Cemento pulido: pros y contras de una tendencia imparable

Los suelos de cemento pulido nos gustan por su estética minimalista y su resistencia, pero también tienen algunos puntos débiles. Estos son los pros y contras de esta tendencia de estilo industrial.

Los interiores se han revestido con madera de abeto. El suelo es de cemento pulido.
Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Es una de las primeras opciones que se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en cambiar los suelos de casa, ¿pero qué es exactamente? El cemento pulido es una mezcla, en sus justas proporciones, de áridos, agua, pigmentos y aditivos que da lugar a este tipo de suelos. La resistencia de este acabado hizo que fuera uno de los más populares para cubrir los suelos de naves industriales, establecimientos comerciales y oficinas de Nueva York durante los años 90. Cuando estos establecimientos se convirtieron en viviendas, los famosos lofts, se mantuvo el revestimiento, que aportaba una estética industrial y era cómodo. Hoy, el cemento pulido es el referente cuando se atmósferas austeras, rústicas o industriales. ¿Estás pensando en cubrir tu casa con su manto gris? El interiorista Luis Delgado despeja todas las dudas de este material y analiza sus pros y sus contras.

Dormitorio con cabecero de color gris y suelos de cemento pulido

Las ventajas del cemento pulido:

  • Se trata de un material artesanal, elaborado en obra con cemento, arena y agua. Su aplicación es totalmente manual, con llana, y la mezcla se hace in situ y se extiende sobre la solera de hormigón del forjado.
  • Encaja en cualquier ambiente y sirve como la base neutra sobre la que aportar después el estilo decorativo deseado.
  • El cemento pulido da a las estancias un carácter moderno y minimalista.
  • Al ser un revestimiento continuo, aumenta visualmente los espacios y propicia una considerable sensación de amplitud.
  • Es impermeable.
  • Es de fácil limpieza y requiere un mantenimiento sencillo. A diario, basta aspirarlo o pasar una mopa de microfibra que atrape el polvo. Después puede limpiarse con agua y un jabón neutro.
  • Es muy resistente. Al tratarse de un revestimiento pesado, el cemento pulido destaca y triunfa por su dureza.
  • Ofrece gran durabilidad.
Baño con suelo de cemento pulido de una casa en Mallorca

Las desventajas del cemento pulido:

  • En los suelos de cemento pulido pueden aparecer grietas.
  • Aunque su mantenimiento es sencillo, en la limpieza se debe evitar el uso de materiales abrasivos como el amoniaco, la lejía o cualquier disolvente.
  • Es conveniente aplicar una capa de cera protectora sobre el pavimento cada cierto tiempo para que pueda soportar las manchas y la humedad sin inmutarse.
  • Si se derraman líquidos sobre el cemento pulido deben secarse antes de que se absorban.
  • Es un material poco eficiente como aislante acústico y térmico.
  • Con el paso del tiempo este revestimiento puede perder su brillo inicial.
  • Si no se utilizan materiales reciclados o combustibles alternativos en su composición, puede tener un alto impacto ambiental.
Detalle escalones suelo cemento pulido

Diferencias entre cemento pulido y microcemento

El cemento pulido, por el espesor que necesita, pesa mucho y precisa de mallado para su estructura. Por eso, para viviendas en altura se utiliza el microcemento, que es la evolución del cemento pulido y está compuesto por cemento en polvo, resinas y algunos aditivos y colorantes. Aunque su aplicación es distinta, estéticamente es similar y además es más resistente, se agrieta menos, es más duradero e impermeable. El microcemento es un producto más industrializado y personalizable a través de si amplia gama de colores y acabados aunque, eso sí, su precio es más elevado que el cemento pulido.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?