El minimalismo de este piso de Barcelona ofrece una nueva forma de habitar y respirar

Tonalidades neutras, estilo minimalista y toques de colores saturados son algunos de los elementos que caracterizan y hacen único a este piso de Barcelona, en un edificio de 1975, que ha sido reformado por el arquitecto Alex Tolkachev, del estudio The interior workshop.

Salón de la vivienda

Salón de la viviendaFoto: Sergio López

Raquel Suárez
Raquel Suárez

Redactora web de Arquitectura y Diseño especializada en interiorismo y estilo de vida

La reforma de este piso de 175 metros cuadrados, ubicado en la calle Borrel i Soler, en Barcelona, ha sido realizada por el estudio The interior workshop, del artista CG, diseñador de interiores y arquitecto, Alex Tolkachev. El minimalismo es el estilo con el que estudio, que lleva más de 15 años de andadura, se siente más libre y el que les permite crear nuevas miradas a los hábitos cotidianos, lo que les proporciona también la posibilidad de cumplir con las peticiones de sus clientes que se resumen en crear "un nuevo modo de respirar". 

 

Retrato de Alex Tolkachev

Retrato de Alex Tolkachev Foto: Alex Tolkachev

 

En esta ocasión, la familia de la vivienda, cuyo edificio fue construido en 1975, contactó con el estudio cuando ya tenían iniciado otro proyecto que ya había comenzado las obras. "Gracias a nuestra experiencia, pudimos continuar con la ejecución de la obra e ir levantando paredes mientras todavía continuábamos presentando renders", explica Tolkachev. En el menor tiempo posible, planificaron una nueva distribución y crearon un diseño diferente, por lo que no perdieron ni un solo minuto y la reforma siguió su curso. 

 

Dormitorio infantil

Dormitorio infantil Foto: Sergio López

 

El reto para llevar a cabo esta reforma, finalizada en enero de 2023, era conseguir encajar en el espacio una distribución apta para una familia compuesta por 4 personas: dos adultos y dos niños. Era necesario incluir cuatro cuartos de baño, tres dormitorios, un vestidor, un despacho, una sala de estar y una cocina. 

Finalmente, consiguieron crear un espacio minimalista, práctico y amplio, capaz de enfatizar satisfactoriamente los elementos naturales del exterior de la vivienda en un entorno interior acogedor. "Esas sensaciones finales nos dan fuerzas para seguir trabajando en cada proyecto", concluye el arquitecto.

 

Vista del despacho

Vista del despacho Foto: Sergio López

 

 

 

1 /14
Saló

Vista desde las ventanas

La inspiración del proyecto se centró en la vista del barrio desde la propiedad, con calles tranquilas y mucha vegetación, combinada con la arquitectura urbana. Se pretendía conseguir trasladar esas sensaciones exteriores al interior de la vivienda generando un entorno acogedor. 

Salón de la vivienda

Puntos de partida

Para dar inicio a la reforma, se utilizaron tanto la cocina como la sala de estar como elementos principales de distribución y planificación.

Cocina

Cocina

Elaborada de la mano de Arrital.

Dormitorio principal

Colores neutros

Se buscó enfatizar la naturalidad del entorno mediante colores grises y claros, junto materiales y acabados adecuados, combinados con la arquitectura geométrica del interior.

Puerta pivotante

Puerta pivotante

Era necesario resaltar la entrada del salón, por lo que esta se transformó en una puerta grande que se abre en ambas direcciones. El eje de giro está separado unos centímetros de la pared, de modo que al estar abierta, aporta una sensación de aire y amplitud mucho mayor.

Baño principal

Baño principal

Elaborado en tonos neutros con colores claros y grises en combinación con la estética de la vivienda.

Baño de invitados

Baño de invitados

Realizado con tonos más saturados y coloridos que los colores utilizados en el resto de la vivienda, integrados dentro de una decoración discreta. "Nuestros clientes dudaron durante mucho tiempo, pero finalmente confirmaron esta opción", explica Alex Tolkachev.

026

Vista del baño de invitados

Con puerta corredera y suelo de parqué de roble natural de estilo punta Hungría. "Está asociada a estancias con clase, elegantes y muy vistosas de los siglos XVIII y XIX, coincidiendo con el período de mayor apogeo del parqué", comenta el diseñador. 

Pasillo

Pasillo

"Como autores, intentamos no hacer pasillos pero, cuando es inevitable, tratamos de hacerlos espaciosos y originales", comenta Tolkachev. Se aligeró el aspecto del pasillo con una estantería y una puerta corredera. Estilísticamente, es una extensión de la cocina, lo cual reduce su peso visual en el interior.

Puertas

Puertas

Gracias a las puertas de calidad técnico-estética y la alta tecnología de la compañía ADL, desde el estudio consiguieron resaltar los toques modernos del minimalismo.

Baño

Segundo baño

Elaborado en tonos neutros y de estilo minimalista.

Detalle del vestidor

Epacios prácticos y minimalistas

La familia de la vivienda solicitaba un hogar de diseño moderno que fuese tanto práctico como espacioso, respetando en todo momento el estilo minimalista. 

Cocina 2

Vista del pasillo

El pasillo de la vivienda se percibe como una extensión de la cocina.

Despacho

Despacho

En tonos neutros y de estilo minimalista.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?