Así se pone al día una casa de pueblo centenaria sin arrasar con el pasado

estudioBamBam ha rehabilitado por completo una vivienda rural centenaria en Alicante integrando elementos originales en un proyecto que busca más luz y eficiencia energética.

Foto: David Frutos

El arco, el pavimento, la estructura de madera del cielorraso, los sillares de la cimentación, la carpintería interior de madera y las persianas tradicionales son los elementos que trasladan a la actualidad la identidad histórica de la construcción.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Esta casa familiar en Bigastro, Alicante, fue construida en 1927 por los abuelos de la actual propietaria, que nació en ella y ahora, tras 40 años deshabitada, vuelve con la ilusión de darle una nueva vida con su familia.

El arco y el pavimento preexistentes se convierten en los elementos protagonistas de este proyecto de rehabilitación integral proyectado por Antonio Campos y Adrián Segura, del estudioBamBam. Los arquitectos han utilizado estos elementos como guía para establecer las nuevas estrategias espaciales, materiales y de color, extrayendo la esencia.

Un gran telón aporta teatralidad, intimidad, sutileza, flexibilidad, dinamismo y color. Desde el respeto a lo existente, se han reutilizado los elementos constructivos que todavía son válidos y se han restaurado varios elementos identitarios de la casa original. Con las necesidades actuales, se ha introducido una nueva relación con la luz, con el patio y entre las estancias, nuevas tecnologías constructivas y energéticas.

1 /7
casa1927 estudioBamBam fachada

Se trata de una vivienda unifamiliar entre medianeras de tipología tradicional en los pueblos de la huerta del Segura, con una antigüedad de casi cien años. En la fachada se han descubierto los sillares de cimentación del muro de carga. Foto: David Frutos.

casa1927 estudioBamBam vestíbulo 4

El arco restaurado era antes y ahora, el elemento arquitectónico de bienvenida de la vivienda, que recibe en el acceso en una posición central y principal. A partir de su conservación se ha reformado y ordenado por completo el espacio. Fotos: David Frutos.

casa1927 estudioBamBam vestíbulo 3

El pavimento original de la casa es un terrazo de 20x20x3cm con un característico triángulo rojizo, cuya disposición alterna genera los dos patrones distintos que nos encontramos en la primera visita. Foto: David Frutos.

casa1927 estudioBamBam comedor

La intervención se realizó con mucha sutileza para poder recuperar y reutilizar las más de 300 piezas del pavimento que estaban en buen estado y reintegrarlas en la vivienda respetando los patrones originales. Foto: David Frutos.

casa1927 estudioBamBam cocina

La propuesta espacial crea un amplio lugar de relación común, conectando cocina, comedor salón y acceso en el interior; y conectando todo ello con el patio al exterior. Foto: David Frutos.

casa1927 estudioBamBam terraza pérgola

La pérgola, colonizada por la vieja parra, aporta protección solar en verano, dejando en invierno el paso de los rayos solares con la caída de la hoja. Foto: David Frutos.

casa1927 estudioBamBam terraza piscina

Aislamiento en toda la envolvente, carpintería y vidrios de alta eficiencia, elementos de control solar, instalaciones de clima de alta eficiencia e instalación solar térmica para ACS consiguen un ahorro en el consumo energético de 75,13 kWh/m2 año y una reducción de las emisiones nocivas al medioambiente de 13,29 Kg CO2/m2 año. Foto: David Frutos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?