Cómo unos sencillos toques de verde y las paredes de estuco modernizaron este piso en Barcelona

Espacios delimitados por cristal, visuales cruzadas y materiales naturales dan forma a esta vivienda barcelonesa de los años 40 reconvertida por el Studio Sergi Pons. El resultado es un espacio abierto, ligero y muy cálido.

Fotos: Del Rio Bani

Fotos: Del Rio BaniFoto: Del Rio Bani

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Una pareja que por trabajo vive a caballo entre Barcelona y Bélgica puso los ojos en este piso de 150 metros cuadrados, situado en un edificio de los años 40 del barrio residencial barcelonés de Sant Gervasi para instalar en él su hogar. Aunque la vivienda estaba completamente desactualizada, con una distribución compartimentada, al estilo de la época en la que se construyó, supo ver el potencial y se puso en contacto con el estudio de arquitectura y diseño de interiores Sergi Pons para que diera forma a su hogar soñado: un piso moderno y actual que respetara algunos elementos originales de la época.  En la vivienda de planta cuadrada, el arquitecto proyectó dos habitaciones, un recibidor de grandes dimensiones, un estudio, dos baños, una cocina y una zona de estar "en los que se buscaron visuales cruzadas para dar la sensación máxima de espacio", tal como explica Pons.

1 /6
balmes proyecto sergi pons estudio (2)

El color verde es una constante en el proyecto y sirve de hilo conductor. Se ha usado en diferentes elementos como puertas de paso con molduras, ventanas exteriores, puertas acristaladas acabas en hierro y armarios. "Este toque de color contrasta con los tonos tierra del estuco de cal utilizado en paredes y techos y con el color cálido del roble natural", apuntan desde el estudio de arquitectura.

balmes proyecto sergi pons estudio (5)

En la zona del comedor se ha diseñado una gran librería fabricada en pladur totalmente integrada y acabada en estuco de cal. Las sillas y la mesa son de Etnicraft.

balmes proyecto sergi pons estudio (6)

Dada la posición en esquina y los grandes ventanales bien orientados, el piso goza de una luz excepcional durante todo el día. El recibidor es un espacio muy amplio desde el que ya se pueden ver las copas de los árboles del exterior del edificio a través del salón. Se diseñó con molduras Orac Decor tanto en techo como paredes.

balmes proyecto sergi pons estudio (7)

Los muebles frontales de la cocina se han diseñado en madera natural de roble y el sobre en Silestone Calacatta Gold. En el suelo, Pons ha apostado por mosaicos hidráulicos de distintas tonalidades y dibujos.

balmes proyecto sergi pons estudio (4)

Para paredes y techos se ha utilizado estuco de cal, un material natural que deja que los muros transpiren.

balmes proyecto sergi pons estudio (3)

Todos los espacios de la vivienda están comunicados y ofrecen visuales cruzadas que amplían la sensación de espacio. El dormitorio sigue la misma estética tranquila que el resto de la vivienda y tiene cortinas de Coordoné. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?