13 cocinas semi integradas con el salón: están ahí pero esconden lo que no quieres que se vea

Son el núcleo de la casa e invitan a la conversación y al disfrute, las cocinas abiertas al salón son perfectas para crear espacios modernos y luminosos, pero es una estética que puede no gustar a todo el mundo. Por eso hay trucos para integrarlas de manera discreta: camuflándolas.

cocina estudio asker

cocina estudio asker

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Atrás han quedado los días en que esta era una habitación escondida de la casa, un espacio que se ubicaba al final de un largo pasillo exclusivamente destinado prepara los alimentos. Ahora las cocinas son el ágora griega en la vivienda y todo se organiza a su alrededor. Son espacios vitales con un importante papel aglutinador. En este núcleo de la casa cabe de todo: amigos, trajín, ruido, olores… Por eso cada vez están más integradas en el salón dando forma a espacios polivalentes.

Aunque la mayoría de las casas españolas cuenta con cocina independiente, quizá debido a las tendencias que llegan de otros países, como Estados Unidos, integrarlas en el salón es una solución que cada vez gana más adeptos, especialmente cuando los metros cuadrados escasean.

Las ventajas de las cocinas abiertas

Cuando se integra la cocina con el salón, al dejar el espacio diáfano se consigue una sensación de mayor amplitud visual. Además, resultan una solución muy moderna y estética que crea estancias acogedoras y aglutinadoras que favorecen la comunicación entre los que están trajinando en los fogones y el resto de los habitantes de la casa o los invitados.

Además, el hecho de que la vivienda no esté tan compartimentada con tabiques permite que la luz natural se cuele por más rincones y la vivienda parece más luminosa.

 

Inconvenientes que plantean las cocinas integradas

Aunque valoramos los pros de elegir una cocina abierta al salón, esta opción también plantea una serie de inconvenientes, especialmente los humos y los olores que se extienden inevitablemente al resto del espacio mientras se preparan los alimentos. Para tratar de mitigar el problema, hay que buscar soluciones como instalar una campana extractora potente, así como electrodomésticos eficientes y silenciosos que no trasladen los ruidos cuando están funcionando mientras estamos a tan solo unos metros descansando en el sofá o viendo nuestra serie favorita.

 

 

Otro punto importante radica en la importancia de tener la encimera siempre limpia y recogida para que la vista del salón no conlleve agobio.

Ante esta tendencia de las cocinas integradas hay soluciones que dividen ambientes sin necesidad de poner un tabique divisor: una isla que delimita cocina y salón, un tótem, una cortina, un panel de madera o usar otro color son algunas de las ingeniosas soluciones a las que podemos recurrir.

1 /13
piso-madrid-estudio-reciente-color 9a4fb041 1414x2000

Una cocina oculta detrás de un espejo

Carlos Tomás, fundador de Estudio Reciente, ha huido del sempiterno blanco y lo neutro en la reforma de su propia vivienda en Madrid, en la que ha apostado por un interiorismo vibrante protagonizado por el color. La cocina está parcialmente oculta tras un tótem de espejo que oculta los electrodomésticos y el fregadero para que no sean visibles desde el salón. Puedes ver la casa al completo aquí.

 

cocina con trasera panelada

Estilo escandinavo para camuflar la cocina en tonos neutros

Este es un ejemplo de lo que su autora, Marie-Astrid Pelsser, denomina micro-arquitectura: una intervención que tiene la virtud de ir más allá de su aparente restricción. En este apartamento en Lieja, el espacio de día, de dimensiones reducidas (5,5 x 6,75 m) era un rompecabezas de ángulos y recortes al que se añadía un muro central perforado por dos puertas y condicionado por un radiador y las instalaciones técnicas de la cocina. La autora decidió disimular toda esta funcionalidad recargada con una pared de madera de roble que integra la zona de aguas de la cocina, el frigorífico, el horno, las puertas y zona de almacenaje. Puedes ver la casa al completo aquí.

 

en círculo

Con una puerta corredera circular

El estudio estadounidense Feldman Architecture se ha encargado de la remodelación de esta casa en California cuya cocina se encuentra en el centro de la planta. Originalmente era un pequeño patio a cielo abierto que tras las obras se transformó en un espacio que es lugar de reunión y de encuentro. Una elección acertada para un aspirante a panadero y su familia, todos amantes de la gastronomía. Puedes ver la casa al completo aquí.

 

cocina casa en berlín

Esta caja esconde una cocina

Oro, mármol, hormigón en bruto y guiños geométricos se combinan en esta casa en Berlín reformada por Ester Bruzkus, que ha conseguido crear un hogar fresco y cálido en torno a una caja verde que lo distribuye todo. La cocina ocupa uno de los lados largos de la caja verde y, escondida dentro de ella, también hay una sauna modular desplegable. La cuarcita y la madera lacada con vidrios tintados en negro, aportan carácter a la cocina, que para Bruzkus es una idea divertida. "Cuando esperas que todo sea de una manera, debería ser absolutamente de otra", sentencia. Puedes ver la casa al completo aquí.

