Ampliar una casa es una decisión tan importante como emocionante. ¿Más metros? Esto siempre es una buena noticia. Una buena noticia que no solo transforma nuestro espacio doméstico, sino también la vida diaria de quienes lo habitan. Las razones pueden ser muchas: ganar metros cuadrados adicionales para un nuevo estudio, una habitación extra o una sala de estar más amplia. Sin embargo, este tipo de proyectos también pueden ser complicados y llevarnos a desafíos inesperados.

Para aquellos que están considerando una ampliación, existen algunos consejos que muchas veces no se nos pasan por la cabeza, pero que son cruciales y pueden marcar una gran diferencia en el resultado final. Estos consejos, basados en una experiencia personal, van más allá de lo obvio y abordan aspectos fundamentales que a menudo se pasan por alto.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño, suscríbete a nuestra newsletter.

 

casa esquirol-sau foto Andres Flajszer cubierta acristalada

Casa con cubierta acristalada

Andres Flajszer

1. Pensar en vertical, no solo en horizontal

Al considerar una ampliación, la mayoría de las personas se enfocan en extenderse hacia el jardín o el patio trasero. Sin embargo, una solución menos obvia, pero a menudo más efectiva, es crecer hacia arriba. Añadir un segundo piso o una entreplanta no solo maximiza el uso del espacio existente, sino que también puede crear oportunidades para diseños más innovadores y techos altos que aportan una sensación de amplitud y luminosidad.

 

cubierta policarbonato

Terraza con cubierta de policarbonato

Luis Díaz Díaz

2. La luz natural es vital 

La importancia de la luz natural no puede subestimarse en ninguna ampliación. Incorporar ventanas grandes, tragaluces o incluso paneles de vidrio en el techo puede transformar un espacio oscuro y cerrado en uno luminoso y acogedor. Además de mejorar el ambiente, también puede contribuir a la eficiencia energética del hogar. Soluciones como vidrios esmerilados o cortinas estratégicas pueden ayudar a equilibrar la luz con la privacidad necesaria.

3. Conocer las normativas locales

Cada municipio tiene sus propias normativas de construcción y restricciones, desde las alturas máximas permitidas hasta los requisitos de retranqueo y la necesidad de permisos especiales. ¡Cuidado! Informarse y cumplir con estas normativas es crucial para evitar problemas legales y costosos retrasos. Ignorarlas puede resultar en multas severas e incluso la demolición de la ampliación, lo que convierte este paso en una parte esencial del proceso de planificación.

 

Salón espejo redondo color

Salón- comedor abierto

Helenio Barbetta

4. Aprovechar los espacios multifuncionales

En lugar de añadir habitaciones específicas para cada necesidad, es más eficiente y a menudo más creativo pensar en espacios multifuncionales. Un estudio que también pueda ser un cuarto de invitados, o una sala de estar que se convierta en un área de juegos, aumenta la versatilidad del hogar. Los muebles modulares y las soluciones de almacenamiento inteligentes juegan un papel clave en la creación de estos espacios versátiles.

multifuncional. ikea-coleccion-ravaror-ph175164-lowres 1e8fc8a3 2000x1500

Mueble multifuncional

Ikea

5. Contratar a profesionales y confiar en ellos

La ampliación de una casa es un proyecto complejo que requiere la experiencia de varios profesionales: arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores. Buen consejo: no nos envalentonemos. Contratar a profesionales con experiencia garantiza que el resultado sea seguro y de alta calidad, y puede ahorrar tiempo, dinero y evitar problemas a largo plazo. Es esencial confiar en su experiencia y dejarse guiar por sus conocimientos para lograr el mejor resultado posible.

Bonus: Disfrutar del proceso

Finalmente, es importante recordar que este proyecto es una oportunidad para crear un espacio único y personal. Cada decisión, desde la elección de materiales hasta los colores y el diseño, debe reflejar el estilo y la personalidad de sus habitantes. No hay que tener miedo de ser creativo y disfrutar del proceso, haciendo que la ampliación sea una experiencia gratificante y memorable.