Sácale partido a tu basura
El Zera Food Recycler transforma los residuos orgánicos domésticos en fertilizante para plantas en solo 24 horas
Zero Food Recycler procesa hasta el 95% de la basura orgánica doméstica
Los residuos orgánicos generados por las familias ocupan el 20 por ciento del espacio de los vertederos, y su descomposición es una potente fuente de metano, un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global. Hasta ahora, la alternativa era su transformación en abono mediante la técnica del compostaje, pero se trata de un proceso largo –se tardan meses en producir compost– que requiere espacio suficiente en el exterior y que además puede generar malos olores y atraer molestos insectos. Ya puedes tener un amplio jardín si no quieres que cause excesivas molestias.
Gracias a su tamaño compacto, se integra perfectamente en cualquier cocina. Solo necesita un enchufe cerca
Todos esos inconvenientes pueden ser cosa del pasado con el Zera Food Recycler desarrollado por WLabs, la incubadora de innovación tecnológica del gigante de los electrodomésticos Whirlpool. Presentado en el CES 2017 de Las Vegas, este dispositivo compacto perfectamente integrable en cualquier cocina (mide 86 cm de alto por 28 de ancho y 56 de profundidad, y pesa 54 kilos) ofrece un método completamente automatizado, rápido y limpio de producción de abono para las plantas de interior y del jardín.
El aparato tiene capacidad para procesar los residuos de siete días en solo 24 horas –en base a los 3,5 kilos de basura que produce una familia media estadounidense–, está dotado con un filtro HEPA de carbono y, cómo no, también puede controlarse desde cualquier dispositivo móvil a través de una aplicación (no hay gadget en la feria que no incorporara una). A diferencia de la técnica tradicional de compostaje, Zera Food Recycler sí puede procesar carne y productos lácteos, y casi no requiere mantenimiento.
El proceso de transformación en abono es completamente automático
El proyecto está en fase de micromecenazgo y puede solicitarse a través de la plataforma Indiegogo. Está previsto que su producción comience en marzo y la comercialización el próximo verano. Sería una gran noticia que saliera adelante. Con pequeños adelantos como estos podemos alcanzar un mundo sostenible.