Coge el coche y recorre las verdaderas joyas de la arquitectura catalana
Ya se sabe que esta comunidad autónoma ha sido siempre tierra de genios y de artistas con una creatividad desbordante. En esta travesía también queremos guiarte por edificios que siguen siendo un secreto para las guías de viajes convencionales.
Cataluña es una de las regiones españolas que más visitantes acoge a lo largo de todo el año. Y se entiende ya que sus cuatro provincias atesoran un enorme número de atractivos arquitectónicos para todos los gustos. Pero aquí no estamos para detallarte esos lugares comunes, esos tópicos manidos que aparecen en todas las guías de viaje.
Lo que te proponemos es que tomes tu coche y, partiendo de la Ciudad Condal, recorras la geografía catalana en dirección norte, adentrándote en el interior y finalizando en la Costa Brava, desde el pequeño municipio barcelonés de Santpedor hasta ese pueblo de cuento que es Cadaqués en la Costa Brava, y descubras una Cataluña diferente, llena de magia y creatividad atemporal.
Obviamente, en este viaje es casi imposible hablar de arquitectura sin mencionar a los genios del modernismo como Lluís Domènech i Montaner o Antoni Gaudí. Si del primero nos decantamos por conocer su obra fuera de los márgenes de Barcelona (concretamente en Canet de Mar, donde más allá de su casa museo también puede admirarse su huella en el Ateneu, la Casa Roura o el castillo de Santa Florentina), del autor de la Sagrada Familia, la Pedrera y el Parque Güell te animamos a que hagas lo mismo, y en tu ruta te dirijas hasta los desconocidos Jardines de Can Artigas en la Pobla de Lillet, al norte de la provincia de Barcelona, un precioso espacio verde en el que te prometemos que en ningún momento tendrás que esquivar a ninguna horda de turistas. Porque sí, todos tenemos derecho a tomarnos nuestro tiempo y dejarnos embelesar por la mejor arquitectura con calma y sin que nada o nadie nos moleste.
En esta ruta de poco más de 300 kilómetros, además, descubriremos la faceta arquitectónica del escultor Xavier Corberó en el fascinante espacio que legó en Esplugues de Llobregat. Y, por supuesto, rendiremos tributo a los universales Miró y Dalí, dos personalidades muy distintas que coincidieron en su amor por esta tierra que también acogió con los brazos abiertos a Mies van der Rohe o, más recientemente, a genios contemporáneos como Jean Nouvel. Independientemente de que se haya nacido aquí o no, Cataluña es de todos y para todos.