Cada vez más interioristas integran los principios del Feng Shui en el diseño de cocinas, no solo como una herramienta estética, sino como una forma de promover el bienestar y el equilibrio en el hogar. La cocina, además de ser un espacio funcional, es un punto energético clave: en ella se preparan los alimentos que nutren a la familia, y por tanto, influye directamente en la salud, la estabilidad y la prosperidad de quienes habitan la casa.

La interiorista Pia Capdevila nos explica los aspectos fundamentales que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar o reformar una cocina según el Feng Shui: "Según el Feng Shui, la ubicación, distribución y estado de la cocina influyen directamente en la salud y la prosperidad de quienes viven en la casa. Una cocina bien pensada debe de ser funcional y estética, pero también es un canal de buena energía para toda la familia, por lo que en la mayoría de nuestros proyectos solemos intentar cumplir algunos requisitos que aporten ese bienestar a la familia.”

cocinas feng shui

Debes tener en cuenta varios elementos.

Eugeni Pons

Ubicación y orientación

"Hay que evitar que la cocina esté directamente visible desde la entrada. Cuando lo primero que vemos al entrar en casa es la cocina, la energía se dispersa demasiado rápido. Idealmente, esta estancia debería situarse en la parte trasera o lateral de la vivienda. Si esto no es posible, podemos crear una separación visual con una puerta corredera, un cerramiento de vidrio traslúcido o incluso una estantería abierta que actúe de filtro."

En muchos pisos modernos, donde la cocina forma parte de un espacio abierto, conviene crear límites visuales que delimiten claramente su función. Una alfombra de fibras naturales, una isla o península, o un cambio de material en el suelo pueden servir como transición suave sin interrumpir la fluidez del espacio.

cocinas feng shui

Ojo con las cocinas abiertas.

Lupe Clemente

Distribución interna y armonía entre elementos

"Hay que mantener un triángulo eficiente y armónico entre tres zonas muy concretas: fuego (fogones), agua (fregadero) y preparación (encimera o isla). Es importante que los fuegos no estén enfrentados al fregadero, porque eso simboliza un conflicto de elementos: agua y fuego no deben ‘chocar’. Además, siempre recomiendo que los fogones nunca estén de espaldas a la entrada de la cocina. Si no podemos cambiar su orientación, un pequeño espejo que permita ver la puerta mientras cocinamos es una solución sencilla y efectiva."

Esta distribución clásica, conocida también como “triángulo de trabajo”, se refuerza en Feng Shui con la búsqueda de equilibrio energético. Las zonas de cocción, limpieza y preparación deben estar diferenciadas, pero conectadas, y el tránsito entre ellas debe ser fluido y sin obstáculos.

Materiales y colores, una cocina que nutre

"Hay colores, como los tonos tierra —como terracota, beige, crema o marrones suaves— aportan estabilidad y nutrición, dos energías clave en la cocina. Me gusta utilizar materiales naturales como la madera, la cerámica o la piedra, que además de estar alineados con el Feng Shui, aportan mucha calidez. En contraposición, conviene evitar el abuso del gris, el azul o los acabados en cristal o acero, ya que pueden enfriar el espacio. No se trata de eliminar totalmente estos tonos, pero sí compensarlos con otros más cálidos o con detalles de fibras vegetales."

El objetivo es crear una cocina acogedora y viva, donde apetezca estar. Los acabados mate, las encimeras con texturas naturales y los frentes de madera clara o pintados en tonos cálidos son opciones muy valoradas actualmente por su equilibrio entre funcionalidad y calidez.

cocinas feng shui

Tonos tierra siempre son un acierto.

En el campo

Orden y energía en calma

"Hay que intentar conseguir una cocina armónica sin desorden y evitando objetos o materiales rotos o en mal estado. La limpieza constante es fundamental, pero también lo es la organización energética del espacio. Los cuchillos deben estar guardados, el horno no debe estar pegado al fregadero, y todo debe tener su lugar. Así la energía fluye con mayor facilidad y cocinamos con más calma."

Más allá de la estética, el orden tiene una dimensión emocional. Una cocina despejada, con zonas bien definidas y sin acumulación de objetos a la vista, transmite sensación de control y serenidad. Esto se puede lograr con muebles cerrados, sistemas de almacenaje vertical y utensilios ordenados por uso y frecuencia.

cocinas feng shui

Cuantos menos objetos a la vista, mejor.

Norhito Yamauch

Iluminación cálida y sin sombras

"La iluminación debe de ser natural, cálida y sin sombras. La luz es un canal directo de energía, por eso debe estar bien distribuida. La mejor luz es la natural, pero si no es posible, hay que elegir iluminación cálida y homogénea, evitando los rincones oscuros. Son ideales las luces regulables y puntos de apoyo bajo los armarios superiores para garantizar visibilidad en las zonas de trabajo sin crear sombras molestas."

La temperatura de la luz es tan importante como su intensidad. Las bombillas cálidas (alrededor de 2700K) ayudan a crear una atmósfera acogedora. Además, conviene evitar que una única lámpara ilumine todo el espacio: lo ideal es combinar luz general, puntual y decorativa.

cocinas feng shui

Siempre es mejor la luz natural.

Claudia Mauriño

Aromas, plantas y energía vital

"No debemos olvidar incorporar plantas aromáticas como albahaca, menta o romero para mejorar el aroma de la cocina y aportar frescura y energía vital. Si tenemos una ventana con buena luz, es el lugar perfecto para colocarlas. Y si no, siempre podemos apoyarnos en sistemas de luz artificial cálida y humidificadores para mantenerlas frescas y bonitas."

cocinas feng shui

Las plantas son bien recibidas en cualquier estancia, pero en la cocina, más,

Jeroen Verrecht

Además de embellecer, las plantas aromáticas tienen un valor simbólico dentro del Feng Shui: representan vida activa, renovación constante y conexión con la naturaleza. Colocarlas en recipientes de barro o madera multiplica sus beneficios.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.arquitecturaydiseno.es, suscríbete a nuestra newsletter.