Según el 40 % de los más de 200 profesionales encuestados para el estudio de tendencias y diseño elaborado por Cosentino, “las viviendas del futuro se diseñarán para ser energéticamente eficientes, con materiales sostenibles y sistemas que generan su propia energía”. Se trata de un aspecto fundamental que importa especialmente en Europa y Norteamérica. En general, el interés por los temas medioambientales ni es nuevo ni tampoco es una moda pasajera, pese a que haya muchas voces que se esfuerzan en hacernos creer lo contrario. “En Europa, la sostenibilidad ha pasado de ser una opción a casi una obligación, tanto legal como moral”, opinan los arquitectos de La Reina Obrera. “Llevamos ya varias décadas con una sensibilidad muy fuerte hacia estos temas. Desde los años 70, con la crisis del petróleo, muchos países empezaron a mirar con otros ojos el uso de sus recursos, de la energía y el impacto de nuestras decisiones... y eso ha ido calando en la sociedad”, continúan.

Vivienda sostenible. Proyecto: CM4 Arquitectos
Juanca Lagares
La sostenibilidad: un tema presente en la arquitectura y en nuestro día a día en general
Actualmente, la conciencia medioambiental está muy presente no solo en los gobiernos, que regulan cada vez más aspectos relacionados con la sostenibilidad, sino también nuestro día a día; es decir, en lo que compramos y, desde luego, en cómo renovamos nuestras casas. “La gente en Europa está muy informada, y en muchos casos, exige que los productos que compra —incluidos los relacionados con el diseño de interiores y la arquitectura— sean respetuosos con el planeta. No basta con que algo sea bonito o práctico; tiene que ser sostenible”, opinan desde La Reina Obrera.

El interés por la arquitectura sostenible es cada vez más habitual al construir una vivienda
Salva López
No es baladí que las economías europeas, y también la canadiense o estadounidense, disfrutan en general de buena salud y permiten que, cuando las necesidades básicas están solucionadas, los ciudadanos nos fijemos en otros aspectos. “En Europa y Norteamérica puedes darte el lujo de pensar a más en el largo plazo; de fijarte en el impacto ambiental o en si un edificio ahorra energía o si los materiales usados son reciclables”.

El estilo nórdico es elegante y se identifica con sostenibilidad
Amador Toril ESTILISMO Beatriz Sánchez / Proyecto: Alberto Torres
La sostenibilidad como seña de identidad del mejor diseño
Sobre todo en Europa, también hay aspectos culturales que fomentan este interés por lo sostenible. “En países como Dinamarca, Suecia o Alemania ya llevan años apostando por modelos de vida más conscientes. El diseño escandinavo, por ejemplo, ha hecho de la sostenibilidad una seña de identidad: materiales naturales, eficiencia o durabilidad son aspectos que tienen mucho peso”. No en vano, el estilo nórdico es, hoy en día, una marca en sí misma que ha influido, sobre todo en las dos últimas décadas, en una manera de entender el interiorismo de la vivienda.

El bienestar, la conexión con el entorno y la estética importan en Sudamérica. Vivienda en Campinas, São Paulo, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitetura
Manuel Sá
La funcionalidad y la optimización del espacio son los temas que preocupan en Asia
El estudio Shaping Tomorrow alrededor del futuro del interiorismo y la arquitectura, elaborado por Cosentino, también revela que en otras partes del mundo, como Asia o Latinoamérica, las prioridades son distintas. En Asía, por ejemplo, la funcionalidad es lo más importante, mientras en Latinoamérica prima el bienestar, la conexión emocional y la estética del espacio. “En Asia prima mucho la funcionalidad porque hay una necesidad práctica de optimizar espacios —piensa en ciudades como Tokio o Seúl—. En Latinoamérica, la estética tiene un valor muy fuerte, muy ligado a la expresión cultural, al color, al simbolismo... Todo eso también es muy valioso”.