• Arquitectura
  • Casas
  • Mobiliario
  • Decoración
  • Sostenibilidad
  • Estilo de vida
  • Recomendados
  • Newsletter
  • Revista
  • Nos puedes seguir en
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • pinterest
Suscríbete
Belleza ECO Consciente
Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño.
Suscríbete
+

Pisos antiguos Vispring Colchones Errores color blanco Jardines sensoriales Marta Monteccuco

Logo de Arquitectura y Diseño Logo de Arquitectura y Diseño en negro Logo de Arquitectura y Diseño rojo y negro
Suscríbete
  • Arquitectura
  • Casas
  • Mobiliario
  • Decoración
  • Sostenibilidad
  • Estilo de vida
  • Recomendados
  • Arquitectos famosos
  • Zaha Hadid

10 edificios bajo cero

Arquitectura para atrapar la belleza de los paisajes nevados

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

02 de septiembre de 2019, 18:10

Leer el artículo
1 /10
Barin Ski Resort, Ryra Studio
Persia Photography Centre

Barin Ski Resort, Ryra Studio

Este hotel de diez plantas cerca de la estación de esquí de Shemshak, la segunda más grande de Irán y a solo media hora de la capital, Teherán, fue diseñado por el estudio Ryra para mimetizarse completamente en el paisaje. Por eso la construcción semeja una formación rocosa cubierta de nieve, y sus 67 habitaciones, confortables cuevas excavadas en su interior.

1 / 10
Flaine Ski Resort, Marcel Breuer

Flaine Ski Resort, Marcel Breuer

Flaine fue encargado en 1960 por el geofísico Eric Boissonnas y su esposa Sylvie con la idea de crear un destino de esquí que fuera también un icono del Modernismo. Para ello invitaron al arquitecto húngaro Marcel Breuer, uno de los máximos representantes del movimiento Bauhaus, quien creó una serie de edificios de hormigón prefabricado que reflejan las montañas del entorno a través del color y la forma.

2 / 10
Trampolín de Holmenkollen, JDS Architects

Trampolín de Holmenkollen, JDS Architects

Para albergar los Mundiales de Esquí Nórdico y Saltos de 2011, las autoridades noruegas decidieron tirar abajo y rehacer el trampolín de saltos de esquí de Holmenkollen en Oslo, construido en 1952 para celebrar los Juegos Olímpicos de Invierno. El estudio JDS Architects creó una estructura de 58 metros de altura y 69 de voladizo recubierta de una malla de acero inoxidable que la convierten en la más larga de su tipo. En la parte más alta del salto existe una plataforma donde los visitantes pueden disfrutar de algunas de las vistas más impresionantes de Oslo, el fiordo y buena parte de la región.

3 / 10
Trampolín de Bergisel, Zaha Hadid

Trampolín de Bergisel, Zaha Hadid

Situado en la cima del monte Bergisel, sobre la ciudad austríaca de Innsbruck, este proyecto diseñado por Zaha Hadid y realizado entre 1999 y 2002 también tomó el relevo al histórico trampolín construido en 1926, que acogió los Juegos Olímpicos de Invierno de 1964 y 1976. La arquitecta anglo-iraquí describió su propuesta como un "híbrido orgánico" entre una torre y un puente. El espíritu de movimiento y velocidad asociado a la disciplina que acoge informa las líneas fluidas y dinámicas de su diseño.

 

4 / 10
 Funicular de Hungerburg, Zaha Hadid

Funicular de Hungerburg, Zaha Hadid

El éxito del trampolín de Innsbruck influyó para que Zaha Hadid repitiera proyecto en la ciudad austríaca, en este caso el funicular híbrido que conecta el distrito de Hungerburg con el centro urbano, el cual también sustituyó a una instalación anterior con una ruta diferente que había operado entre 1906 y 2005. Inaugurado en diciembre de 2007, el funicular tiene cuatro estaciones, que despliegan en su diseño el conocido gusto de la arquitecta por las líneas fluidas y los voladizos atrevidos.

5 / 10
Central energética Amager Bakke, BIG Architects

Central energética Amager Bakke, BIG Architects

¿Qué hace una central energética en Copenhague en un reportaje sobre destinos nevados? Sencillamente, albergar en su cubierta una pista de esquí, la primera de Dinamarca, uno de los países más llanos del mundo. Es una de las características que hacen de este proyecto de BIG Architects algo especial: aquí el reciclaje no solo se aplicará a la conversión de residuos en energía, sino al aprovechamiento del propio edificio como destino urbano en sí mismo.

6 / 10
Refugio de Gervasutti, LEAPfactory

Refugio de Gervasutti, LEAPfactory

LEAPfactory (el nombre es un acrónimo de Living, Ecological, Alpine Pod, refugio alpino ecológico) es una firma italiana que diseña y produce estructuras modulares con un mínimo impacto en el medio ambiente. Este proyecto ubicado frente al espectacular glaciar del Mont Blanc, en los Alpes franceses, es el primero de una nueva generación de refugios alpinos. Su diseño no emula las tradiciones construcciones de montaña, sino que reafirma su imagen high-tech en medio del entorno. Su carácter ecológico se basa en su reversibilidad: al final de su vida útil, la construcción puede retirarse con helicóptero sin dejar trazas en el terreno.

