• Arquitectura
  • Casas
  • Mobiliario
  • Decoración
  • Sostenibilidad
  • Estilo de vida
  • Recomendados
  • Newsletter
  • Revista
  • Nos puedes seguir en
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • pinterest
Suscríbete
Belleza ECO Consciente
Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño.
Suscríbete
+

Pisos antiguos Vispring Colchones Errores color blanco Jardines sensoriales Marta Monteccuco

Logo de Arquitectura y Diseño Logo de Arquitectura y Diseño en negro Logo de Arquitectura y Diseño rojo y negro
Suscríbete
  • Arquitectura
  • Casas
  • Mobiliario
  • Decoración
  • Sostenibilidad
  • Estilo de vida
  • Recomendados
  • Mujeres arquitectas
  • Premio Pritzker

¿A qué espera el premio Pritzker para reconocer a estas arquitectas españolas?

En vísperas de conocer el ganador del "Oscar" de la arquitectura, y del día de la mujer trabajadora, reivindicamos la contribución de estas creadoras al prestigio internacional de la arquitectura española.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

02 de marzo de 2020, 09:48

Leer el artículo
1 /10
CARME PINOS(Livio Matticchio)
Livio Matticchio

Tardó más de una década en recuperar el reconocimiento que ganó junto al malogrado Enric Miralles, con quien diseñó algunos de los proyectos más innovadores de la arquitectura española de finales del siglo XX. Pero como miembro de una generación en la que las arquitectas eran minoría, Carme Pinós (Barcelona, 1954) es una luchadora que con el tiempo ha logrado regresar a la primera línea de la profesión, levantando rascacielos en México, edificios universitarios en Austria o casas en Australia. De su temprana proyección internacional da fe que fueran colegas extranjeros como Wolf Prix y Thom Mayne quienes más la apoyasen para superar el bache anímico y profesional por el que pasó tras su separación de Enric Miralles a comienzos de los años noventa y la animaran a salir al mundo y dar conferencias en Viena y clases en Chicago.

1 / 10
mpavilion carme pinós

En 2018, Pinós recibió el encargo de diseñar el MPavilion, un pabellón temporal en Melbourne (Australia) destinado a albergar actividades culturales. La estructura recuerda a las formas plegadas propias del origami, desdibujando las líneas entre la arquitectura y el urbanismo. El pabellón está compuesto por dos piezas soportadas por una estructura central de acero. Dos grandes superficies de lamas de madera se entrecruzan para formar la cubierta, generando un espacio abierto que conecta la instalación con la ciudad.

Mujeres arquitectas

Noticia relacionada

Ellas son las jefas de la arquitectura actual: 11 nombres imprescindibles

María Díaz del Río

2 / 10
fuensanta nieto foto itinerant office
Itinerant office

Fuensanta Nieto (Madrid, 1957) es la segunda mitad del estudio Nieto Sobejano, creado en 1985 junto a Enrique Sobejano y con oficinas en Madrid y Berlín. Formada en la Escuela de Arquitectura de Madrid y con un máster en ciencia de la construcción por la Universidad de Columbia de Nueva York, forma parte de la generación de arquitectos que a partir de los años noventa logró una importante resonancia nacional e internacional a través de los concursos públicos de arquitectura. Galardones como el Premio Nike de la Bund Deutscher Architekten (BDA, 2010), el Piranesi Prix de Roma (2011), el Premio al Museo Europeo del Año (2012), la medalla Alvar Aalto (2015), o su pertenencia como miembros de honor del American Institute of Architects (AIA) demuestran que Fuensanta y Enrique han hecho méritos de sobras para subir un peldaño más en la escalera de reconocimientos.

 

3 / 10
museo moritzburg nieto sobejano
Roland Halbe

La ampliación del Museo Moritzburg en Halle, Alemania (2008) puede considerarse como el punto de partida del prestigio internacional de Nieto Sobejano. La propuesta de los arquitectos se basó en una única y clara idea arquitectónica: una nueva cubierta, concebida como una gran plataforma plegada, que se alza y quiebra para permitir el paso de la luz natural, y de la cual "cuelgan" los nuevos espacios expositivos. Como consecuencia de esta operación, se liberó totalmente la planta de la antigua ruina, lo que permitió un espacio único capaz de admitir distintas posibilidades expositivas.

