España y China presentan muchas más diferencias que similitudes. Este país asiático es, sin duda, una de las naciones que menos se asemeja a la nuestra, ya sea en aspectos culturales, gastronómicos o arquitectónicos. Precisamente por ello, cada nuevo descubrimiento sobre el otro nos resulta fascinante, como sucede con la ciudad de Chongqing.

La nación asiática dejó a un lado su estilo de vida más tradicional en los comienzos de la década 1980, cuando empezó a experimentar un notable crecimiento económico. Con ello, la transformación de diversas ciudades del país estuvieron marcadas por la incorporación de rascacielos modernos y el reto de acoger a una gran capacidad de la población. Una de ellas es la localidad de Chongqing, situada en el interior de China. El municipio cuenta con más de 33 millones de habitantes y es conocida mundialmente por tener uno de los tejidos urbanísticos más complejos del planeta: los trenes atraviesan los edificios residenciales y la vida se desarrolla desde las alturas.

Chongqing: la ciudad que se vive desde las alturas

Jackson Lu, creador de contenido y ciudadano de Chongqing, desvela a través de sus redes sociales cómo es vivir en esta ciudad caótica y tan diferente como las que conocemos en la Europa Occidental. "Puede llegar a parecer una distopía", dice el asiático en uno de sus vídeos, referente a las luces rojas que inundan las calles por la noche.

Chongqing

En Chongqing, los trenes pasan por el medio de los edificios.

Canva

Lo que más llama la atención de esta ciudad son los trenes que pasan por el medio de los edificios. En uno de los vídeos de Lu, observamos como el monorraíl cruza por las estructuras de las construcciones residenciales. El entramado de la ciudad y el diseño de su transporte urbano se ha construido en un terreno muy montañoso, motivo por el que las obras arquitectónicas se han tenido que adaptar lo máximo posible a este. Sin embargo, gracias al río Yangtsé, que recorre todo el municipio, se ha podido vertebrar todo su tejido urbanístico.

Chongqing

Chongqing está llena de rascacielos.

Canva

La ciudad ha sido estructurada para vivirla desde las alturas. De hecho, uno de sus lugares turísticos principales se sitúa en la vigesimosegunda planta de un gran edificio. Esta es la Kuixinglou Square (Plaza del Cielo, en español). Es un gran punto de interés por mezclar la esencia arquitectónica más tradicional de China con las construcciones que están marcando la época contemporánea.

'La ciudad Cyberpunk' de China y algunas de sus dificultades

Chongqing

El transporte urbano de Chongqing se estructura desde las alturas.

Canva

La 'ciudad Cyberpunk' -tal y como llama Jackson a Chongqing- es una localidad muy avanzada en cuanto a tecnología. Lo que más sorprende, es que esta faceta tan innovadora del municipio convive en correcta armonía con las construcciones de antaño. En las redes sociales de Lu, observamos cómo una cascada con un gran jardín clásico se encuentra al lado de un edificio de estilo brutalista.

En una ciudad que se desarrolla el eje social desde lo alto, es indispensable disponer de los medios para acceder. No obstante, Chongqing no cuenta con las infraestructuras suficientes para ello. Existen edificios de 25 plantas que no tienen ascensor, con unas escaleras que no facilitan una buena circulación entre los pisos. "La planta baja es la número 12", dice el creador de contenido respecto a su comunidad de vecinos.

Chongqing

Chongqing cuenta con una gran infraestructura de puentes.

Canva

"La luz solar es un lujo", afirma Jackson. Y es que aquellas personas que viven en pisos bajos, no cuentan con ninguna hora de claridad al día. Ya sea por los edificios altos, los puentes o los trenes que pasan por el medio las construcciones; no todos los habitantes de Chongqing disfrutan de exposición natural en su día a día. De hecho, este puede ser el aspecto que más nos puede sorprender, ya que España es uno los países del mundo con mayor luminosidad.

Recuerda que puedes buscar nuestro canal de WhatsApp de Arquitectura y Diseño y darle a seguir o bien acceder directamente mediante este enlace.