Los espacios pequeños se han impuesto en las tendencias de los últimos años. No porque busquemos crear entornos minúsculos, sino porque la construcción de nuevas viviendas y la ampliación de los núcleos urbanos han dado lugar a pisos pequeños o estancias de pocos metros cuadrados. Por esta razón, saber distribuir bien un salón pequeño para hacerlo cómodo, estiloso y funcional, se ha transformado en una prioridad para los interioristas de nuestra época. 

Quisimos aprender de un grupo de expertos y contactamos a ETNA Studio (@etnastudiointeriorismo), un equipo de profesionales dedicados a diseñar espacios residenciales. En esta ocasión Alessio Etna, especialista y cofundador de ETNA, comparte su opinión profesional para que aprendamos a distribuir de la mejor manera una sala con poco espacio disponible. Igualmente, si no es tu caso, estos consejos te ayudarán a crear espacios agradables, cómodos y bien distribuidos. ¡Aplica para estancias de todo tamaño!

REFORMA INTEGRAL ATICO BARCELONA 7

Salón con salida propia a la terraza y baño de cortesía. Muebles en tonos neutros y texturas elegantes.

Proyecto de Etna Studio.

No existen recetas mágicas

  • Como expertos, ¿cuál es para vosotros la distribución más efectiva cuando el salón tiene menos de 15 m2?

"Todo espacio está condicionado por elementos estructurales (configuración de la planta (no es lo mismo 3x5m que 3,75x4m y ambas plantas son 15m2), situación y número de puertas y ventanas, radiadores, vigas…).

Atendiendo a estos condicionantes, lo importante es lograr una propuesta que despliegue el mejor programa para los usuarios, siempre celebrando la luz natural e intentando aprovechar al máximo la superficie (¡y la altura!).

Nos atrevemos a decir que no hay una receta mágica, pero en estos tiempos que parece que se regalan certezas, queremos pensar que lo mejor es aplicar la inteligencia natural, y buscar para cada usuario una propuesta personalizada que se adapte a sus necesidades y anhelos. Si hablamos de salón (no salón-comedor), hay que pensar en el uso y en los usuarios habituales y residuales. Atendiendo a ello, el mismo espacio diseñado para dos usuarios diferentes podría resultar en dos configuraciones muy distintas".

Mini piso en Suecia con decoracion moderna nordica salon con lampara de techo

Minipiso en Gotemburgo donde predominan los tonos claros y los detalles artesanales.

Alvhem

Recursos visuales que no debes desatender

  • ¿Qué recursos visuales (paleta de colores, materiales, iluminación...) ayudan a que un salón pequeño parezca más grande?

"La luz es posiblemente el elemento que puede incidir de manera más dramática en la percepción de un espacio. Jugando con luz indirecta (cortineros, puntos de luz dimerizables para lámparas auxiliares) y con la luz directa (acentos a destacar en paredes (cuadros), muebles (esculturas) o sobres de mesa; y posibilitando distintas escenas o ambientes según el uso o la hora del día, se pueden conseguir atmósferas muy distintas y atender a usos también distintos del mismo espacio.

Saber potenciar y/o tamizar la entrada de luz natural, es también una garantía no solo de ampliar el espacio, sino de mejorar el confort térmico.

En cuanto a los colores, el blanco es el mejor vehículo para la luz y mucha gente es muy fan del blanco (con buenos motivos), pero siempre se puede JUGAR y el uso del color (pintura o papel) en algunas paredes o incluso en el techo pueden ser buenos aliados para dar profundidad, sensación de volumen o, sencillamente, aportar una nota de diseño y personalidad al espacio".

LOFT EN CALLE SOSTRES 9 (1)

Los muebles volados ayudan a aligerar el espacio en salas pequeñas.

Proyecto de Etna Studio
  • ¿Qué piezas de mobiliario recomendaríais evitar y cuáles son clave para que el conjunto se vea ligero, pero siga siendo práctico?

"Para dar amplitud es interesante reducir el número de materiales, no usar más de 3 o 4. También ayuda a dar sensación de mayor amplitud el mobiliario que "respira" sin llegar hasta el suelo (mediante patas o volado). En aparadores, sofás y, en general, en mobiliario pesado, esto aligera visualmente el espacio y permite además jugar con iluminación indirecta (debajo del aparador o mueble TV, por ejemplo).

Evitaría respaldos de sillas y sofás demasiado altos, muebles que llegan hasta el suelo y no permiten pasar una alfombra debajo (o el aspirador, a nivel práctico) y potenciaría la iluminación indirecta cuando sea posible".

Proyecto reforma integral MUNTANER 12

Prioriza pocos muebles, pero coherentes con el estilo de tu sala.

Proyecto de ETNA Studio

El equilibrio como bandera

  • ¿Qué errores de distribución suelen repetirse en salones pequeños?

"Meter más mobiliario del aconsejable. O sea, atender solo a los anhelos, y desatender el potencial del espacio. Para que un espacio esté óptimamente distribuido, tiene que haber un equilibrio entre lo que se quiere y lo que se puede. Dejar una iluminación básica y plana, permitir que el convencionalismo distribuya el espacio en lugar de personalizarlo (no todo el mundo necesita una tele grande o un sofá de 3 plazas)".