Hay rincones de la casa que resultan muy fáciles de decorar, sobre todo los más amplios: salones, terrazas, dormitorios… Pero, cuando toca pensar en cómo aprovechar los espacios pequeños, cuesta encontrar ideas. Eso sucede con los pasillos. Tradicionalmente, han funcionado como simples zonas de paso, aunque con los años esto ha cambiado. Hoy en día los pasillos pueden aprovecharse al máximo; incluso filosofías ancestrales como el feng shui invitan a sacarles partido. Así lo afirma también la interiorista y experta en Feng ShuiAlejandra Balbás (@fengshui_madrid), creadora del libro "8 Pasos para ArmonizArte".

Cómo aprovechar un pasillo largo

Los pasillos son rincones fácilesde aprovechar, salvo cuando son muy largos. «Si tienes un pasillo alargado, ten cuidado, porque genera una energía acelerada que produce un chi —es decir, una energía vital demasiado yang—». Esto puede traducirse, a nivel inconsciente, en más discusiones en casa y dispersión mental.

Para equilibrar esta energía y lograr que «el chi avance más despacio», la experta aconseja colocar un mueble tipo consola, banco o butaca, siempre que el pasillo tenga suficiente anchura. ¿Y si el pasillo es demasiado estrecho? Esa es otra de las preguntas que recibe la interiorista. En ese caso, lo más recomendable es evitar los muebles por completo.

Otros elementos que pueden desequilibrar la energía de tu casa

Decorar mal los pasillos alargados no es el único elemento que puede hacer tambalear la energía de la casa. Según la experta, incluso la zona de la entrada puede reducir ese estado de armonía que facilita el Feng Shui. Hay tres cosas que debes evitar: 

  • Tener la puerta de entrada en mal estado. Cualquier grieta "o simplemente que no puede abrirse del todo", puede interferir en la entrada de energía positiva.
  • Colocar algún espejo. Seguramente lo habrás escuchado, pero los espejos no son tan bienvenidos en la entrada. Los espejos reflejan y duplican la energía; si están frente a la puerta de entrada, pueden dispersarla, provocar insomnio o impedir que el chi se asiente. Una opción es colocar espejos en paredes laterales, y evita que reflejen la puerta principal o zonas de agua como el baño.
  • Tener flores o plantas en mal estado. Si quieres darle un aspecto más natural y colorido al recibidor, puedes hacerlo, pero cuida bien esta zona de la casa. "Tener flores en mal estado cerca de la puerta de entrada puede promover un estancamiento vital". Mantén solo vegetación sana; si una planta no prospera, cámbiala de lugar, replántala o sustitúyela.
  • Mala iluminación. La luz natural y la iluminación cálida favorecen un chi vital; en cambio, la penumbra crea estancamiento y las luces muy blancas o fluorescentes elevan el yin en exceso, generando nerviosismo. Para ello, intenta combinar luz natural con lámparas de tono cálido, distribuidas en varios puntos, para lograr un equilibrio luminoso.
  • Colores inapropiados. Cada color corresponde a un elemento (madera, fuego, tierra, metal, agua). Usar tonos fríos en exceso (azules, grises) en estancias de mucho uso puede generar frialdad y falta de motivación; al contrario, el rojo o naranja muy intensos pueden resultar agobiantes.

Además de la zona del recibidor, hay otros detalles que pueden "generar estancamiento" como el desorden. Una mala organización en cajones, armarios, y en general, en la casa repercute incluso enla concentración."Hace que ni te concentres y ni que haya armonía a tu alrededor". Sin embargo, "una casa en orden donde sabes que todo está en su sitio, y donde de vez en cuando vacías para dejar entrar algo nuevo hará que fluyas más con tu propia vida".