Las casas con fachadas blancas no serían lo mismo sin las buganvillas que las decoran en verano. Esta planta, que es tan resistente al sol y el calor, es el elemento natural más utilizado para adornar las paredes y darle un toque de color muy vibrante. El lila, el naranja o el rojo son algunas de las tonalidades que más se ven en las flores de estos ejemplares. Sin embargo, el matiz de las mismas no solamente depende de los subtipos de esta especie, sino que también está directamente relacionado con los componentes del sustrato.

Ignacio Guío, experto en plantas, es uno de los profesionales que ha hablado sobre uno de los misterios más desconocidos sobre las buganvillas. De hecho, el creador de contenido -también conocido como Chico Plantas- desvela en uno de sus vídeos cuál es el suelo perfecto para conseguir que el color de las flores de este ejemplar en maceta tengan unos matices más intensos. "Mezcla el sustrato universal con otro especializado en especies acidófilas", afirma Guío.

Buen drenaje y sustrato especializado: los dos factores clave para que las flores de la buganvilla tengan un buen color

Antes que nada, hay que saber que lo que denominamos como la flor de la buganvilla, realmente no lo es. Tal y como explica el experto en su canal de Youtube, las hojas coloridas de la planta son realmente las brácteas. Ignacio Guío explica que tienen estas tienen unas tonalidades tan vibrantes con el objetivo de "llamar la atención de los mosquitos polinizadores y protegerse de los insectos que la puedan dañar". La verdadera flor sale justo del centro de las tres brácteas y suele ser blanca.

Buganvilla

La buganvilla tiene unos colores muy variados.

Canva

Guío se centra en las buganvillas en maceta con la finalidad de que aquellas personas que viven en pisos pequeños y no tengan exteriores amplios puedan disfrutar de sus ventajas. Como habremos podido comprobar a lo largo de nuestra vida, esta planta tiene unos tonos muy variados y esto está relacionado con el sustrato por el que optamos. "El color de la buganvilla en maceta depende del sustrato que le pongas. Yo tengo una que originalmente era naranja casi amarilla y, actualmente, cuenta con una mezcla de rojo con fucsia", dice Ignacio.

Buganvilla

La buganvilla es una de las plantas trepadoras más conocidas.

Canva

Para conseguir el suelo perfecto, el experto es muy claro: hay que mezclar sustrato universal con otro que esté centrado en plantas acidófilas. Con el objetivo de que esta fusión funcione, Ignacio desvela que un buen drenaje es clave, ya que la buganvilla, no es una planta que soporte bien los encharcamientos. "Puede ser sustrato de grava volcánica, perlita o arlita. Hazte con tu propia composición", añade el creador de contenido.

Ignacio concluye sus consejos con saber cuándo hacer la poda. Comenta que la mejor temporada para realizarlo es entre los meses e invierno y primavera, sobre todo, en los países con las estaciones marcadas, como es España. "Cuando empezaban a brotar las hojas, le metí una corte. De este modo, las brácteas surgieron con más fuerza", agrega.

3 tipos de buganvilla para poner en casa

Buganvilla

Las buganvillas están muy presentes en las casas de costa.

Canva

La buganvilla es una de las plantas más recurrentes en verano. Este ejemplar tiene hasta 15 especies diferentes, aunque, las 3 más comunes son:

  • Brasiliensis: especie típica de la Amazonia que destaca por sus brácteas de color lila. Es perenne y tiene unas ramas muy frondosas.
  • Decumbens: sus brácteas tienen colores claros y suele crecer en vertical.
  • Stipitata: destaca por tener unas hojas voluminosas y unas brácteas fucsias.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter.