Artesantander (en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander) es una feria cercana pensada para acercar el arte al gran público. Bajo la dirección artística de Mónica Álvarez Careaga, la propuesta de actividades ha crecido sustancialmente. Charlas, nuevos premios, espacio para editoriales y librerías y numerosas actividades educativas para el gran público consolidan la feria como un punto de encuentro para artistas y galerías locales e internacionales, pero también para todos aquellos que disfruten del arte o, sencillamente, quieran acercarse a él de una manera amable y accesible en una de las ciudades más bonitas de España.

Sin título, de Paco Fernández. Acrílico sobre papel poliéster y madera. Medidas: 30 x 42 cm

Sin título, de Paco Fernández. Acrílico sobre papel poliéster y madera. Medidas: 30 x 42 cm

cortesia Galería Caicoya

Nuevos premios, una propuesta más internacional...: ¿qué espera de esta segunda edición bajo su dirección artística?

“Espero consolidar una feria más dinámica, abierta y profesional. La internacionalización del programa expositivo, con 11 galerías extranjeras entre las 41 participantes, marca un paso decisivo para posicionar a Artesantander como un espacio de referencia para el arte contemporáneo en el sur de Europa. Además, el lanzamiento del nuevo Premio de Residencia Piramidón / Artesantander, que permitirá a uno de los artistas participantes desarrollar su práctica durante dos meses en 2026 en el centro Piramidón de Barcelona, ofrece oportunidades reales a los artistas participantes”.

Resting Space (2024), de Edu Carrillo. Óleo sobre lienzo. Medidas: 200 x 130 cm

Resting Space (2024), de Edu Carrillo. Óleo sobre lienzo. Medidas: 200 x 130 cm

cortesia de VETA by Fer Francés

“Por otra parte, confío en que las galerías encuentren una plataforma eficaz para presentar sus propuestas y generar ventas, que los coleccionistas profundicen su vínculo con la feria y que el público la siga percibiendo como un lugar de descubrimiento. Este año incorporamos muchas voces nuevas, ya que el 40% de las galerías participan por primera vez, y mantenemos la confianza de proyectos consolidados como Rafael Pérez Hernando, Silvestre, Ángeles Baños o Antonia Puyó. Esa combinación genera una feria viva, en equilibrio entre lo emergente y lo establecido, entre lo nacional y lo internacional. A nivel personal, aspiro a seguir construyendo una feria que ponga en el centro la experiencia de quienes la hacen posible: artistas, galeristas, coleccionistas, comisarios y público”.

Window to the sea (2023), de Susana Reberdito. Óleo sobre lienzo. Medidas: 180x140

Window to the sea (2023), de Susana Reberdito. Óleo sobre lienzo. Medidas: 180x140

cortesia de Galerie Mónica Ruppert

Con decenas de ferias de arte en nuestro país, ¿qué aporta Artesantander al panorama artístico nacional?

“Artesantander aporta un contexto profesional donde las relaciones se dan de forma fluida, las ventas suceden con facilidad y el arte contemporáneo se presenta en condiciones óptimas. La feria tiene una escala muy bien medida, que permite a los visitantes ver todo con calma y a los galeristas presentar propuestas ambiciosas, sin la presión desbordante de otros grandes formatos. Santander es una ciudad con identidad cultural propia, con una ubicación costera privilegiada y con una red de instituciones y agentes muy activa. Este contexto hace de la feria un destino singular para coleccionistas, artistas, comisarios y público general”.

Los pintores. Todo el tiempo del mundo (2024), de Matías Sánchez. Óleo sobre lienzo. Medidas: 130 x 162 cm

Los pintores. Todo el tiempo del mundo (2024), de Matías Sánchez. Óleo sobre lienzo. Medidas: 130 x 162 cm

cortesia de VETA by Fer Francés

En la nota de prensa se menciona que hay interés por abrir la feria a nuevos públicos. ¿A qué se refiere?

“Por un lado, abrir la feria a públicos que no suelen frecuentar este tipo de eventos. La entrada es libre, y eso ya supone una barrera menos. Por otro, generar condiciones para que el coleccionismo sea más cercano, más accesible y plural. Las nuevas generaciones de coleccionistas valoran no solo la obra, sino su contexto, proceso y discurso. Se interesan por prácticas jóvenes, por formatos como el dibujo o la edición, y por trayectorias que les resuenen a nivel personal, ético o estético”.

“También desarrollamos programas específicos para cada perfil. Artesantander Espora trabaja con el público local mediante actividades de mediación específicas; Artesantander Talks propone conversaciones con agentes del arte, y Artesantander Social articula la presencia de coleccionistas e invitados profesionales. En paralelo, reforzamos la presencia de editoriales independientes, como la navarra Heads Take Away; o Fontanar, de Segovia, y colaboramos con espacios como Solo en Castanedo o la Fundación Torre de Don Borja, en Santillana del Mar. Todo ello configura una feria más abierta, generosa y adaptada a cómo se vive el arte hoy”.

The planet is not an homogenic body (2024), de Simone Cametti. Medidas: 19 x 31 x 2 cm

The planet is not an homogenic body (2024), de Simone Cametti. Medidas: 19 x 31 x 2 cm

cortesía Artesantander

Si alguien no dispone nada más que de un par de horas para disfrutar de la feria, ¿qué le recomendaría?

“Que no se preocupe por planificar demasiado. El formato es muy accesible, el recorrido puede hacerse en poco tiempo y, sobre todo, hay una gran variedad de propuestas que hacen que siempre haya algo que sorprende. Puede encontrar trayectorias emergentes como la de Cristina Megía y Lars Unkenholz, o nombres consolidados como Simón Quadrat, Rafa Forteza y Paco Fernández. Le recomendaría también que se detuviera en la zona de editoriales o que se acerque a alguna de las galerías internacionales, como A Pick Gallery o Shazar Gallery, donde se pueden ver trabajos sensibles al paisaje, lo ecológico y lo social. Y, por supuesto, que se deje llevar por el ambiente. Es una feria donde se puede conversar, preguntar, descubrir. La cercanía de los galeristas y la escala del recinto permiten una experiencia concentrada, pero completa, que muchas veces es el primer paso para alguien que quiere empezar a coleccionar”.