Diez años de artesanía por territorios inexplorados
Una exposición en el COAM de Madrid recorre el primer decenio de los Premios Nacionales de Artesanía
En la última década, el sector artesano español ha evolucionado hacia territorios inexplorados. A través de la incorporación de nuevos materiales, técnicas y procesos, de su colaboración creciente con la esfera del diseño y de la apuesta por la diferenciación, ha alcanzado a un público que valora los productos únicos y de calidad, alejados de la producción en serie de bajo coste.
Con el fin de apoyar la artesanía española y contribuir a su puesta en valor se crearon en 2006 los Premios Nacionales de Artesanía, un galardón impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su área de promoción de la artesanía, Fundesarte, que ha llegado a su décimo aniversario. Para dar a conocer estas actuaciones destacadas en el campo de la artesanía contemporánea, se organiza la exposición Diez años de Premios Nacionales de Artesanía, que se podrá visitar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) del 10 de noviembre de 2016 al 5 de enero de 2017.
La muestra será un reflejo de la diversidad y evolución de estos galardones mediante la obra de sus diez ediciones, que abarcan vertientes tan distintas como la cestería, la fabricación de gaitas, la joyería o la cerámica. Por un lado, se expondrán productos y objetos reconocidos en las categorías Premio Nacional y Premio Producto de creadores como Vicente Gracia, Idoia Cuesta, Ceràmica Cumella o Guarnicionería Dorantes. Por otro, habrá proyectos, ideas o aplicaciones de las categorías Innova, Promociona, Investiga y Emprendimiento, que se mostrarán mediante imágenes y vídeos.
Las piezas las albergan tres prismas rectangulares de gran dimensión. Es una pieza tallada en distintos colores con hornacinas en cada una de sus caras, que configuran un mosaico al ser colocados linealmente. Se trata de módulos hinchables creados para la ocasión por el arquitecto y diseñador español Julián Zapata.