Una nave industrial de Carabanchel convertida en la original casa de un escritor

El último proyecto del estudio madrileño Burr se llama Blasón y es la rehabilitación de una nave industrial en el barrio de Carabanchel que se ha convertido en el estudio-vivienda del escritor Juan Ramón Silva Ferrada.

La casa, de nueva factura, conserva su antigua estética industrial.

La casa, de nueva factura, conserva su antigua estética industrial.Foto: Maru Serrano

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

En los últimos 30 años, la actividad industrial de Madrid se ha ido mudando del centro urbano a la periferia. ¿Las causas? La normativa de protección ambiental en términos de ruido y emisiones, así como el valor del suelo provocaron la emigración de estos usos a otros enclaves menos céntricos. La consecuencia de este movimiento urbanístico se plasma en naves industriales urbanas que se han quedado obsoletas. Son el lienzo en blanco perfecto para darle una nueva vida. Así lo ha visto el estudio madrileño Burr que, en el barrio de Carabanchel y en un construcción de origen industrial en planta baja con patio en manzana, ha dado forma al estudio-vivienda del escritor Juan Ramón Silva Ferrada manteniendo la estética del uso original con el carácter cálido propio de un uso residencial.

1 /8
Blason 01

El proyecto se llama Blasón y forma parte de la serie “Elements for Industrial Recovery”, cuya estrategia consiste en la protección del patrimonio industrial de la ciudad a través de fórmulas de uso y ocupación que permitan prolongar su vida y evitar su derribo.

Blason 04

Blasón se estructura en torno a un gran muro central: una espina dorsal que separa los usos más públicos de los más privados. Es además un gran elemento servidor, que contiene todas las instalaciones de la nave y que da apoyo a otros objetos necesario para la vida en este espacio.

Blason 10

Al adherirse distintos  objetos al muro, provocan salientes, quiebros, huecos, contrafuertes y machones. Todos estas protuberancias se adaptan a las acciones que cada espacio requiere, por ejemplo tomando forma de soporte para electrodomésticos y encimera en la cocina o generando una plataforma sobre la que se apoyan dos tramos de la escalera metálica que da acceso a una zona de estudio del escritor Juan Ramón Silva Ferrada. 

Blason 11

El estudio ha recuperado los dos patios interiores con los que contó originalmente la nave, convirtiéndose en los espacios exteriores a los que se abren todos los espacios. 

Blason 33

Materialmente se trata de un muro de mampostería de bloque de hormigón blanco visto, que únicamente se reviste superficialmente cuando da apoyo a zonas determinadas como la cocina, hecha en acero inoxidable, o los dormitorios y los baños vestidos de gresite.

Blason 24

El proyecto de cubierta mantiene la estructura original, de gran esbeltez, y se ha complementado el entramado metálico con barras adicionales.

Blason 26

A pesar de las divisiones interiores que genera la intervención, Blasón es un único volumen de aire que conecta todos los espacios a distintas alturas. 

Blason 20

Los huecos que aparecen a lo largo del muro dan acceso a dormitorios y baños, que están separados de las zonas más públicas empleadas como garaje, gimnasio, cocina, comedor o salón. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?