas paralelamente con la principal.

Todas las aperturas pueden tener un papel fundamental en la ventilación cruzada.
Mikhail Loskutov | Estilismo: Katya Begicheva | Interioriorismo: Katya Begicheva.
2. A dos niveles
En las casas de dos plantas, la escalera juega un papel fundamental a la hora de ventilar el ambiente. El arquitecto recomienda abrir las ventanas opuestas de la parte baja y alta para que el aire pase por el hueco de las escaleras. Hace hincapié en que esta técnica es muy importante para el nivel superior por su tendencia a una mayor condensación del calor.
3. Para el baño
"Si quieres colocar el extractor de aire en un baño, lo ideal es que lo hagas en el extremo opuesto a la ventana, de tal forma que la corriente barra todo el ambiente", confiesa Marcelo.
4. Alternativas a las ventanas
Por las medidas del espacio y las condiciones de las paredes, no siempre es óptimo poner una ventana o una puerta. Por estas razones, el arquitecto recomienda optar por otras alternativas como las rejillas de ventilación o aireadores eólicos.

La ventilación en dormitorios es esencial para tener un buen descanso.
Eugeni Pons | Estilismo: Gabriela Conde | Arquitecto: Andrea Arqués en colaboración con Jordi Castañé
5. Puertas completamente abiertas
No todas las ventanas dan la opción de que se puedan abrir en su totalidad, como son las correderas. Con el objetivo de conseguir la mayor entrada de aire posible, Seia aconseja apostar por los modelos abatibles. Estos aprovechan toda la apertura y suman amplitud visual a la estancia.
6. No te olvides del invierno
"La ventilación cruzada es indispensable en invierno. De esta manera, se elimina el polvo y desciende los niveles de humedad de cuando nos bañamos o cocinamos. Además, también elimina el olor a encierro", afirma Marcelo Seia. Para tener éxito con esta técnica, el arquitecto dice que hay que ventilar durante un cuarto de hora al día. "Complementa los paños fijos con ventanas que se puedan abrir. De lo contrario, vas a estar condenado a vivir en una pecera", finaliza.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter.