Dureza y suavidad funcionan (a la vez) en este increíble y moderno apartamento

Los años setenta, el esplendor de Hollywood, la era espacial y la cultura asiática conviven en este apartamento en Varsovia de Paradowski Studio. Una mezcla de referencias que suaviza una base sobria de texturas ásperas y rugosas. Dureza y suavidad funcionan.

El salón y la cocina ocupan un mismo espacio. Esta fue proyectada con estilo muy decorativo para darle un uso ocasional. El retranqueo en el techo sirve para ocultar el sistema de ventilación y la iluminación perimetral. El suelo es de cemento pulido y las cortinas de lino, de Dedar.

El salón y la cocina ocupan un mismo espacio. Esta fue proyectada con estilo muy decorativo para darle un uso ocasional. El retranqueo en el techo sirve para ocultar el sistema de ventilación y la iluminación perimetral. El suelo es de cemento pulido y las cortinas de lino, de Dedar.Foto: Pion Studio

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

El primer mueble que Paradowski Studio escogió para este piso de 150 metros en Varsovia fue el sofá rojo del salón. "Cuando lo vimos, nos encantó y pensamos que sería una pieza llamativa sobre un fondo neutro", afirman Zuza y Piotr Paradowski, los arquitectos de este estudio con sede en Cracovia. Lo último que eligieron fue un biombo asiático vintage que encontraron en un anticuario en Bélgica, que pensaron que quedaría muy bien con todo lo demás, dando como resultado una suma de mobiiario y texturas que producen una sensación de suntuosidad serena. El proyecto es una atractiva y coherente fusión de contrarios, no solo por iniciativa de los proyectistas, sino por deseo expreso de los propietarios, una pareja joven y ajetreada.

Vivir en medio del ruido de una gran ciudad, como es el caso de la capital polaca, se une a la idea de un lugar concebido como escapada vacacional. El espacio, sumergido en una atmósfera de luz natural, alude a numerosas referencias que conforman la columna vertebral de su personalidad: los años setenta conviven con guiños a la mesurada cultura oriental, mientras que el lujo de Hollywood encuentra a su mejor aliado en la fría y aséptica era espacial. Un mix de influencias que se apoya en una base sobria y con una medida aspereza, suavizada y elevada por la presencia de mobiliario contemporáneo –en muchos casos obra de los propios arquitectos–, objetos vintage y piezas de artesanía. La elección de colores y el uso de varios separadores de ambientes crean una sensación de intimidad y recuerdan a la obra del italiano Carlo Mollino.

Otra influencia relevante son las casas mediterráneas. "El recuerdo del verano, la sencillez, la crudeza, el juego de texturas, la luz...", enumeran los autores. La casa empieza con una zona de entrada en la que el armario empotrado se ha mimetizado con la pared gracias al revestimiento de yeso. Y continúa con un mismo show de elegancia que se extiende a todas las estancias, desde el salón-cocina hasta el dormitorio, pasando por el baño, en clave zen. Opulencia y comodidad a partes iguales.

1 /12
Paradowski Studio salon

En toda la casa, techos y paredes se han acabado con un enyesado a mano. Sofá Lapis, de Emanuel Gargano y Anton Cristell para Amura; mesa de roble macizo de inspiración japonesa creada por Paradowski Studio, y butacas y mesa auxiliar vintage.

Paradowski Studio estanteria

Estantería metálica, también diseño del estudio.

Paradowski Studio sofa salon biombo

La dureza del cemento se ha rebajado con elementos artísticos y de texturas amables. El biombo, un modelo vintage que recuerda los diseños de Jean Dunand, aporta el toque oriental al salón. Lámpara Vertical One, de Atelier Areti, y alfombra artesana sueca de lana.

Paradowski Studio cocina

Los frentes de los armarios de la cocina están revestidos de ébano y el conjunto se completa con una estructura de perfiles de acero laminado en negro. Sobre la encimera de mármol travertino, estantes de bronce. Todo es un diseño a medida de Paradowski Studio.

Paradowski Studio comedor

Junto a la barra de la cocina, taburetes Albert de madera maciza, de Massproductions, banco vintage adquirido en Bélgica y fotografía de Chloé Le Drezen.

Paradowski Studio comedor isla cocina

Sobre la encimera, lámpara de suspensión In The Tube, de DCW éditions.

Paradowski Studio estanteria

La estantería del salón, un diseño a medida de los interioristas, está realizada en acero laminado en bruto y pesa más de 600 kilos. Los estantes son insertos de diversos tipos de mármol y cajas de madera chapada.

Paradowski Studio detalle

Las cortinas son de lino natural, de Dedar.

Paradowski Studio pasillo

Una puerta de latón envejecido con pátina aplicada a mano conduce a la suite principal.

Paradowski Studio dormitorio

En el dormitorio principal, la cama, vestida con un terciopelo brocado y base tapizada, diseño de Paradowski Studio, está elevada sobre un zócalo de cemento. Cabinet con patas de latón patinado y lámparas de travertino belgas y mesillas de noche, todo de los interioristas. Pintura de Tomek Opaliński para The Dom Store.

Paradowski Studio mesilla

En uno de los laterales de la suite se ha ubicado un biombo de madera que sirve de fondo a la escultural lámpara antigua con base de travertino belga de la mesilla de noche.

Paradowski Studio cocina

La bañera es un diseño a medida realizado con el mismo mármol del salpicadero de la pared y está rematada en sus laterales con unos estantes chapados de madera. Grifo, de Axor Uno.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?