Una cabaña minimalista y deluxe en color negro que se integra en el paisaje

Situado en la ciudad de Stanstead en Quebec, el proyecto de Dyptique del estudio de arquitectura Matière Première Architecture ofrece una comunión perfecta con el entorno natural que la rodea gracias a su estética monocromática y minimalista.

Proyecto Dyptique de Matière Première Architecture

Proyecto Dyptique de Matière Première ArchitectureFoto: Ian Balmorel

Raquel Suárez
Raquel Suárez

Redactora web de Arquitectura y Diseño especializada en interiorismo y estilo de vida

Matière Première Architecture, ubicado en la región de Cantons de l'Est y fundado por Etienne Chaussé, Marc-Antoine Chrétien y Dominic Chaussé en 2019, ha sido el estudio de arquitectura encargado de llevar a cabo este proyecto situado en la ciudad de Stanstead en Quebec. El entorno que rodea a la vivienda ofrece impresionantes vistas del paisaje y proporciona una sensación de paz y tranquilidad. Además, cuenta con un arroyo cercano con una cascada que aporta una vista relajante para los habitantes.

La casa consta de 120 metros cuadrados en los que se ha sabido aprovechar la estética natural del sitio en el que se ubica la propiedad a través de un enfoque minimalista y un diseño que busca enfatizar su conexión con el arroyo, incorporando también ventanas ubicadas en zonas estratégicas que permiten integrar a la perfección los espacios interiores con los exteriores.

 

Techo de estilo catedral en el salón

Techo de estilo catedral en el salón Foto: Ian Balmorel

 

El objetivo del proyecto era realizar una estructura dinámica que incorporase un diseño centrado en las vistas del paisaje. El primer segmento de la propiedad incorpora un garaje equipado con una puerta de vidrio que da al arroyo. La segunda sección, a diferencia de la anterior, alberga las áreas principales de vivienda. Construido por Nu Drom, la empresa constructora afiliada al arquitecto, el proyecto se caracteriza por una estética monocromática que presenta un exterior de madera negra que contrasta con sus interiores blancos. 

 

Comedor con vistas al exterior

Comedor con vistas al exterior Foto: Ian Balmorel

1 /9
Garaje de la vivienda

Garaje de la vivienda

Una puerta de garaje de vidrio situada dentro del espacio ofrece vistas panorámicas al entorno natural que rodea la casa. 

Transición del exterior al interior

Transición del exterior al interior

El salón, o sala de usos múltiples, actúa como una transición del exterior al interior de la casa, además de proporcionar una doble funcionalidad como vestíbulo y gimnasio.

Marcos negros

Marcos negros

Los marcos negros de las ventanas brindan consistencia al diseño, haciendo una declaración visual notable  contra el entorno de la meseta. Chimenea de Stuv America.

Techo saltbox

Techo saltbox

El estudio de arquitectura optó por incluir un diseño con un techo saltbox, bifurcado y puenteado por una pasarela de vidrio.

Vistas del paisaje

Vistas del paisaje

Los grandes ventanales ubicados en distintos puntos de la vivienda ofrecen vistas panorámicas del paisaje circundante. 

Estética natural

Estética natural

El estudio de arquitectura ha sabido aprovechar la estética natural de la zona en la que se encuentra ubicada la propiedad.

Contraste de color

Contraste de color

El esquema de color minimalista en blancos y negros acentúa la precisión arquitectónica. 

Espacios conectados

Espacios conectados

Salón y cocina se encuentran conectados en un mismo espacio sin divisiones.

Estética monocromática

Estética monocromática

La estética monocromática presenta un exterior de madera negra que contrasta con sus interiores blancos. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?