En estas casas se apuesta todo al blanco

Fran Silvestre, A-cero, o Marià Castelló y Daniel Redolat; en Madrid, Formentera o Zaragoza. Estas casas que lo juegan todo a la ausencia de color son más contundentes de lo que imaginas.

Se tiende a pensar que el blanco es el color de la amplitud, la pureza, la luz. Del minimalismo, que evita lo superfluo y se presenta sin posicionarse.

Y es cierto pero, si en casas con buena arquitectura se ha apostado por él en su esplendor es porqué presenta, en silencio, toda una declaración de intenciones.

Es atemporal y un clásico al que no hay que desmerecer su riesgo cuando es absoluto.

Y es un tono ideal que seduce al que lo observa y le provoca la voluntad de sentirse partícipe. Es decir, da un valor a la composición y la refuerza, la mayoría de veces con un interesante juego de sombras que ocultan y realza.

1 /10
2. [01] Metafísica mediterránea
01

Metafísica mediterránea

El arquitecto Pascal Cheikh y el paisajista Ignacio Eligi han creado esta casa en Ibiza, con volúmenes cuadrados de un blanco inmaculado. Un mundo propio, que reúne la gravedad de una abadía, la sensualidad del aire mediterráneo, la limpidez de la estética zen y la abstracción de la arquitectura contemporánea.

8. [02] Blancos y azules
02

Blancos y azules

El cielo de un azul profundo se refleja en el agua de la piscina: entre esas dos franjas naturales se extiende esta construcción de piedra caliza, de Luís Renedo y Enrique Martínez, con un volumen superior abierto en rayas horizontales y una planta baja que apenas se trasluce detrás de un continuo de bamboleantes cortinas blancas.  

1. [03] Un grupo escultórico
03

Un grupo escultórico

Las fachadas blancas y ciegas dan a la calle: ocultan el interior, pero ofrecen a la mirada sus formas geométricas puras, como grandes esculturas blancas. Hacia adentro, la vivienda de dos plantas diseñada por Valentín de Madariaga se abre gradualmente al jardín y la piscina. 

9. [04] Breve y bella
04

Breve y bella

En medio de un pinar, se aloja, como una versión contemporánea de la cabaña o el pabellón, una casa blanca, sencilla y pequeña, con una deliciosa pérgola de tubos lacados en blanco donde se han dispuesto una mesa diseñada por el arquitecto, Marià Castelló, y la butaca BKF Butterfly, de Bonet, Kurchan y Ferrary-Hardoy. 

4. [05] Formas de seducción
05

Formas de seducción

Fran Silvestre Arquitectos ha definido esta construcción de cara al mar, en la población alicantina de Calpe, como "una casa en el aire, que camina sobre el agua". Una estructura tridimensional de pantallas y losas de hormigón adaptada al terreno compone una plataforma horizontal anclada en la roca y una pieza volada que flota sobre el acantilado.

3. [06] Pasillos de aire
06

Pasillos de aire

Los planos blancos horizontales y verticales que configuran las distintas zonas de esta casa del estudio A-cero en Madrid se dibujan, en el espacio, con la misma precisión que los lienzos de césped sobre el terreno y el palio tirante del cielo.

5. [07] Verandas sobre el paisaje
07

Verandas sobre el paisaje

Rodeada de los pinos y sabinas típicas del paisaje de Formentera, en esta casa proyectada por Marià Castelló y Daniel Redolat se han dispuesto los dormitorios volcados cada uno a su propia terraza cubierta, creando una volumetría fragmentada que se inspira en la arquitectura popular de la zona. 

10. [08] Luz interior
08

Luz interior

Toda la vida en esta casa del estudio Aires Mateus es interior, aunque profusamente iluminada a través de la gran abertura cenital y de los patios. Una forma rasgada verticalmente, con un vacío interior a tres alturas, y fachadas de un blanco deslumbrante, que evoca el arquetipo puro de la casa.

7. [09] Templo de luz
09

Templo de luz

En la Casa Moliner, proyectada por Alberto Campo Baeza en Zaragoza, los altos muros dibujan una caja abierta al cielo, con suelo y paredes de hormigón. Organizada en tres plantas, la luz aumenta desde la zona más íntima de los dormitorios, en el nivel inferior, hasta el nivel superior.

6. [10] Aristas estratégicas
10

Aristas estratégicas

Construida en la ladera de una montaña coronada por un castillo, esta casa, ejemplo conciso y elegante de “arquitectura blanca”, se adapta a su propia manera a la pendiente. El diseño de Fran Silvestre Arquitectos aprovecha la arista del solar para disponer los huecos e integrarse en el entorno. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?