La espectacular transformación de una casa brutalista de los 60

Esta casa construida en 1960 en San Francisco por el arquitecto Joseph Esherick ha sido tráida al siglo XXI por Richard Beard Architects y The Wiseman Group. El equipo trabajó con la arquitectura brutalista de la construcción original a través de interiores contemporáneos.

 La clave de la renovación fue reorientar los espacios habitables hacia el gran atrio central coronado por un espectacular techo de hormigón y vidrio.

La clave de la renovación fue reorientar los espacios habitables hacia el gran atrio central coronado por un espectacular techo de hormigón y vidrio.Foto: José Manuel Alorda

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Esta casa de mediados del siglo pasado que se encuentra en la bahía de San Francisco necesitaba una actualización. Diseñada originalmente por el arquitecto Joseph Esherick en 1961, bajo una apariencia moderna y musculosa con la estructura de hormigón, se ocultaba un plano de planta que ya no era adecuado para une estilo de vida contemporáneo, ya que los interiores originales eran sorprendentemente tradicionales y estaban muy compartimentados. Los nuevos propietarios de McIntyre Residence encargaron a Richard Beard Architects y The Wiseman Group que remodelaran la casa y recuperaran el espíritu inicial abriendo el plano de planta y conectando el interior con los extensos jardines. El resultado es una casa renacida en la que, además, el arte destaca en cada rincón.

1 /8
0 fachada hormigón

"A pesar de ser un gran admirador de Esherick, no conocía esta casa antes de verla con nuestros clientes. Me encantó desde el momento en que entré. Debió ser muy vanguardista en el momento en que se construyó. Me impresionó mucho la luz y la forma en que la casa estaba orientada a sus jardines. Me pareció muy innovador.", cuenta el arquitecto Richard Beard.

0 salón vista piscina

Una combinación de muebles de diseño personalizado y piezas de época, así como obras de arte, bañan ahora el hogar con una renovada sofisticación.

0 sofás y piano

La mayoría de los materiales utilizados en el interior fueron los mismos que se utilizaron en el diseño original, como hormigón, paneles interiores de madera, cerámica y armarios de madera roble. 

0 salón

"La arquitectura interior y la decoración y el mobiliario de The Wiseman Group juega con la etapa del diseño original sin ser un escenario de época. En la renovación se utilizan carpinterías contemporáneas y materiales afines a la época, y me parece un gran cumplido no poder decir exactamente dónde se cruza el interior original con la nueva construcción", detalla el Beard.

0 cocina

La paleta limitada resalta el contraste con el mobiliario y las obras de arte, además de mostrar el paisaje omnipresente, con un diseño de iluminación a cargo de Hiram Banks Lighting Design.

0 escaleras y mesa pingpong

El resultado del proyecto es una casa que une lo antiguo y lo nuevo, el brutalismo y el modernismo, lo suave y lo duro. Y, lo que es más importante, todo se hace sin esfuerzo y con fluidez.

 

0 dormitorio

"El hormigón dirigió todas nuestras elecciones materiales. Quitamos las baldosas del suelo y reintrodujimos hormigón y madera natural donde correspondía. Nuestra elección de alfombras de sisal, baldosas Heath Ceramics y muebles personalizados, buscaba seguir en armonía con la idea original de la construcción", cuenta Paul Wiseman.

0 exterior piscina

En el exterior, el diseño de paisaje, obra de Strata Landscape Architecture, y la piscina se reestructuraron para conectarse mejor con los interiores, por lo que la casa, sus interiores y terrenos son ahora una expresión armoniosa que le da a este hogar una nueva relevancia.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?