Cómo colocar la cama según el feng shui para dormir mejor

Dormir es un arte, y hacerlo de forma correcta para descansar y cargar pilas tiene mucho que ver con cómo situemos nuestra cama según la filosofía del Feng Shui. Toma nota de lo que debes hacer.

Gala Mora
Gala Mora

Periodista especializada en diseño y estilo de vida

Colocar la cama para lograr el mejor descanso tiene más que ver con el Feng Shui que con un anuncio de colchones. Y ojo que uno bueno (colchón, se entiende), ayuda y mucho. Pero esta disciplina china que busca armonizar el ambiente para favorecer el bienestar, canalizando y mejorando las energías, tiene mucho que decir en cuanto a cómo utilizar los puntos cardinales, cómo esto afecta a nuestro sueño y qué debemos hacer para despertarnos con las pilas cargadas sin movernos de la cama.

Si no puedes tenerlo todo, entonces busca un cabecero grueso que te aísle de la pared. Foto de los expertos en colchones "Como un tronco"

Si no puedes tenerlo todo, entonces busca un cabecero grueso que te aísle de la pared. Foto de los expertos en colchones "Como un tronco" Foto: Unsplash

El cabecero es muy importante en el Feng Shui

La primera de las reglas se refiere al cabecero: nuestra cama debe estar pegada a la pared por la parte del cabecero nada más, fuera del recorrido entre la ventana y la puerta, evitando estar alineados con esta. Lo ideal es tener la cama en diagonal con esta última. Hay que evitar tener la cama apoyada sobre una pared que tenga una ventana encima. De esta forma, no estaremos conectados con el exterior, lo que hará que nuestro sueño sea más profundo y sobre todo, tranquilo. Es importante poder acceder a la cama por ambos lados, así que nada de pegarla a alguna de las paredes.

Nada de tener objetos colgantes o tener nuestro reflejo en un espejo.

Nada de tener objetos colgantes o tener nuestro reflejo en un espejo. Foto: Unsplash

Los espejos y el Feng Shui

Como somos conscientes de que no siempre podemos cumplir con todos estos preceptos, entonces es mejor utilizar un cabecero grueso que te aísle, y por la noche, además de cerrar la persiana, tratar de tener una cortina o estor, para que la ventana quede cubierta. El Feng Shui también dice que evitemos dormir reflejados en un espejo, pues según sus leyes, "nuestra energía vital estará toda la noche viajando". Y claro, así, descansar, poquito.

Los colores de la ropa de cama, que sean suaves y pasteles.

Los colores de la ropa de cama, que sean suaves y pasteles. Foto: Unsplash

La cama en el Feng Shui huye del baño

Por cierto, que si tienes un dormitorio con el baño en suite, no coloques la cama con el cabecero contra la pared del baño, el Feng Shui lo considera negativo. Y que tu cabeza tampoco quede mirando a este espacio. Si no es posible, mantén la puerta del baño cerrada.

Los puntos cardinales van con cada personalidad, elige tu momento.

Los puntos cardinales van con cada personalidad, elige tu momento. Foto: Unsplash

La orientación de la cama según el Feng Shui

Los puntos cardinales van con cada personalidad. Así, el cabecero hacia el norte hace que la energía fluya de forma tranquila y así será tu sueño. Al sur y al este, la energía es activa y eso es perfecto si te encuentras en un momento vital de expansión. Y si te mata la ansiedad, el oeste es tu lugar en el mundo.

Si tienes baño en suite, no coloques la cama con el cabecero contra la pared del baño.

Si tienes baño en suite, no coloques la cama con el cabecero contra la pared del baño. Foto: Unsplash

La decoración del Feng Shui

En lo que a decoración se refiere, nada de tener objetos colgantes. Si te apetece tener un detalle, apuesta entonces por una lámpara de pared por ejemplo. Y los colores de la ropa de cama, que sean suaves y pasteles, que transmiten calma.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?