La luminosa transformación de una planta baja en una casa rural

El estudio Sau Taller d'Arquitectura ha ampliado una casa rural entre medianeras añadiéndole en la planta baja un volumen con una cubierta en V para captar luz, vistas y ventilación.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

La Casa de l’Esquirol está situada en una vivienda entre medianeras de varias plantas ubicada en el pueblo del mismo nombre, en la comarca de Osona. Francesc, uno de los hijos de los propietarios de la vivienda, contactó con Sau Taller d’Arquitectura para transformar la planta baja en una vivienda independiente del resto del edificio. El objetivo de Francesc era vivir en “una casa con espacios amplios y compartidos, con mucha luz y con los accesos fáciles”, y que su madre continuara viviendo independientemente. Así, el reto más importante del proyecto fue el acondicionamiento climático del espacio, tanto con respecto a la iluminación como a la ventilación. Como respuesta al requerimiento normativo sobre la cubierta inclinada, los arquitectos diseñaron una cubierta en forma de V que posibilita la apertura a las vistas, además de acotar la altura libre interior y que el volumen resultante no prive de vistas, luz y ventilación a la vivienda preexistente en la planta primera.

1 /8
casa esquirol-sau foto Andres Flajszer fachada a jardín

Para ajustarse al bajo presupuesto requerido, los arquitectos abordaron la Casa de l’Esquirol como un proyecto muy tectónico en el que se ha trabajado con una gran precisión en la elección de los materiales, no solo para que se lea la relación entre lo preexistente y lo nuevo, sino también para cumplir con el objetivo de dejar el proyecto lo más desnudo posible.

casa esquirol-sau vista aérea

Casa L'Esquirol es una vivienda entre medianeras ubicada en el núcleo urbano de la población del mismo nombre, en la comarca barcelonesa de Osona.

casa esquirol-sau foto Andres Flajszer terraza

La solución planteada permite generar una apertura lineal en toda la fachada posterior, volcada a suroeste y con vistas a la huerta de la zona, que garantiza luz y ventilación en todo el espacio central.

casa esquirol-sau foto Andres Flajszer comedor con ventana de techo

Para dar respuesta a las necesidades del programa, se añadieron a la vivienda original cinco metros del patio posterior.

casa esquirol-sau foto Andres Flajszer comedor muros de ladrillo y piedra

Para facilitar la evacuación del agua de lluvia se ha incorporado una gran viga-canal de hormigón armado de medianera a medianera que recoge el agua de las dos vertientes y sirve de apoyo de las vigas de cubierta.

casa esquirol-sau foto Andres Flajszer cubierta acristalada

La cubierta en forma de V posibilita la apertura a las vistas, además de acotar la altura libre interior y permitir que el volumen resultante no prive de vistas, luz y ventilación a la vivienda preexistente en planta primera.

casa esquirol-sau foto Andres Flajszer salón comedor

En la tercera crujía se encuentra la sala de estar y el dormitorio que conecta a modo de extensión con la parte exterior.

casa esquirol-sau foto Andres Flajszer cocina

En el centro de la planta se encuentran ubicados la cocina, los baños y el estudio, que disfrutan de luz y ventilación natural a través de la apertura de la cubierta.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?