Las modas siempre vuelven, y en decoración, este fenómeno no es la excepción. Lo que en su día fue común en las casas de nuestros abuelos y abuelas hoy se revaloriza como diseño con mayúsculas. Para entender por qué estas piezas han vuelto con tanta fuerza y qué lugar ocupan ahora en los hogares contemporáneos, hablamos con Pep Barnils, director de Mercantic, un espacio de referencia para el diseño vintage y la recuperación de mobiliario.

Larga vida al mueble castellano

"El mobiliario rústico español, como los aparadores castellanos o las sillas tradicionales de madera maciza con enea, son piezas que combinan lo artesanal y lo natural, condiciones muy en auge actualmente. Su diseño sencillo, robusto y muy ligado a la tradición artesanal española se integra muy bien con el estilo mediterráneo y combina lo tradicional con lo moderno. Estas formas rectas, minimalistas y con materiales robustos que ahora se catalogan como de estilo 'brutalista' antes era el mobiliario popular", señala Barnils.

piezas abuela

Hay que saber utilizar el estilo rústico español, así lo dice Pep Barnils, director de Mercantic.

Carl Hansen & Søn

Hoy estos muebles vuelven a ser deseados por su estética y sobre todo por el valor añadido que conllevan: historia, sostenibilidad y durabilidad. La madera maciza, el trabajo manual y los acabados naturales encajan perfectamente en viviendas que apuestan por lo auténtico y lo atemporal. En salones y comedores, un aparador castellano puede convertirse en el punto focal del ambiente, combinando con sofás de líneas contemporáneas o lámparas de diseño.

Piezas "de plástico"

"Unos de los diseños que hoy en día han sido elevados a la categoría de piezas de diseño de moda que aportan color y estilo a los espacios, es el mobiliario de marcas como Kartell, Vitra o los diseños de Phillippe Starck que durante muchos años, se consideraron piezas 'comunes', 'baratas' o incluso 'de plástico'", explica Barnils.

Estas piezas, antaño asociadas a lo accesible y cotidiano, hoy se revalorizan por su carácter icónico. Sillas de policarbonato, mesas auxiliares modulares o luminarias que marcaron el diseño del siglo XX aportan ahora un toque de ironía sofisticada a los interiores actuales. En muchos proyectos de interiorismo, estas piezas se combinan con materiales nobles como la madera o la piedra, logrando contrastes llenos de personalidad.

piezas abuelas

De plástico barato a piezas de diseño.

Vitra

Lo modular vuelve a estar de moda

"También es el caso del mobiliario o estanterías modulares. Antes eran considerados prácticos, pero a menudo se percibían como soluciones de bajo coste para el almacenamiento. Actualmente son piezas muy utilizadas y consideradas como última tendencia en interiorismo y decoración", apunta el experto.

La versatilidad de estas soluciones modulares es precisamente lo que las ha convertido en imprescindibles. Hoy se emplean tanto en salones como en dormitorios o despachos, adaptándose a distintos usos sin perder su carácter funcional. Además, se valora su capacidad de personalización: cada combinación resulta única y se ajusta al espacio disponible.

El famoso papel pintado de las abuelas

"El papel pintado fue popular durante el siglo XX, pero posteriormente se asoció con decoraciones de 'abuela' o ambientes demasiado recargados, especialmente los patrones florales y las texturas muy marcadas. Ahora ha regresado con fuerza, pero con diseños modernos, geométricos, artísticos y naturales", indica Barnils.

El papel pintado actual no tiene nada que ver con el de décadas pasadas. Sus nuevos materiales, más resistentes y fáciles de colocar y retirar, lo convierten en un recurso ideal para transformar un ambiente sin necesidad de obra. Desde motivos geométricos en tonos neutros hasta murales con paisajes, el wallpaper de hoy es un aliado del interiorismo contemporáneo.

piezas abuelas

El concepto "papel pintado" ha cambiado y evolucionado mucho con los años.

Wellpapers

Materiales como el mimbre o el ratán

"El mobiliario de mimbre y ratán también es muy protagonista en el interiorismo actual por su estética artesanal y la tendencia hacia lo natural y lo sostenible", resume el director de Mercantic.

Sillas, sillones y cabeceros de cama en estos materiales han pasado de ser exclusivos del jardín o el porche a ocupar un lugar destacado en interiores. Se combinan con textiles suaves y alfombras de fibras naturales para potenciar esa sensación de casa viva y conectada con la naturaleza.

piezas abuelas

Imposible resistirse al encanto del mimbre o el ratán.

Manolo Yllera

Además de estas piezas señaladas por Barnils, otras tendencias recientes han recuperado clásicos como las lámparas de pie de latón con tulipa de cristal, los espejos con marco dorado envejecido o las vajillas de loza con estampados tradicionales. Lo que ayer se veía como viejo o pasado de moda, hoy aporta alma y carácter a cualquier estancia.
 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.arquitecturaydiseno.es, suscríbete a nuestra newsletter.