Aunque el concepto de "textura" es importante en todas las estancias de la casa, hay una en particular donde es fundamental: el dormitorio. Los detalles tejidos, los materiales gustosos y las piezas artesanales pueden crear capas de profundidad y un exquisito interés visual en la habitación. Y lo más relevante: generan atmósferas idóneas para el descanso y la relajación. Ahora bien, es cierto que hay un objeto que no pasa desapercibido: la alfombra. 

Cristina Felipe, arquitecta e interiorista fundadora de Estudio Crearte (@estudio__crearte), lo tiene muy claro: "Las alfombras pueden aportar mucha calidez". Sin embargo, "no siempre son imprescindibles", nos dice la experta. Y es que las propuestas de su estudio precisamente se destacan por crear entornos acogedores, "con un enfoque artesanal y sostenible". Por esta razón, quisimos conocer su opinión sobre el accesorio más gustoso y cozy que todo dormitorio debería tener. ¿Qué tan imprescindible es una alfombra en el dormitorio? ¿Cuáles son los materiales más populares y adecuados para vestir el suelo? ¿Cómo integrarla correctamente en el estilo de la habitación? Resolvimos estas y otras dudas con ayuda de Cristina Felipe. 

casa volada estudio crearte 4

Proyecto de Estudio Crearte. Estilismo de Beatriz Torelló.

Biderbost Photo

Un complemento perfecto

Para la arquitecta, las alfombras cumplen varios roles y entregan múltiples beneficios: crean un ambiente cálido, favorecen la acústica del dormitorio y pueden delimitar el espacio de la cama. No obstante, "su verdadero valor está en cómo se integran en el conjunto del proyecto, y sobre todo, si responden a las necesidades reales de quien vive ese espacio", afirma la experta.

Y es que antes de escoger una alfombra, es importante preguntarte dónde la vas a ubicar, cómo la vas a colocar y para qué la necesitas. Recuerda que todo accesorio o mueble debe elegirse según nuestros estilos personales, hábitos y necesidades. En interiorismo, todo tiene un sentido y propósito. 

piso transversal estudio crearte 6

Proyecto de Estudio Crearte.

Marina Palacios

Elegir con criterio

Ante la gran variedad de alfombras que ofrece el mercado, hoy en día es fácil confundirse y, finalmente, optar por no colocar una alfombra en el dormitorio. "Si se decide incluir una alfombra, lo ideal es hacerlo con criterio: elegir materiales adecuados, conocer su mantenimiento y valorar su durabilidad en el tiempo", nos dice Cristina. "Una alfombra no debería ser una compra impulsiva o decorativa sin más, sino parte de un diseño pensado con intención y con sentido", señala. 

Por eso, es fundamental conocer los distintos componentes que tienes a tu disposición. Para la experta, las mejores alfombras para el dormitorio son las fabricadas en materiales naturales: "Preferimos fibras naturales como lana o algodón, o versiones lavables con bajo impacto ambiental", afirma. 

piso transversal estudio crearte 4

Proyecto de Estudio Crearte con cálida alfombra en gris claro. 

Marina Palacios

Sin embargo, también debes tener en cuenta otros aspectos, como las medidas y los colores de las alfombras que escojas: "Lo ideal es que sobresalgan al menos 30 cm desde las mesitas y por los pies de la cama, para conseguir un efecto acogedor. En espacios más pequeños, también funcionan bien dos alfombras laterales. En cuanto a colores y estampados, solemos recomendar tonos neutros o suaves que transmitan calma. Y si el espacio lo permite, un dibujo sutil o inspiración bereber puede aportar carácter, sin recargar", concluye Cristina. 

casa aravaca estudio crearte

Proyecto de Estudio Crearte con alfombra de pared a pared.

Marina Palacios

A cada estilo, su alfombra

Para Cristina Felipe, es clave "entender qué necesita ese espacio" del dormitorio. En consecuencia, primero vigila qué tipo de diseño o estilo quieres construir en tu habitación. Por ejemplo, para estilos minimalistas "una alfombra lisa de lana en blanco roto o beige aporta calidez, sin romper la calma", nos dice Cristina. Asimismo, en ambientes nórdicos y cálidos puedes jugar con "tonos topo o grises, combinados con madera clara". 

Si optas por un ambiente boho o más ecléctico, "una alfombra bereber o de inspiración artesanal da personalidad sin estridencias". Asimismo, en un dormitorio clásico "una alfombra vintage o con efecto desgastado puede aportar elegancia sin recargar. Y en espacios grandes, superponer alfombras —una base neutra y otra estampada encima— es un recurso visualmente muy interesante", aconseja Cristina. 

ec casa simona reportaje arquitectura madrid marina palacios

Proyecto de Estudio Crearte con dormitorio en tonos cálidos y suaves.

Marina Palacios

La alfombra ideal 

Si ya has tomado la decisión y vas a colocar una alfombra en el dormitorio, enhorabuena. Añadir una capa de profundidad agrega una dosis de encanto, calidez y elegancia, no cabe duda. Sin embargo, Cristina Felipe nos comparte cuáles son los errores más frecuentes a la hora de escoger la alfombra para la habitación.

En primer lugar, la proporción es clave. Evita "elegir una alfombra demasiado pequeña, que se quede casi escondida bajo la cama", afirma la experta. 

Asimismo,  "no uses materiales sintéticos que acumulan polvo y envejecen mal". Mejor opta por texturas naturales para la habitación en general. En cuanto a tonos, la experta recomienda "no elegir colores o estampados demasiado llamativos, así crearás un espacio pensado para el descanso". 

En términos prácticos, Cristina recomienda colocar antideslizantes bajo la alfombra, "es clave para evitar sustos", afirma. Y finalmente, aconseja tener en cuenta la limpieza del tejido: "una alfombra que no puedes mantener fácilmente acaba siendo más un problema que una solución", concluye la interiorista.