Hace un par de meses, a raíz de la presentación de las cuentas de Mercadona, su presidente: Juan Roig, decía en Onda Cero que “cada vez la cocina tiene menos importancia en los hogares” y que preveía que “a mitad del siglo XXI no existan las cocinas”. La contundente afirmación venía al hilo de su intención de potenciar las secciones de comida preparada en sus supermercados. ¿Tiene base objetiva la opinión de Roig? ¿Dejarán de existir las cocinas en las casas en 25 años?
Según un estudio del CIS sobre turismo y gastronomía elaborado en julio de 2024, un 46,5 % de los encuestados considera que la comida casera se está viendo desplazada por la comida rápida. Pero no todo alrededor de la cocina son cifras. “En la cultura mediterránea, la cocina es un lugar de encuentro. Aunque se cocine menos, se sigue viviendo mucho en la cocina”, opina Rubén Rodríguez, experto en diseño de cocinas y director de Cocinas Suarco, que entiende que la afirmación de Roig hay que entenderla dentro de su estrategia comercial.

Los expertos creen que la cocina es un lugar de encuentro y que a su alrededor se construyen recuerdos
Zara Home
La cocina es un espacio que va mucho más allá de su función
El que haya visitado alguna vez las ferias más destacadas del sector del hogar habrá comprobado que hay espacios de la casa cuyo significado es fundamental. De hecho, el gran evento del sector, que se celebra anualmente en Milán, pone especial énfasis en el sector de la cocina. Decíamos que en la cocina no todo son cifras. En general, y mucho más en España, nos juntamos alrededor de la comida, y la cocina moderna (que se abre en muchos casos al salón-comedor) es un lugar donde se construyen recuerdos. “Aunque se imponga con más fuerza el consumo de platos preparados o el delivery, las cocinas seguirán siendo un espacio imprescindible en los hogares del futuro”, apuntan desde la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC).

La cocina evolucionará para adaptarse al estilo de vida de la gente. Desde la AMC prevén "cocinas más compactas o integradas"
Santos
La cocina no va a desaparecer, sino que evolucionará
“La cocina es y seguirá siendo el corazón del hogar: un espacio de convivencia, creatividad y bienestar. No es solo un lugar donde se preparan alimentos, es un símbolo de estilo de vida”, continúan desde la AMC. Hoy, en la cocina se socializa, se disfruta, se estudia o se trabaja. Es un lugar abierto, polivalente, de ocio y trabajo. “Lo que prevemos es una transformación: cocinas más compactas o integradas, adaptadas al estilo de vida actual”.

El sector de la cocina ha crecido a un ritmo del 6 % en los últimos años, según cifras de la Asociación del Mobiliario de Cocina
Eugeni Pons
Según cifras de la AMC, el mercado de cocinas no muestra señales de agotamiento. En los últimos años, el sector ha crecido a un ritmo superior al 6 % y sigue atrayendo inversión nacional e internacional. “Hay un renovado interés por la cocina como espacio de diseño, innovación y valor inmobiliario”, afirma Sebastián Acedo, director de AMC. Para el director de Cocinas Suarco, “sostenibilidad, modularidad, tecnología y diseño multifuncional” son algunas de las claves de la evolución de la cocina en el futuro.

Cocina abierta con una generosa isla. Proyecto: La Reina Obrera
Carla Capdevila / cortesía La Reina Obrera
La cocina casera es más sana y, además, se ahorra dinero
Según datos recientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cada vez pedimos más comida a domicilio. Además, ocho millones de consumidores recurren en España al negocio del delivery, con un promedio de seis compras al año, según cifras de Kantar, empresa líder en marketing y análisis de datos. Pero cocinar en casa es sinónimo de salud porque controlamos lo que comemos. Y también nos ahorra unos buenos euros.

Cocinar en casa es entre 3 y 5 veces más barato que pedir comida preparada
Juan Rodríguez
“Cocinar en casa puede ser entre 3 y 5 veces más barato que comer fuera o pedir comida preparada. La técnica del batch cooking (cocinar varias comidas de una vez) puede suponer un ahorro de hasta el 30 % del presupuesto anual en alimentación”, apuntan desde la AMC. Además, las cocinas están cada vez mejor equipadas y son más eficientes, contribuyendo a reducir la factura energética.

Para los expertos consultados, la cocina va a seguir siendo el alma del hogar
MAURICIO FUERTES / PROYECTO: THE ROOM STUDIO
En resumen, las cocinas no van a desaparecer
En resumen, y según los expertos del sector, las cocinas no van a desaparecer, sino que serán diferentes. “No hablaremos de una única cocina del futuro, sino de muchas cocinas diferentes, adaptadas al estilo de vida de cada persona”, apunta el director de Cocinas Suarco. Desde la AMC, creen que “la tecnología, la sostenibilidad y el diseño seguirán transformando nuestras cocinas, pero su esencia no cambiará: seguirán siendo el alma del hogar”.