Puede parecer un tema complicado en el que sumergirse y una práctica aún más difícil de aplicar en casa, pero decorar con feng shui ayuda a crear un ambiente positivo y armonioso en el hogar. Se trata de un antiguo sistema filosófico chino de origen taoísta que se basa en la ocupación consciente y armónica del espacio, con el fin de lograr de este una influencia positiva sobre las personas que lo ocupan. ¿Quieres aprender más sobre esta filosofía? Aquí una guía con los pilares principales para vivir con más armonía y equilibrio, desde cómo orientar tu cama según el feng shui a cómo eliminar obstáculos y promover el flujo de energía.
Pero antes recorramos la casa estancia por estancia. La filosofía del feng shui tiene distintas normas y consejos en función del espacio que tratemos. en estos artículos desgranamos estancia por estancia cómo aplicar el Feng Shui para beneficiarte de todas sus ventajas:
Las claves del Feng Shui en el dormitorio
Según esta filosofía, el dormitorio es el espacio de la casa que se destina a la intimidad personal, un santuario dentro de la vivienda en el que retirarse para entregarse al descanso físico a través del sueño reparador, pero también es la estancia en la que podemos lograr la desconexión más profunda, esa que también se consigue a través de la meditación y la práctica espiritual. Estas son las normas principales para aplicar las reglas del Feng Shui en el dormitorio.
Las claves del Feng Shui en el recibidor
Uno delos puntos más importantes es la entrada a nuestra vivienda, el punto que conecta entre el exterior y el interior, el recibidor es el lugar donde se pasa del yang o actividad al ying, o calma. El recibidor también puede seguir unas normas básicas según el Feng Shui, aquí tienes sus claves.
Las claves del Feng Shui en el salón
El salón, el corazón de la casa, es una de las habitaciones donde solemos pasar más tiempo y según la filosofía oriental del Feng Shui, este espacio social tiene además una influencia directa en el resto de los interiores de casa. Es un espacio con un gran flujo energético que, si se aprovecha correctamente, puede aportar grandes beneficios. Aquí pues consultar las claves para un salón al estilo Feng Shui
Las claves del Feng Shui en el jardín o terraza
Según el fengh sui, la energía se dispersa con el viento, pero se retiene con el agua. Hay que diseñarlo con un criterio práctico, ordenado, bello y armonioso, que incluya vegetación variada y en el que los elementos agua, fuego, madera, metal y tierra estén vivos para crear un espacio que invite a descansar y fortalecerte, en contacto con la naturaleza. Hay que huir de la simetría y las líneas rectas. Vida outoodor: consigue así el jardín más Feng Shui del vecindario.