Una casa flexible en Madrid en la que vivir una experiencia espacial inmersiva

El estudio de arquitectura Hanghar firma el diseño de esta casa en Madrid, en la que los volúmenes y los vanos crean una experiencia espacial flexible con materiales simples y directos.

La vivienda se divide en cuatro estancias simétricas de 3,5x3,5 metros sin apenas referencias visuales, exceptuando la chimenea o el mobiliario de la cocina.

La vivienda se divide en cuatro estancias simétricas de 3,5x3,5 metros sin apenas referencias visuales, exceptuando la chimenea o el mobiliario de la cocina.Foto: Luis Díaz Díaz

Sara Barragán del Rey
Sara Barragán del Rey

Periodista especializada en arte y cultura visual

Partiendo de elementos básicos de la arquitectura, los arquitectos de Hanghar han logrado crear un juego de geometrías espaciales muy definidas en esta casa reformada en el centro de Madrid. "Básicamente creamos una retícula que subdivide el espacio, con vanos que, repetidos varias veces, configuran una experiencia espacial diferente y generan continuidad visual. Es un recurso que podemos ver, por ejemplo, en palacios barrocos. No nos gusta inventar el fuego. Hacemos proyectos innovadores pero partiendo del 'abcd' de la arquitectura", nos explican desde el estudio.

La vivienda, de 65 metros cuadrados, plantea así un sistema flexible con estancias comunicadas entre sí que pueden ser habitadas de múltiples formas, según las necesidades de sus habitantes. Los únicos elementos que generan una referencia visual más sólida son la chimenea o el mobiliario de la cocina. La superficie del espacio original de la casa está dividida en estancias simétricas de 3,5 x 3,5 metros, generando una uniformidad o isotropía espacial que solo queda desequilibrada por la entrada de luz natural a través de las ventanas.

El uso de superficies de espejo, contribuye a potenciar la experiencia espacial inmersiva. "Una superficie espejada que genera una ficción espacial que amplifica al mismo tiempo que distorsiona los límites de la vivienda", explican en Hanghar. La luz y el reflejo, rebotan y potencian así el juego geométrico. Los materiales también tienen un papel importante en este diálogo de formas visuales. El suelo, del color de las baldosas de barro cocido, y los techos, de esmalte plástico, contribuyen a que las estancias sean como cajas en blanco sencillas y directas.

1 /12
Casa flexible con geometrías en Madrid estudio Hanghar

La reforma de esta vivienda ubicada en la Calle San Bernardo, en pleno centro de Madrid, ha sido realizada por el estudio de arquitectura Hanghar, quienes han propuesto un concepto de diseño basado en los juegos geométricos y los materiales directos y simples.

Casa flexible con geometrías en Madrid estudio Hanghar

La utilización de vanos que se repiten, creando una retícula que da continuidad visual a los espacios, es un recurso arquitectónico básico. Con él, los arquitectos han logrado un espacio innovador y contemporáneo que se adapta a las necesidades de flexibilidad actuales.

Casa flexible con geometrías en Madrid estudio Hanghar

La experiencia espacial se ve amplificada por el uso de espejos, que amplifican la luminosidad del espacio y devuelven una imagen de ficción de la propia espacialidad de la vivienda.

Casa flexible con geometrías en Madrid estudio Hanghar

Piezas de Tornasol Estudio se han colocado estratégicamente para mostrar la versatilidad de estos espacios a la hora de generar un diálogo con el interiorismo o la decoración. Como lienzos en blanco que ofrecen multitud de posibilidades.

Casa flexible con geometrías en Madrid estudio Hanghar

En la cocina se han instalado muebles de acero inoxidable que reflejan los matices de colores y la luz natural cambiante a lo largo del día.

Casa flexible con geometrías en Madrid estudio Hanghar

Junto al fregadero, una pieza de Hecho que luce como una escultura aprovechando la sencillez del contexto.

Casa flexible con geometrías en Madrid estudio Hanghar

El suelo está revestido con un linóleo de gran formato con el color de las baldosas de barro cocido. Una forma de reinterpretar desde la abstracción un elemento tradicional y muy presente en el imaginario colectivo.

Casa flexible con geometrías en Madrid estudio Hanghar

Mientras, el techo, de esmalte plástico, hace apología de la sencillez y amplifica los brillos y colores presentes en la vivienda.

Casa flexible con geometrías en Madrid estudio Hanghar

En el baño, los espejos crean otro juego visual en el que la repetición vuelve a ser el leit motiv del diseño.

Casa flexible con geometrías en Madrid estudio Hanghar

La luz cenital confiere a la zona de la ducha un carácter vertical. Un diseño sencillo y directo que juega con la proyección de las luces y las sombras.

Casa flexible con geometrías en Madrid estudio Hanghar

Todas las estancias mantienen entre sí una isotropía especial que solo se desequilibra por la entrada de luz natural a través de los ventanales.

Casa flexible con geometrías en Madrid estudio Hanghar

La luz natural y sus cambios a lo largo del día generan diferentes experiencias visuales reflejándose en el acero inoxidable y el blanco de paredes y techos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?