Estos son los mejores anticuarios y galerías que se pueden visitar en Bruselas

Una vez que BRAFA cerró sus puertas el domingo 2 de febrero, muchos de los expositores que han mostrado sus piezas más destacadas en el recinto ferial de Tour & Taxis podrán seguir siendo visitados, porque se encuentran, precisamente, en el centro histórico de la capital de Europa.

Bruselas atrae cada vez más y más amantes del arte y coleccionistas, ávidos por recorrer sus galerías de primera categoría, en las que se exhiben antigüedades, joyería, piezas de diseño y mobiliario y arte belga e internacional de todas las épocas. Y, en concreto, cuando refiere a arte actual, Bruselas es, según un coro de voces muy destacado, el «nuevo Berlín». Aquí se encuentra nuestra selección de lo más destacado del ámbito galerístico de la capital belga.

1 /9
Clearing galeria Bruselas Marina Pinsky

Clearing

Fundada en 2011 en el barrio neoyorquino de Brooklyn, la galería abrió en abril de 2017 su sede de Bruselas en el distrito de Forest de la capital belga, junto al famoso centro de arte contemporáneo Wiels, levantado en la torre Wielemans, uno de los pocos ejemplos de arquitectura modernista industrial de Bélgica. La galería cuente con una amplia representación de artistas como el pintor belga Harold Ancart, el artista de video y multimedia tailandés Korakrit Arunanondchai, el estadounidense Calvin Marcus o la rusa Marina Pinsky, así como el legado del escocés Eduardo Paolozzi, el austriaco Bruno Gironcoli o el belga René Heyvaert.

Herwig Simons

Herwig Simons

La de Herwig Simons es una de las galerías de arte y antigüedades más eclécticas e individualistas de todo Bélgica. Situada en pleno centro histórico de Bruselas, en el Sablon, el barrio por antonomasia donde se ubican las joyerías, los anticuarios y las galerías más prestigiosas de la ciudad, Herwig Simons es conocida por su desinhibido modo de fusionar épocas y mundos diferentes. Y es el representante de una de las artistas españolas más cotizadas internacionalmente, Lita Cabellut.

Deletaille

Deletaille

Fundada en 1964 por Emile Deletaille, la Galería Deletaille se ha hecho un nombre especializándose en el arte tradicional de las culturas africana, indonesia, precolombina y oceánica, ofreciendo objetos arqueológicos y etnográficos de calidad excepcional. Desde 2009, además, y en paralelo con su actividad en el campo del arte extraeuropeo, promueve artistas contemporáneos emergentes, en sintonía con los mismos valores que han ido moldeando su percepción desde hace ya más de cincuenta años, como las delicadísimas esculturas de Carole Solvay, realizadas con cañones de plumas de pájaros

Huberty & Breyne Gallery

Huberty & Breyne Gallery

Especializada desde hace veinticinco años en ilustraciones originales de cómics, Les Petits Papiers Gallery se rebautizó como Huberty & Breyne –los nombres de sus socios, Alain Huberty y Marc Breyne– cuando inauguró un espacio de exhibición en el centro de Bruselas en marzo de 2012. Hoy es un referente internacional en el campo del llamado «Noveno Arte». Por una parte, la galería cuenta con una rigurosa selección de obras originales firmadas por ilustres maestros del dibujo como Hergé, Franquin, Geluck, Andreas, etc. Y por otra, la galería se dedica a artistas del ámbito del cómic que también trabajan en otras disciplinas, tales como François Avril, Dominique Corbasson, Jacques de Loustal, Christophe Chabouté y Jean-Claude Götting.

En la actualidad su programa artístico está dedicado al diálogo existente entre los cómics y el arte contemporáneo, con exposiciones individuales y colectivas en las que pintores, ilustradores, autores de cómics, artistas visuales, fotógrafos y escultores se unen para trascender los límites de los géneros.

Baronian Xippas

Baronian Xippas

Los marchantes de arte Albert Baronian y Renos Xippas se unieron para fundar, el pasado 4 de abril, Baronian Xippas. Baronian había abierto su galería en 1973 y fue el encargado de introducir el arte povera de Mario Merz, Giulio Paolini y Gilberto Zorio en Bélgica.

Xippas, por su parte, empezó trabajando con su tío Alexander Iolas y especializándose en surrealismo (René Magritte, Max Ernst, etc.) y representando a artistas como Roberto Matta, Ed Ruscha, Niki de Saint Phalle o Les Lalanne. En el momento de la fusión de sus respectivas galerías, Xippas contaba con un amplio catálogo de artistas latinoamericanos como Marco Maggi, Cao Guimarães, Pablo Siquier, Janaina Tschäpe, Pablo Reinoso o Waltercio Caldas.

Galería de la Béraudière

Galería de la Béraudière

Especializada en los grandes maestros de los siglos XIX y XX, Jacques de la Béraudière y su equipo abrieron las puertas de la galería de Bruselas en mayo de 2016 al tiempo que seguían manteniendo su sede de Ginebra. El movimiento surrealista ocupa un lugar de honor, con obras de maestros surrealistas como Salvador Dalí, Giorgio de Chirico, Paul Delvaux, Max Ernst, René Magritte, André Masson, Joan Miró, Francis Picabia o Yves Tanguy.

Francis Janssens van der Maelen

Francis Janssens van der Maelen

Abierta en 1978, la galería de Francis Janssens van der Maelen cuenta con una fabulosa colección de piezas de plata de Art Nouveau y Art Déco procedentes, principalmente, de Francia, Bélgica y Rusia, realizadas por artesanos de la talla de Karl Fabergé, Jean E. Puiforcat, Jean Tetard, Philippe Wolfers, Carl Fjerdingstad, Cardeilhac o Georg Jensen En su amplio espacio del Grand Sablon de Bruselas hay también espacio para mobiliario de época, esculturas y cerámica, además de descubrir a diseñadores contemporáneos como Thalen & Talen, Nicolas Lemoigne, Tetê Knecht o Piet Hein Eek, que comparten espacio con sus grandes predecesores.

Gladstone

Gladstone

La galerista estadounidense Barbara Gladstone tiene dos espacios en Nueva York, pero cuando decidió expandirse internacionalmente, eligió Bruselas. Entres los artistas internacionales que representa figuran grandes nombres de la escena contemporánea, como Anish Kapoor y Shirin Neshat o Sarah Lucas. O Matther Barney, al que ha producido muchas de sus películas, incluidas cuatro de las que forman parte del The Cremaster Cycle o el Drawing Restraint 9, protagonizado por la cantante islandesa Björk (que también creó la banda sonora de la película).

Axel Vervoordt

Axel Vervoordt

No está en Bruselas, sino en Wijnegem, cerca de Amberes, a unos sesenta kilómetros de la capital belga… pero ¿cómo no acercarse a visitar la galería de uno de los más influyentes interioristas del mundo, que ha decorado viviendas para Robert de Niro, Bill Gates o Kanye West? La galería se encuentra desde noviembre de 2017 en Kanaal, un antiguo polígono industrial de más de 55.000 metros cuadrados de superficie, situado a lo largo del canal de Alberto, que Vervoordt reconvirtió en complejo residencial y de equipamiento cultural de gran interés arquitectónico (según diseño del propio Vervoordt, en colaboración con el arquitecto Tatsuro Miki) y artístico, con una instalación permanente de obras de Anish Kapoor (At the Edge of the World), Tatsuo Miyajima (Spirits in the Water with Cuban Artists), Marina Abramović, James Turrell (Red Shift) o el español Ángel Vergara Santiago.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?