Si nos paramos a pensar en las ideas de interiorismo que hemos adoptado de distintos países, llegaríamos a la conclusión de que nuestras casas son un auténtico crisol de culturas. De Japón hemos heredado el amor por los muebles bajos, de Suecia la apuesta por la funcionalidad, y de la antigua Grecia, las cornisas ornamentadas. Sin embargo, hay un país con muchas similitudes con España, y que ha sido una de nuestras principales fuentes de inspiración, especialmente en el uso de la piedra para revestir paredes y en la manera de aprovechar al máximo la luz natural: Italia.
Aunque compartamos muchos aspectos sociales, existen otros que nos hacen ser completamente diferentes, como es el caso de la distribución de una casa. Así nos lo ha hecho saber la arquitecta italiana Marta Montecucco, quien, en anteriores declaraciones para Arquitectura y Diseño, confesó que para ella fue un auténtico shock cultural descubrir cómo se organizan los espacios en los hogares españoles. "En mi país, el salón y los dormitorios son más grandes", dice la experta. Por esta razón, la arquitecta ha desvelado que le sorprendió ver que nuestras salas de estar midieran 16 m2 y que tenemos un gran número de habitaciones.
Menos estancias, pero con más espacio: las diferencias de distribución entre salones y dormitorios de españa e italia

En España son más comunes las casas con salones pequeños y muchos dormitorios.
Amador Toril ESTILISMO Beatriz Sánchez / Proyecto: Alberto Torres
Marta Montecucco desvela que una de las diferencias más significativas entre las casas de España y las de Italia tiene que ver con la organización de las estancias y las medidas de las mismas. La arquitecta nos confesó que los metros cuadrados que tienen nuestros salones rondan los 16 m2, un tamaño que le sorprendió al llegar a España, ya que en su nación son más grandes. La profesional comenta que esto es más habitual en edificios clásicos de la Península Ibérica.

En salones pequeños, la distribución es clave para aprovechar al máximo el espacio.
Amador Toril ESTILISMO Beatriz Sánchez / Proyecto: Alberto Torres
Por otro lado, el tema de los dormitorios es otro aspecto que remarca Montecucco. Marta explica que en España se prima la cantidad de habitaciones, mientras que en Italia, se pone por delante tener más espacio. La arquitecta afirma que en su tierra, los cuartos pueden llegar a aproximarse a una decena de metros cuadrados.
Salones modernos y estilosos de casas italianas

Los colores cálidos están muy presentes en las casas italianas.
Ezio Manciucca
De estilo brutalista
En la colina de Urdino (Italia), nos encontramos con una fabulosa joya arquitectónica de estilo brutalista. Esta corriente la podemos ver plasmada en el salón, ya que se conserva el hormigón clásico en el acabado de las paredes. No obstante, lo más sorprendente es su versión rojiza, que es la que reviste el suelo. La sala de estar es tan amplia que permite a los propietarios un gran office de madera oscura-una de las tendencias de este año- como comedor.

Para delimitar las estancias, separando la zona de comedor del salón, se colgó del techo una chimenea de gas de dos caras, realizada íntegramente en hierro.
Marco Cappelletti
Espacios abiertos
Los italianos aprovechan al máximo todos los metros que les brinda su salón. Así lo podemos comprobar con esta casa situada al norte de Italia, proyecto del estudio Kirimoto. En este ambiente se ha apostado por poner unos sillones con tapizados en terracota, que otorgan una nota de color de lo más contemporánea. Uno de los aspectos que más llama la atención es que esta sala de estar está abierta al dormitorio. Las dos estancias se separan visualmente por una estantería de baldas suspendidas.

El blanco le hace ganar un toque más minimalista.
Caprioglio Architects
Con comedor integrado
Tal y como nos ha explicado Marta Montecucco, los salones italianos cuentan con más metros cuadrados que los españoles. Esto es una ventaja para poner más de un ambiente en un mismo espacio, como es el comedor. En esta vivienda de Mogliano Veneto (Italia), se ha optado por unir estas dos estancias para crear un inmueble completamente diáfano. Algunos de los muebles que más destacan son la lámpara de araña de estilo contemporáneo y el sofá rinconcero. El proyecto es de Caprioglio Architects.
Recuerda que puedes buscar nuestro canal de WhatsApp de Arquitectura y Diseño y darle a seguir o bien acceder directamente mediante este enlace.