4 / 10
Eva Franch Photograph by Stefan Ruiz
Stefan Ruiz

En 2018, con solo 40 años, Eva Franch (Deltebre, Tarragona, 1978) se convirtió en la primera mujer directora de la Architectural Association de Londres, la escuela más antigua del Reino Unido, a la que asistieron grandes referentes como Zaha Hadid o Rem Koolhaas, entre otros. Llegó allí tras desempeñar durante 8 años el cargo de curadora jefe y directora ejecutiva de Storefront for Art and Architecture en Nueva York. Y es que de bien joven esta arquitecta formada en Barcelona, la universidad holandesa de Delft y Princeton decidió salir al mundo "buscando espacios donde ser libre". Lo suyo tiene mérito, además, porque apenas ha construido, una muestra de que en la arquitectura de hoy importan tanto las ideas y la creatividad como la construcción.

5 / 10
Eva-Franch-1
Naho Kubota

Aparte de su labor docente, Eva Franch ha destacado por su actividad como curadora de eventos culturales. En 2014 fue seleccionada para representar a EE.UU. en la Bienal de Venecia con el proyecto OfficeUS. En la imagen, la exposición Past Futures, Present Futures que comisarió en 2013 junto a Greg Barton y Chialin Chou en el espacio Storefront for Art and Architecture de Nueva York, en la que presentó más de cien futuros arquitectónicos imaginados para la ciudad, tanto históricos como contemporáneos.

6 / 10
victoria garriga av62

Cofundadora junto a Toño Foraster del estudio AV62 en 1996 –del que se desvinculó en 2017 para crear su propio estudio– Victoria Garriga (Barcelona, 1969) ha defendido un modelo de crecimiento material orientado al reequilibrio y a la sostenibilidad energética, ambiental, social, cultural y económica. Han ganado varios concursos internacionales para obras de reconstrucción de gran envergadura, entre otros países en Afganistán y sobre todo en Irak. En 2012 fundó también AV62 Development & Consulting, una asociación de servicios profesionales que ofrece planificación y gestión urbana en países en vías de desarrollo.

7 / 10
museo nacional afganistán av62

En 2012, cuanto Victoria Garriga todavía continuaba vinculada al estudio, AV62 ganó el concurso internacional para la construcción del Museo Nacional de Afganistán en Kabul. Su diseño, con espacios modulares, flexibles y deformables, que permiten cambiar y crecer, a base de cúpulas y patios, para acoger una de las colecciones arqueológicas más importantes del mundo, se impuso a otras 69 propuestas de estudios de 43 países. Tras sortear toda clase de dificultades y trabas derivadas de la delicada situación del país, en 2020 comenzará por fin la construcción del complejo.

8 / 10
selgascano

Al frente del estudio SelgasCano junto al cofundador José Selgas,Lucía Cano (Marid, 1965) practica una arquitectura que se distingue por el uso de la policromía, la exploración creativa con nuevos materiales –son pioneros en el uso del ETFE, un polímero mucho más ligero, duradero y económico que el vidrio– y por su entendimiento de la relación entre la obra arquitectónica y su paisaje circundante. Ha sido el único estudio español invitado a diseñar el prestigioso pabellón de verano de la Serpentine Gallery de Londres. Hoy, sus proyectos se despliegan por Europa, EE. UU. y Africa resaltando el carácter internacional y vanguardista de este dúo.

9 / 10
selgascano serpentine 2015

Reflejando su espíritu innovador en el uso de materiales, SelgasCano recurrió al ETFE para el diseño de su pabellón de verano de la Serpentine Gallery en 2015. La cáscara de doble capa del pabellón, construida a partir de plásticos oscuros y traslúcidos en una variedad de colores, se componía de "corredores secretos" a través de los cuales se accedía a los espacios interiores, inspirados en la caótica (y de múltiples capas) red del metro de la capital británica.

