Las mejores soluciones para separar espacios en casa sin levantar paredes

¿Ha llegado el momento de decir adiós a las paredes? Gracias a estos estudios de arquitectura e interioristas hemos seleccionado ocho soluciones alternativas a instalar un muro, desde paneles a cortinas, pasando por estructuras de vidrio. Toma nota.

Casa P82, por Lucas y Hernández Gil, con una estantería como separador

Casa P82, por Lucas y Hernández Gil, con una estantería como separador

Eduardo Infante
Eduardo Infante

Periodista especializado en decoración, diseño e interiorismo

Cada vez nuestras viviendas nos piden ser más funcionales, transformables y dinámicas. Hace años que los espacios de una casa ya no son como antes: ahora no es difícil precisar un espacio para el teletrabajo o tener que unir diferentes áreas para así ganar unos ansiados metros de amplitud en un apartamento. Por eso, lo último en interiorismo y arquitectura ha sido renunciar (en cierto modo, claro) a las paredes para separar espacios, buscando opciones que puedan instalarse o desinstalarse dependiendo de las necesidades. Hemos seleccionado algunos proyectos en los que los expertos han dicho adiós a las paredes y las han sustituido por elementos tan originales como prácticos.

Separar con una gran estantería

Además de ser un elemento decorativo y algo muy útil, una estantería puede servir como un eficiente separador de espacios. Basta con que tenga el tamaño suficiente y que, por supuesto, la ubiquemos en el lugar adecuado. Así lo hicieron Lucas y Hernández-Gil en su proyecto P28 con la estantería Kresta Design lacada en color coral. Aunque la han combinado con un fino muro, que separa el dormitorio del salón, la estantería es lo suficientemente protagonista como para dividir visualmente la casa.

Casa P82, por Lucas y Hernández Gil.

Casa P82, por Lucas y Hernández Gil.

Con paneles transparentes

Los paneles transparentes, habitualmente de plástico, son la opción perfecta para ganar luz y no requieren una instalación tan compleja como una pared. El estudio de arquitectura bilbaíno AZAB utilizó este tipo de estructuras de manera magistral en este piso llamado Frame House haciéndolos deslizantes y colgados de raíles, casi como una mampara. El resultado es una casa en la que se amplían sus metros cuadrados a simple vista.

Estructuras acristaladas

Una estructura acristalada de suelo a techo deja pasar el 100% de la la luz pero evita corrientes de aires o molestos sonidos cuando está cerrada. Nos encanta cómo lo ha hecho en esta oficina de Madrid Enorme Studio, creando diferentes cabinas de cristal y madera totalmente funcionales pero que ayudan a ampliar el espacio a nivel visual. ¿No serían perfectas para crear un espacio de teletrabajo en casa?

Estructuras acristaladas

Estructuras acristaladas Foto: Javier de Paz García

Con cortinas de tela

Ya sabemos que las cortinas pueden ser nuestras mejores aliadas para evitar el frio, para vestir una habitación o para darnos privacidad, pero cada vez son más los estudios de arquitectura que las utilizan como si fueran una pared. Podemos moverlas, elegir entre multitud de colores, elegir materiales que evitan el paso del frío o incluso los sonidos...Así lo hicieron desde el estudio OhLab en Can Bordoy, una de sus obras más significativas en Palma. Con unas grandes cortinas de terciopelo separaron espacios como la parte trasera de la barra de la coctelería, o los aseos y las camas de algunas habitaciones. Teatrales y prácticas.

Can Bordoy, OhLab

Can Bordoy, OhLab Foto: José Hevia

Con paneles de madera

Incorporar una celosía de paneles de madera suele ser una opción bastante utilizada. ¿El motivo? Es una elemento neutro, deja pasar la luz y la madera es una apuesta segura sea cual sea el estilo decorativo de nuestra casa. Así lo hizo en esta casa del centro de Barcelona R-Studio, separando el dormitorio de la ducha con una listones de madera que se combinan con el suelo y el gran armario-cabecero hecho a medida.

Paneles de Madera

Paneles de Madera Foto: María Farress

Puertas correderas

Si, sobre todo, son translucidas, las puertas correderas pueden ser unas grandes aliadas a la hora de dividir una vivienda de manera funcional. En esta vivienda la arquitecta Anna Solaz convirtió una antigua oficina en un espacio familiar totalmente transformable gracias a estas puertas con formas redondeadas y que pueden unir o separar espacios. Además, encajó la escalera de caracol en una rejilla de metal curva que también contribuye a separarla visualmente pero deja pasar la luz. Un doble win en toda regla.

Puertas correderas

Puertas correderas Foto: Milena Villalba

A través del color

El color es una de nuestras mayores armas a la hora de decorar nuestra casa, pero también cuenta con una capacidad grandiosa para separar visualmente los espacios. En el caso de esta oficina en Madrid obra de Plutarco, aunque también se hayan utilizado las cortinas y unas cabinas de cristal, la diferencia de colores elegidos es lo que más llama la atención. Mientras los espacios comunes se han dejado en tonos claros, las zonas de reuniones o privadas están teñidas de tonos intensos como el rojo o el verde. Una manera eficaz de separarlas a simple vista.

Estudio Plutarco

Estudio Plutarco Foto: Kela Coto

Con un biombo

Aunque sean un elemento decorativo, los biombos son tan funcionales como una pared para separar espacios y pueden añadir además un toque artístico en nuestra casa. ¿Lo más sencillo? Que no tendremos que recurrir a nadie para poner instalarlos. El que os proponemos es del artista e ilustrador Giacomo Balla, uno de los precursores del movimiento futurista, reeditado por Cassina. Tan atrevido como práctico.

Biombo

Biombo Foto: Cassina

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?