Un pequeño piso de apenas 65 metros cuadrados, enclavado en el corazón de uno de los barrios más concurridos de la ciudad, el Trastevere, Roma, en la primera planta de un edificio protegido, es el último proyecto de Studiotamat y al que han puesto el nombre de Totem House. El apartamento, originalmente cubierto con papel tapiz de los años setenta, fue decapado, revelando una superposición de colores y esmaltes originales de la época en que fue construido. Y este fue precisamente el punto de partida de los arquitectos, que optaron por una elección cromática acorde con los revocos preexistentes, manteniendo las imperfecciones clásicas.
"El desafío era crear una intervención de diseño contemporáneo en continuidad con el pasado, para calibrar las peculiaridades históricas del apartamento y los elementos de la arquitectura contemporánea, en un juego de contrastes que permitía desarrollar ambientes heterogéneos y con carácter", explica Matteo Soddu, cofundador de Studiotamat.
El tótem en sí, un volumen multifuncional y escultórico que se eleva desde el suelo hasta el techo, actúa como una especie de pivote de fondo escenográfico que se esconde en la parte posterior, y hace de eje para la reorganización de los espacios en el centro del apartamento, dictando un orden completamente nuevo para uno de los dormitorios y el pasillo que conduce a los servicios, iluminado por una ventana de altura completa y con una pequeña cocina hecha a medida en la parte posterior.
Ahuecado y articulado de manera aparentemente casual, el volumen del tótem no solo aísla la sala de estar del dormitorio, sino que también alberga funciones internas en todos los lados, como armarios, luces, un refrigerador, una bodega y una librería. Sobre él se apoya un imponente tablero horizontal de madera lacada en negro, que se proyecta hacia las paredes de la estancia, diseñado como asiento para la mesa de comedor o como chaise-longue.
El uso informal del color es la firma estilística de todo el pied-à-terre, que alterna tonos cálidos y fríos para realzar las adiciones sin perder los colores originales. "Respetando la vocación del barrio, que siempre ha sido celebrar los comercios y artesanos que han marcado su historia, todo el proyecto está hecho a medida, desde el mobiliario hasta la iluminación, haciéndolo único y un homenaje a la artesanía olvidada". Prezioso!