7 / 10
Aeropuerto Queen Tamar, Jürgen Mayer

Aeropuerto Queen Tamar, Jürgen Mayer

La nueva terminal del aeropuerto Queen Tamar forma parte de los planes del gobierno de Georgia para desarrollar el turismo en Mestia. Esta ciudad medieval con sus piedras de defensa de piedra es Patrimonio de la Humanidad y también un conocido destino de turismo de invierno. El proyecto del arquitecto berlinés Jürgen Mayer evoca esas torres mediante dos volúmenes acristalados que se curvan hacia el cielo. En su construcción se invirtieron solo tres meses.

8 / 10
Refugio de Goûter, Hervé Dessimoz

Refugio de Goûter, Hervé Dessimoz

Inaugurado en 2013, el refugio de Goûter se ubica nada menos que a 3.835 metros de altura en el Mont Blanc, a 200 metros del edificio levantado en 1962 por el Club Alpino Francés. Hervé Dessimoz, del estudio Groupe H, creó una estructura ovoide recubierta de paneles de acero inoxidable capaz de resistir los vientos de hasta 300 km/h que azotan la zona y que permite que la nieve se deslice por las paredes laterales para ser recogida y tratada para el abastecimiento de agua. También está dotada de paneles fotovoltaicos que cubren el 20% de las necesidades de electricidad y el 80% de la energía térmica a través de una planta de biomasa.

9 / 10
Weiss Residence, Matteo Thun

Weiss Residence, Matteo Thun

Actuando como una puerta simbólica entre las regiones austríacas de Salzburgo y Carintia, las dos torres residenciales levantadas en 2009 por Matteo Thun en el Paso de Katschberg, a 1.600 metros de altitud, son parte integrante del paisaje: como puntos de referencia, los dos monolitos indican un paso, un lugar de transición. Su diseño en forma de piña y su revestimiento exterior de madera de alerce potencian esa integración en el entorno natural.

10 / 10

  • Arquitectos famosos
  • Zaha Hadid
relacionados
Zaha Hadid diseña un rascacielos para la zona más cara del planeta

Rascacielos

Zaha Hadid diseña un rascacielos para la zona más cara del planeta

5 detalles fascinantes de Zaha Hadid, la gran dama de la arquitectura

Zaha Hadid

5 detalles fascinantes de Zaha Hadid, la gran dama de la arquitectura

Exaltados por lo nuevo y enamorados de lo viejo: museos en Cataluña que renuevan edificios históricos

Arquitectura en España

Exaltados por lo nuevo y enamorados de lo viejo: museos que renuevan edificios históricos

Las 7 fachadas de casas rústicas españolas que más nos enamoran

Casas de campo

Las fachadas de casas rústicas españolas que nos enamoran

recomendados

Exaltados por lo nuevo y enamorados de lo viejo: museos en Cataluña que renuevan edificios históricos

Arquitectura en España

Exaltados por lo nuevo y enamorados de lo viejo: museos que renuevan edificios históricos

Las 7 fachadas de casas rústicas españolas que más nos enamoran

Casas de campo

Las fachadas de casas rústicas españolas que nos enamoran

Sin arquitectos, ni planos: un vecino construye con piedras del río este castillo que puedes visitar gratis en Burgos

Arquitectura en España

Sin arquitectos, ni planos: así levantó este vecino su propio castillo con piedras del río que puedes visitar gratis en Burgos

Arquitectura 'Made in China': "En las casas del futuro viviremos con tecnología invisible y jardines verticales"

Arquitectura ecológica

El 'boom' de la arquitectura china y como influirá en las casas del futuro

Nos puedes seguir en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instragram
  • Tiktok
  • Youtube
  • Flipboard
  • Facebook

Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño

Belleza ECO Consciente Belleza ECO Consciente Belleza ECO Consciente Pantalla iPhone

Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño

SUSCRIPCIÓN PAPEL SUSCRIPCIÓN DIGITAL

No te pierdas

  • 50 cuadros más famosos de la historia
  • Cómo decorar una terraza pequeña
  • Guía para principiantes para aplicar el Feng Shui en casa
  • Últimas tendencias de iluminación en 2025
  • Diccionario de estilos de decoración
  • Herramientas de IA más utilizadas por arquitectos e interioristas
  • Amatista, la piedra más espiritual
  • Colores tendencia en 2025
  • 7 salones modernos para copiar en 2025

Nos puedes seguir en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instragram
  • Tiktok
  • Youtube
  • Flipboard
  • Facebook

Suscríbete a nuestra Newsletter

Déjanos tu correo y recibirás todas las novedades de Arquitectura y Diseño

Apuntarme

Decoración

  • Últimas tendencias paredes
  • Decorar salón moderno
  • Casas de campo
  • Separación de ambientes
  • Últimas tendencias dormitorios 2025

Nombres propios

  • Le Corbusier
  • Zaha Hadid
  • Norman Foster
  • Mies van der Rohe
  • Rafael Moneo

Prefabricadas

  • Casas prefabricadas
  • Presupuestos de casas prefabricadas
  • Casas prefabricadas modernas
  • Casas prefabricadas de hormigón
  • Casas prefabricadas baratas

Plantas

  • Plantas de interior
  • Plantas en el salón
  • Plantas en dormitorio
  • Plantas en el baño
  • Plantas de aire
  • Frases sobre plantas
Aviso Legal Publicidad Staff Contacto Política de Privacidad Notificaciones Gestionar Cookies Administrar Utiq Política de cookies Política de afiliación Canal ético ISSN 2938-8589
Lecturas Cocina Fácil Cosas de Casa Semana El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia Clara Cuerpomente Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente Speak Up Interiores

SUSCRÍBETE A LA REVISTA POR 4€/MES

SUSCRÍBETE A LA REVISTA POR 4€/MES

x