Nos gusta centrarnos en la decoración del recibidor porque es la primera impresión que se llevan nuestros invitados. Sin embargo, hay un elemento que le precede que es capaz de marcar todo el estilo de la casa: la puerta. Normalmente, hemos vinculado los modelos de gran formato con la elegancia y la estética señorial, ya que de este modo parece que la vivienda que le sucede cuenta con una mayor dimensión. No obstante, no todos los arquitectos son partidarios de los ejemplares XXL, como es el caso de Marcelo Seia.
"Cosas que no entiendo de la arquitectura: las puertas altas. Cuando digo altas, literalmente, me refiero a muy altas", así comienza Marcelo Seia uno de sus vídeos sobre corrientes en interiorismo y construcción. El experto desvela que se opone por completo a este tipo de entradas, siempre y cuando no se pongan algunos recursos que puedan equilibrar su protagonismo, como pueden ser los aleros.
Adiós a las puertas altas para entrar en casa: las ideas de Marcelo Seia, arquitecto
Las puertas altas tienen un gran recorrido en la historia de la arquitectura. Estas las podemos ver en las puertas de los templos de antiguas civilizaciones, en los palacios medievales europeos o en las casas tradicionales de diferentes culturas. No obstante, en los hogares actuales, donde cada vez se oscilan más los espacios más pequeños, estos elementos en gran formato pueden resultar muy poco funcionales.

En esta casa, para que la puerta no fuera extremadamente alta, se ha optado por una gran idea: se ha puesto un gran panel de madera en su parte superior.
Eugeni Pons
"Pero, ¿qué sentido tienen ciertas alturas? Sí, son ideales para hacer un Tik Tok o una publicación. Pero, convengamos, que suenan a un exceso de protagonismo", afirma Marcelo Seia sobre las puertas altas. Además, el arquitecto dice que forma irónica que "salvo no seas una celebridad, puedes ahorrarte el gasto".
El experto hace algunas excepciones respecto a las puertas altas. Argumenta que con algunos detalles que le acompañen, estas pueden tener cierto sentido en el conjunto de una casa. "Estoy de acuerdo con los recursos arquitectónicos de diseño para celebrar el ingreso. Como, por ejemplo, colocar aleros o materiales que la revaloricen", aboga el arquitecto. Estos pueden ser de madera o acero oscuro.

Las puertas bajas pueden resultar más prácticas y accesibles.
Eugeni Pons
Los elementos a los que se refiere el profesional son unas pequeñas estructuras situadas justo encima de la entrada, que se suelen poner para dar cierta sombra. Aunque los aleros puedan parecer solamente decorativos, en una puerta alta puede romper con la sensación de continuidad, por lo que se convierten en un elemento funcional de lo más necesario. Estos pueden ser del mismo diseño que el tejado o de cristal semitemplado.
Puertas bajas y con encanto vistas en Arquitectura y Diseño

Una puerta alta puede ocupar más espacio de la cuenta en la fachada.
Eugeni Pons
Sin excesos
Esta casa de Marbella (Málaga), obra de Estudio Archidom, tenía todas las papeletas para que la puerta de su entrada fuera alta. La zona de la fachada donde se ubica es muy vertical y cuenta con mucho espacio en su zona superior, que se podría haber utilizado para poner un ejemplar de gran tamaño. Sin embargo, los profesionales optaron por hacer un hueco más pequeño y dejar gran parte de su extensión con un acabado blanco.

Muchas fachadas históricas han rehabilitado sus puertas.
Eugeni Pons
Puerta en forma de arco
En una vivienda de Mallorca, proyecto del arquitecto Thomas Niederste-Werbeck, se ha apostado por mantener la forma del arco de la puerta. Esta idea es una gran opción porque da dinamismo a la vivienda y da un valor estético a su conjunto. La fachada de piedra le da un toque rústico y su marco porcelánico es todo un acierto para marcar contraste.

Las puertas de madera son atemporales y estilosas.
Eugeni Pons
Puerta escueta
Que una casa sea grande, no significa que su puerta también lo tenga que ser. Esto lo comprobamos en la vivienda hecha por los arquitectos de Alventosa Morell, donde la puerta ocupa una extensión muy ínfima en la fachada. Se ha apostado por la madera, tanto para el elemento principal como para el alerón, que hace de pequeño porche.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter.