La adquisición de una vivienda se ha convertido en misión imposible. Según el último estudio de Instituto Nacional de Estadística sobre esta materia, el precio de compra subió un 10,9% de media en 2024. No obstante, parece ser que esto no fue un impedimento a la hora de hacerse con un nuevo inmueble, ya que la misma institución ha determinado que las hipotecas aumentaron un 11,2% en nuestro país el año pasado.
Ante el encarecimiento de la vivienda, muchas personas piensan en opciones más asequibles. Una de estas son las casas cápsulas. Tal y como hemos podido ver a través del canal de Youtube de Diego Revuelta (@DiegoRevueltaTV), esta solución está teniendo una gran acogida en nuestro país. El profesional habla con el fabricante de estos hogares, Jan Eskenazi de Qosqo Cabin, que explica los detalles más importantes de sus productos. "Para mí, este tipo de vivienda es el presente y futuro de España. Intento crear una alternativa que deseche los espacios innecesarios", dice el experto.
Las casas cápsula: la alternativa al encarecimiento de la vivienda
"Las casas cápsula prometen ser una solución real al problema de la vivienda", comienza explicando el profesional. Esta idea es un hogar modular prefabricado de pocos metros cuadrados, que se puede poner tanto en suelos rústicos como urbanizados. Su nombre se debe a que gran parte de sus paredes están compuestas de vidrio templado, un material resistente y que crea la sensación de estar inmerso en una cápsula. "Los cristales no solo son aislantes, sino que también tienen control solar", comenta Jan Eskenazi.

Las casas cápsula sirven para todo tipo de terreno.
Qosqo Cabin
La idea que tuvo el fabricante de Qosqo Cabin empezó porque "quería evolucionar". El experto explica que cada vez que iba a una feria de viviendas alternativas, siempre veía el mismo tipo de soluciones: caravanas blancas y sin aleros. Él ya tenía experiencia en la creación de edificaciones de pocos metros, como son los hogares para perros o las casetas de jardín. "Las construyo porque es mi pasión. Me encanta hacer habitaciones pequeñas", dice Jan.
Eskenazi afirma que esta novedad está teniendo una buena acogida. El experto comenta que tiene "más de 2.000 clientes que la utilizan como alternativa habitacional". Además, también hace hincapié en su uso en glampings -cámpings más exclusivos- , en co livings donde viven personas mayores y en construcciones para gente que cuenta con segundas parcelas.

Se están creando espacios llenos de casas cápsula.
Qosqo Cabin
"Estamos creando vivienda alternativa. Educando a la gente que viva en menos metros", dice el fabricante. Y es que lo que quiere decir es que muchas veces optamos por casas extremadamente grandes, con espacios que no son nada funcionales.
Así son por dentro las casas cápsula
Jan comenta que existen casas de metros variados. No obstante, cada una de ellas puede cambiar su tamaño, ya que se pueden unir diversos módulos. Los precios oscilan entre los 30.000 y 79.000€, dependiendo de las medidas y las estancias extra. Para él, "la joya de la corona es la vivienda de 40 m2".

La iluminación está muy presente en todos los rincones.
Qosqo Cabin
Todos los inmuebles que ofrecen cuentan con salón. Este tiene un efecto de mayor profundidad visual gracias a los cristales que le envuelven. Muchos de ellos cuentan con luces integradas que aportan una luminosidad cálida al ambiente, sin ocupar mucho espacio. En uno de los modelos, el baño tiene 4m2. Este destaca por tener "una ducha aislada, un inodoro inteligente y espejo antivaho", dice el experto.

La cocina es pequeña, pero muy funcional.
Qosqo Cabin
La cocina aprovecha al máximo las medidas de la casa cápsula. En este caso, nos encontramos con una encimera en forma de L, que saca el mayor rendimiento a los rincones del ambiente. Cuenta con vitrocerámica y una campana extractora bien moderna. Para seguir con la estética clásica de este espacio, se opta por revestir la superficie con mármol blanco.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter.