Preparar nuestra casa para el verano no es una tarea fácil. No todo el mundo tiene al alcance un aire acondicionado o un método de aclimatación efectivo que mantenga una buena temperatura en el hogar. Por eso, muchas personas recurren a técnicas de antaño como puede ser poner plantas o abrir las ventanas para conseguir una ventilación cruzada. Sin embargo, existe un aparato electrónico que consigue apaciguar el calor en los interiores y con un coste muy asequible: el ventilador de techo.
Las ventajas de poner un ventilador de techo son infinitas: es efectivo, moderno y, lo mejor, de todo, no ocupa nada espacio. Uno de los expertos que es partidario de esta opción es Daniel Beguería, ingeniero eléctrico. "Soy muy fan de este tipo de ventilador en casa, apenas enciendo el aire acondicionado", afirma el profesional de Estudio Raíces en uno de sus vídeos de redes sociales. Además, explica detalladamente cómo lo debemos instalar para que quede lo más estéticamente armónico con la decoración del hogar.
Todos lo que hay que saber para instalar un ventilador de techo en casa
"Es evidente que instalar un ventilador de techo requiere de una persona que sepa conectarlo, empotrarle el cable y pintarlo", comenta Beguería. Tradicionalmente, este tipo de elementos se ha caracterizado por tener un canal que lo conecta con la caja de empalme que queda a la vista. El ingeniero eléctrico se opone a esta opción, ya que estéticamente no es muy favorecedor. Por esta razón, el experto recomienda seguir unos pasos muy específicos para colocarlo.
Para empezar, Daniel Beguería comenta que hay que buscar el sistema de alimentación más óptimo para el ventilador. "Con la finalidad de no tener un canal horroroso que pase por el medio de toda la habitación, utiliza un cable homologado triplano, que cuente con separadores en su interior", afirma el experto.

El ventilador de techo puede ser una buena alternativa al aire acondicionado.
Eugeni Pons
Añade que el trabajo que hay que realizar es "hacerle una pequeña roza en el ancho del cableado y unir la caja de empalme con el ventilador". De este modo, finalmente solo tendrás que trazar la roza y tapar con un material que se pueda pintar, como el yeso o la masilla.
3 ESPACIOS CON VENTILADOR DE TECHO VISTOS EN ARQUITECTURA Y DISEÑO

El ventilador de techo sirve tanto para grandes como para pequeños espacios.
Eugeni Pons
Para el salón
En la península de Troia (Portugal), se encuentra una fabulosa casa hecha por PMC Arquitectos. En esta vivienda, nos encontramos con un salón que mezcla el estilo contemporáneo con el rústico. Dispone de un ventilador de techo muy funcional que, a primera impresión, parece que la instalación haya podido resultar complicada por la presencia de las vigas vistas. Sin embargo, se ha aprovechado uno de los huecos centrales para colocarlo y que, así, su efecto llegue a todos los rincones de la estancia.

Juega con el diseño de las aspas para sumar un toque estético a la estancia.
Eugeni Pons
Un buen contraste
El blanco es el color hegemónico en los techos. Por eso, no está de más poner algún que otro detalle que haga un buen contraste. Así se ha hecho en el distribuidor de esta casa de Ibiza (Baleares) - proyecto de los arquitectos Alfons Tost y Damián Sánchez de Alfions & Damián-, donde han instalado un ventilador con aspas oscuras. El acabado hace que el aparato tenga más protagonismo y se cree una buena combinación entre estos dos colores opuestos.

Puedes poner el ventilador de techo en cualquier estancia.
Eugeni Pons
Sin cableado visible
Tal y como dice Daniel Beguería, dejar el cableado visible del ventilador de techo no es algo que quede bien estéticamente. Así lo han hecho esta casa de la isla de Siros (Grecia), obra de Block 722, en la que han colocado el aparato sin que se vea todo su sistema. Además, al ser blanco al igual que el techo, pasa completamente desapercibido.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter.