China es un país con un gran reto demográfico. Actualmente, se estima que el gigante asiático tiene más de 1.400.000.000 habitantes, de los cuales, un 66% reside en las grandes ciudades. Ante esta situación sobre poblacional, que se espera que va a ir a más en los próximos años en los países del continente, la arquitectura tiene la llave para que la convivencia en las urbes no se convierta en un caos y que las viviendas pequeñas sean la solución perfecta. De hecho, tal y como recoge el portal web Arch daily sobre el estudio de Las ciudades del mundo en 2018 de las Naciones Unidas, en 2030 un 60% de la ciudadanía mundial vivirá en grandes metrópolis y un 1/3 lo hará en municipios con un censo mayor al millón de residentes.
Los estudios de arquitectura e interiorismo de China se han puesto manos a la obra para que el futuro no les pille desprevenidos. Uno de ellos es Qisi Design, que se centra en transformar viviendas muy pequeñas en espacios multifuncionales. De todos sus proyectos, uno de los más destacados es la microcasa de 25 m2 situada en la macrociudad de Shanghái, en la costa norte de China. El inmueble reparte las estancias en diferentes niveles, con el objetivo de que la verticalidad no caiga en vano. Gracias a aprovechar hasta el último metro cuadrado, se puede decir que hasta sobra espacio.
Una casa moderna de 25m2 que conserva su esencia histórica
Uno de los mayores retos que se encontró el estudio con esta casa fue conservar su estructura histórica, pero sin renunciar a las ideas contemporáneas que sacan el máximo rendimiento al espacio. La primera premisa que llevaron a cabo los expertos de Qisi Design fue yuxtaponer las estancias, como si fueran las piezas de un puzzle, con el objetivo de desarrollar la distribución de la vivienda hacia arriba.

La casa de 25 m2 juega con los niveles para no renunciar a la integración de ninguna estancia.
CL Studio
Con la finalidad de que los interiores no tuvieran un efecto muy cerrado, decidieron dar continuidad a las estancias exteriores hacia el interior y renunciar a los elementos divisorios, como son las puertas o las paredes que no son de carga.