10 / 10
08

Noticia relacionada

8 arquitectas que merecen un Pritzker

Sofía Soláns

  • Mujeres arquitectas
  • Premio Pritzker
relacionados
Zaha Hadid sin Zaha Hadid

Zaha Hadid

Zaha Hadid sin Zaha Hadid

Las mejores obras (construidas) de Zaha Hadid

Zaha Hadid

Las mejores obras (construidas) de Zaha Hadid

8 arquitectas que merecen un Pritzker

Mujeres arquitectas

8 arquitectas que deberían ser candidatas al Pritzker en 2021

Exaltados por lo nuevo y enamorados de lo viejo: museos en Cataluña que renuevan edificios históricos

Arquitectura en España

Exaltados por lo nuevo y enamorados de lo viejo: museos que renuevan edificios históricos

recomendados

Exaltados por lo nuevo y enamorados de lo viejo: museos en Cataluña que renuevan edificios históricos

Arquitectura en España

Exaltados por lo nuevo y enamorados de lo viejo: museos que renuevan edificios históricos

Las 7 fachadas de casas rústicas españolas que más nos enamoran

Casas de campo

Las fachadas de casas rústicas españolas que nos enamoran

Sin arquitectos, ni planos: un vecino construye con piedras del río este castillo que puedes visitar gratis en Burgos

Arquitectura en España

Sin arquitectos, ni planos: así levantó este vecino su propio castillo con piedras del río que puedes visitar gratis en Burgos

Arquitectura 'Made in China': "En las casas del futuro viviremos con tecnología invisible y jardines verticales"

Arquitectura ecológica

El 'boom' de la arquitectura china y como influirá en las casas del futuro

Nos puedes seguir en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instragram
  • Tiktok
  • Youtube
  • Flipboard
  • Facebook

Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño

Belleza ECO Consciente Belleza ECO Consciente Belleza ECO Consciente Pantalla iPhone

Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño

SUSCRIPCIÓN PAPEL SUSCRIPCIÓN DIGITAL

No te pierdas

  • 50 cuadros más famosos de la historia
  • Cómo decorar una terraza pequeña
  • Guía para principiantes para aplicar el Feng Shui en casa
  • Últimas tendencias de iluminación en 2025
  • Diccionario de estilos de decoración
  • Herramientas de IA más utilizadas por arquitectos e interioristas
  • Amatista, la piedra más espiritual
  • Colores tendencia en 2025
  • 7 salones modernos para copiar en 2025

Nos puedes seguir en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instragram
  • Tiktok
  • Youtube
  • Flipboard
  • Facebook

Suscríbete a nuestra Newsletter

Déjanos tu correo y recibirás todas las novedades de Arquitectura y Diseño

Apuntarme

Decoración

  • Últimas tendencias paredes
  • Decorar salón moderno
  • Casas de campo
  • Separación de ambientes
  • Últimas tendencias dormitorios 2025

Nombres propios

  • Le Corbusier
  • Zaha Hadid
  • Norman Foster
  • Mies van der Rohe
  • Rafael Moneo

Prefabricadas

  • Casas prefabricadas
  • Presupuestos de casas prefabricadas
  • Casas prefabricadas modernas
  • Casas prefabricadas de hormigón
  • Casas prefabricadas baratas

Plantas

  • Plantas de interior
  • Plantas en el salón
  • Plantas en dormitorio
  • Plantas en el baño
  • Plantas de aire
  • Frases sobre plantas
Aviso Legal Publicidad Staff Contacto Política de Privacidad Notificaciones Gestionar Cookies Administrar Utiq Política de cookies Política de afiliación Canal ético ISSN 2938-8589
Lecturas Cocina Fácil Cosas de Casa Semana El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia Clara Cuerpomente Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente Speak Up Interiores

SUSCRÍBETE A LA REVISTA POR 4€/MES

SUSCRÍBETE A LA REVISTA POR 4€/MES

x