¿Y cómo se puede mejorar la usabilidad de la cocina para disfrutarla más y evitar cualquier tipo de riesgo como el que se menciona en el titular del artículo? Rubén Rodríguez, director de Cocinas Suarco, lo tiene claro: “este tipo de situaciones se evita aplicando el triángulo de trabajo, que consiste en distribuir de forma eficiente las tres zonas clave de la cocina: cocción, aguas y almacenaje”. Repasamos con él errores clásicos que se cometen en reformas de cocinas y cómo subsanarlos. Además, descubre qué cosas son prescindibles cuando hay poco espacio.

Cocinas Suarco

Una cocina donde se respeta el triángulo de trabajo

cortesía Cocinas Suarco

Ir con una olla hirviendo por toda la cocina es síntoma de un mal diseño

“Cuando las zonas de cocción, agua y almacenamiento están bien ubicadas, los movimientos dentro de la cocina son más cómodos”, apunta Rodríguez, que pone como ejemplo que el fregadero esté cerca de la placa de cocción (como en la foto) “para evitar recorridos innecesarios y no ir con la olla hirviendo por toda la cocina.

Es un error no disponer de un buen espacio de trabajo

“No disponer del suficiente espacio de trabajo es un error muy importante. De hecho, es una de las principales quejas que recibimos de quienes van a reformar su cocina”, apunta Rodríguez, que opina que sin una buena superficie de encimera, cocinar se vuelve incómodo porque “no hay sitio para cortar, preparar, apoyar utensilios o incluso dejar los platos”. Desde Suarco, en todos sus diseños “priorizan ganar espacio de encimera, ya sea con soluciones lineales, penínsulas o islas, dependiendo del espacio disponible”.

En cocinas abiertas es fundamental el orden visual, según Rubén Rodríguez, experto en cocinas

En cocinas abiertas es fundamental el orden visual, según Rubén Rodríguez, experto en cocinas

CLAUDIA MAURIÑO | Proyecto de A STUDIO architects

En cocinas abiertas no se debe descuidar el aspecto estético y el orden visual

“En cocinas abiertas, visibles desde el salón-comedor, es esencial que todo esté bien integrado”. Rodríguez explica que usan “muebles sin tiradores, electrodomésticos integrados y cuidan los acabados para que encajen con la estética del resto del hogar”. Qué una cocina abierta no transmita orden visual también es un error importante para el experto. “En cocinas abiertas, el desorden se ve y cada cosa debe tener su sitio. Aconsejo especialmente los cajones extraíbles y una distribución que permita tener la encimera siempre despejada”.

Cocina con electrodomésticos integrados

Cocina con electrodomésticos integrados

Eugeni Pons

No integrar los electrodomésticos en la distribución es un error…

“Hoy en día, prácticamente todos los electrodomésticos están diseñados para integrarse dentro del mobiliario, incluso las secadoras. No hacerlo es un error. La integración aporta estética y funcionalidad y coherencia. En el pasado, el frigorífico solía colocarse en cualquier rincón sin tener en cuenta su ubicación a la hora del diseño de la cocina. Ahora forma parte del diseño desde el principio, como un elemento más del conjunto”.

Es mejor sacar la lavadora de la cocina y, si se puede, llevársela a una zona de lavadero

Es mejor sacar la lavadora de la cocina y, si se puede, llevársela a una zona de lavadero

Edmund Sumner

… y también lo es tener la lavadora en la cocina

En una cocina ideal es un error que la lavadora esté en la cocina “porque lo lógico es tener una zona de lavandería independiente”. Sin embargo, y como apunta el experto, “la realidad manda, y en muchas viviendas pequeñas no hay otra opción”. En esos casos, la clave es integrar visualmente (con puerta) y asegurarse de que no quite espacio útil a elementos más necesarios, como cajones. Si hay alternativa, siempre recomendamos sacarla fuera de la cocina.

Un diseño funcional basado en el triángulo de trabajo es fundamental. Proyecto: Cocinas Suarco

Un diseño funcional basado en el triángulo de trabajo es fundamental. Proyecto: Cocinas Suarco

cortesía Cocinas Suarco

Esto es imprescindible al diseñar la cocina

Finalmente, queremos saber a qué cosas hay que prestar especial atención al diseñar la cocina y qué elementos pueden ser prescindibles, aunque nos gusten mucho o estén de moda. Sobre qué es imprescindible, el experto cita:

  • Un diseño funcional basado en el triángulo de trabajo.
  • Disponer de suficiente espacio de encimera para trabajar cómodamente.
  • Cajones extraíbles para el almacenamiento, que facilitan el uso diario de la cocina.
  • Iluminación LED: especialmente bajo muebles altos o estantes.
En cocinas pequeñas se puede prescindir del mueble desayunador

En cocinas pequeñas se puede prescindir del mueble desayunador

Schmidt

Y estas dos cosas no son estrictamente necesarias (sobre todo en cocinas pequeñas)
 

  • Se puede prescindir de un desayunador. En cocinas pequeñas es conveniente priorizar el almacenaje y la funcionalidad.
  • Tampoco son necesarios los tiradores tradicionales. Actualmente, existen soluciones sin tiradores (perfil gola, uñeros) que aportan limpieza visual y un aspecto moderno.