Ahondamos en este artículo sobre por qué es fundamental prestar atención y mejorar los espacios públicos de las grandes ciudades a través de diferentes ejemplos desarrollados a lo largo de la última década y que dan fe de cómo un buen diseño es capaz de generar identidad, pero también mejora la movilidad y la accesibilidad de espacios infrautilizados integrando la naturaleza y teniendo en cuenta la historia y el contexto del lugar.

El Parque en la Colina del Levantamiento, en Varsovia, combina memoria, ocio y sensibilidad ecológica
publicspace | Diseño: topoScape y Archigrest
¿Qué es el diseño urbano?
El urbanismo tiene que ver con el diseño los espacios públicos y presta especial atención a los aspectos medioambientales, sociales y, desde luego, económicos, del lugar. A la hora de diseñar los espacios públicos de las ciudades es fundamental una planificación con visión de futuro. Algunos proyectos reseñables en este sentido son el parque en la Colina del Levantamiento en el centro de Varsovia (2023), “que integra de forma innovadora la historia de la zona reciclando ruinas de la II Guerra Mundial para crear un espacio público accesible que combina memoria, ocio y sensibilidad ecológica”, como se describía en la web del Premio Europeo del Espacio Público Urbano: un galardón bienal cuya última edición se celebró en 2024; o la recuperación del canal Catharijnesinge (2020), en Utrecht, Países Bajos (ganador del premio en 2022).

En WolkenWerk, Zúrich (2021), una red de jardines favorece la biodiversidad en una zona antes industrial y ahora residencial
mavo.la
¿Qué factores debe tener en cuenta el urbanismo?
El movimiento de las personas, el contexto, qué uso se dará al espacio, la integración de la naturaleza o factores como la funcionalidad, la resiliencia y la longevidad del diseño son fundamentales. Hay que tener en cuenta todos estos factores para desarrollar una estrategia urbana exitosa tanto en el presente como en el futuro. Así se hizo, por ejemplo, en la plaza Ruskin (2018), un solar de 24 hectáreas junto a la estación de East Croydon, en Londres, ocupado por edificios de oficinas vacíos, que hoy es un espacio verde, abierto y acogedor.

'Antes y después' de la renaturalización de una zona industrial en Sallent de Llobregat (2020): un proyecto de OASI seleccionado en 2002 para el Premio Europeo del Espacio Público Urbano
publicspace. Proyecto: OASI / Álvaro Alcázar Del Águila
Tener en cuenta el contexto es fundamental a la hora de diseñar espacios públicos
No hay diseño urbano que no tenga un impacto directo en su entorno. Si no se tiene en cuenta lo preexistente, su escala o la idiosincrasia del lugar, el fracaso está asegurado y lo único que se creará será un diseño que modificará, pero no mejorará, lo que ya existe. Es fundamental diseñar desde una perspectiva amplia que tenga en cuenta las condiciones del lugar; es decir, el contexto. Un buen ejemplo es la renaturalización de una zona industrial en Sallent de Llobregat, a cargo del OASI, que recuperó hace ya ahora un lustro el río y su relación con la ciudad; generando un espacio que favorece la biodiversidad y evita crecidas desmedidas del río que puedan poner en peligro el entorno urbano.

Parque en la Colina del Levantamiento, Varsovia, un espacio con significado cultural e histórico que genera identidad
Michał Szlaga
Un buen diseño urbano genera identidad…
La primera, y fundamental, es la identidad. ¿A qué nos referimos? Un buen diseño transformará un mero espacio en un lugar con significado cultural e histórico para las personas que lo vayan a usar. De hecho, al diseñar un espacio con el que la gente se identifique se consigue que sea útil, que se use con regularidad y, en consecuencia, se crea un concepto de comunidad. El ya mencionado parque en la Colina del Levantamiento en el centro de Varsovia es el mejor ejemplo.

Imagen de Exhibition Road, en South Kensington, Londres
Wikimedia Commons / CC BY-SA 3.0
… Y facilita la movilidad y accesibilidad
El éxito de un plan urbano depende casi siempre de cómo se circule por el espacio o de la facilidad de acceso. En ciudades como Londres, especialmente en el centro, esto es crucial. A menudo, el intenso tráfico, mezclado con la gran cantidad de peatones, incluso de ciclistas, trae aparejados diferentes retos y necesidades en lo que movilidad y accesibilidad se refiere. Exhibition Road, en el centro de Londres, es un gran ejemplo. Allá por 2011, antes de que se desenredaragracias a un inteligente proyecto de renovación del pavimento y desaparición de barreras arquitectónicas, andar por ella era un deporte de riesgo (literalmente). A día de hoy, se puede pasear por ella desde el Museo de Historia Natural hasta la entrada a Hyde Park sin miedo a ser atropellado.

Proyecto WolkenWerk (2021) en Zúrich, del estudio de urbanismo Mavo Lanschaften
Mavo.la
Incorporar la naturaleza es clave en el desarrollo de espacios públicos exitosos
Muchos de los ejemplos que hemos ido mencionando desarrollan nuevos paisajes para solucionar problemas o transformar zonas en desuso en lugares completamente diferentes con los que la gente se identifique. En Zúrich, el WolkenWerk (2021) es un fantástico ejemplo de la transformación de una zona industrial en otra residencial a través de una red de jardines que favorecen la biodiversidad y reducen el calor en la zona, pero también incorporan aspectos socioculturales para mejorar la calidad de vida de la zona.