 

cocina de Pulso

Un mueble compartido entre cocina y salón

En el madrileño barrio de Chamberí, en un edificio construido en los años 30 del siglo pasado, se ubica esta casa cuyos dueños son una pareja joven sin hijos que querían adaptar la casa a las necesidades actuales con estilo. El estudio de arquitectura Pulso ha firmado la reforma dejando que convivan elementos antiguos con soluciones arquitectónicas actuales. La cocina actúa como un catalizador entre el espacio habitable principal y el resto de la casa con una diagonal que se abre hacia la luz. Puedes ver la casa al completo aquí.

 

minicasa-pvietnam

En un pasillo

A pesar de emplazarse en un espacio muy largo y estrecho, de 2,9 metros, la casa 303, proyectada por Sawadeesign en Vietnam, resulta ser toda una hazaña de practicidad en espacios pequeños. La vivienda, encargada por un joven piloto, emula la sensación que genera caminar entre las filas de asientos de los pasajeros en un avión, un lado está forrado con almacenamiento y el otro lado contiene elementos funcionales como la cocina, los asientos y los electrodomésticos de lavandería. Puedes ver la casa al completo aquí.

 

 

cocina en pared secreta

La cocina en una pared secreta

Una buena solución para plantear la cocina de tal manera que no quita espacio a la vivienda, es colocarla de tal manera que se integre en una pared. En este piso parisino, el color verde y el panel de madera festoneado da continuidad a todas las paredes de la estancia de tal manera que la cocina "desaparece". Puedes ver la casa al completo aquí.

 

casa en hawaii

Movimiento modernista

Ubicado al borde del mar dentro de un campo de lava negra, esta preciosa casa de vacaciones proyectada por la firma estadounidense Walker Warner Architects. Su cocina es un juego de maderas y colores grises, el binomio que lleva la batuta en las zonas comunes de este acogedor refugio tropical con diseño simple basado en el movimiento modernista. Puedes ver la casa al completo aquí.

 

 

 

 

minimalismo japonés

Minimalismo japonés. ¿Dónde está la cocina?

En contraste con las casas vecinas con techo inclinado y revestidas de madera, esta residencia en Japón ejecutada por el arquitecto japonés Kouichi Kimura goza de un perfil más contemporáneo, gracias a una suma de bloques que combinan el acero con el hormigón. El revestimiento de acero ondulado del mostrador de la cocina aporta vitalidad a la sala de estar. Puedes ver la casa al completo aquí.

 

 

cocina-abierta-piso-paseo-de-gracia 3bd02753 1356x744

Tras una isla elevada

Para el salón-cocina de esta piso de 220 metros cuadrados en el barcelonés Paseo de Gracia Àbag estudio recuperó algunas piezas del pavimento hidráulico original como base para la isla de la cocina, inspirada en un mostrador pastelero de época. Puedes ver la casa al completo aquí.

 

la-casa-de-un-piloto-en-madera-y-acero-salon d454e615 1280x794

Cómo camuflar una cocina gracias al color negro

La vida de un piloto suele transcurrir de hotel en hotel. Por eso, el propietario de esta casa de Taiwan, un profesional de la aviación, tenía tan solo una petición para el estudio diseñado por fws_work: conseguir esa sensación de hogar y refugio que le permita descansar el poco tiempo que pase en ella. En contraste con la paleta neutra general, la carpintería de madera teñida de negro, los azulejos de cerámica encáustica, las manijas de cuero y la encimera de piedra dan forma a la cocina y la barra de bar extendida. Un espacio semiescondido que fomenta un estado puro de inmersión. Puedes ver la casa al completo aquí.

 

cocina-estudiobambam-comedor

Con espíritu rural

EstudioBamBam ha rehabilitado por completo una vivienda rural centenaria en Alicante integrando elementos originales en un proyecto que busca más luz y eficiencia energética. De hecho, la propuesta espacial crea un amplio lugar de relación común, conectando cocina, comedor salón y acceso en el interior; y conectando todo ello con el patio al exterior. En la cocina, algún toque de contraste encaja a la perfección con el suelo tradicional, como los azulejos del frontal en tono rojo. Puedes ver la casa al completo aquí.

 

cocina estudio asker

Mimetizada con la madera

Studio Asker firma esta reforma que ha convertido la antigua casa-estudio de un artista en dos bungalós de madera, uno para la familia y otro para los invitados. En ambos se respira una atmósfera cálida, de estilo escandinavo contemporáneo. La tradición y la artesanía eran centrales, y esto se refleja, por ejemplo, en el mueble principal de la cocina, que continúa a modo de aparador. Puedes ver la casa al completo aquí.

 

 

 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?