Un juego de volúmenes en blanco para enfatizar el paisaje de Girona

Jaime Prous Architects ha apostado, para este conjunto residencial de Caldes de Malavella, Girona, por descomponer en cubos de diferentes proporciones cada vivienda, respetando el terreno natural.

Mediterráneo en estado puro.

Mediterráneo en estado puro.Foto: Alejo Bagué

Gala Mora
Gala Mora

Periodista especializada en diseño y estilo de vida

Espacio, luz y programa funcional configuran un todo único en esta propuesta de Jaime Prous Architects para desarrollar un conjunto residencial de viviendas unifamiliares en el PGA Golf de Catalunya, Caldes de Malavella, Girona. "Sobre un pinar tupido que cae suavemente a un paisaje de prados y lagos, se plantea este conjunto de veintitrés viviendas", explica el estudio. "El fin es esconderse bajo la sombra espesa de los pinos y pasar desapercibido mediante una arquitectura pausada, autóctona y a la vez sorprendente. Por este motivo, cada vivienda se descompone en cubos de diferente proporción que se asientan a distintas cotas siguiendo el terreno natural. Las viviendas se agrupan para disminuir el impacto visual y compartir las vistas desde el punto más alto de la colina".

 

El objetivo de las viviendas es esconderse bajo la sombra espesa de los pinos y pasar desapercibidas mediante una arquitectura pausada, autóctona y a la vez sorprendente.

El objetivo de las viviendas es esconderse bajo la sombra espesa de los pinos y pasar desapercibidas mediante una arquitectura pausada, autóctona y a la vez sorprendente. Foto: Alejo Bagué

Espacios, luz y funcionalidad

En términos de espacialidad, se buscan diferentes categorías plásticas de espacios: recintos, patios, porches, medios dobles espacios y pérgolas. "Todos estos espacios existen en pro de crear una arquitectura humana y llena de sensaciones". Recintos más recogidos a modo de alcoba, medios dobles espacios para invitar a la reunión y al encuentro, patios como herramienta para introducir el exterior en el interior, porches y pérgolas, no solo para protegerse del sol, sino para invitar a la vida al aire libre.

Lo mismo sucede con la luz, jugando con las ventanas según los ambientes donde se han proyectado: ventanas pequeñas para las alcobas, lugares recogidos y de resguardo, y grandes ventanales para los espacios más públicos, aquellos en los que puede tener lugar la vida más activa de la vivienda, y por último los lucernarios, para introducir un trozo de cielo en el techo de la arquitectura. De esta forma, además, se controla el uso del vidrio, una medida sostenible. 

 

Finalmente, la funcionalidad del programa rehuye de espacios de transición: los distintos espacios se van concatenando de manera fluida, las piezas del programa se comunican de manera directa.

Juego de sombras

"La materialidad de esta vivienda está generada por luz y sombra. Inspirada en la arquitectura de costa mediterránea, esta propuesta plantea una materialidad pulcra en su materialización: son las sombras que proyectan los volúmenes sobre los planos blancos los que generan la composición del conjunto. Unos volúmenes blancos, que existen para poner en énfasis la verdadera arquitectura, el paisaje: los pinos, los verde prados de pinaza y el cielo serán los verdaderos materiales de esta arquitectura. Una arquitectura que existe para que el paisaje exista aún más".

1 /9
Veintitrés viviendas

Veintitrés viviendas

Sobre un pinar tupido que cae suavemente a un paisaje de prados y lagos, se plantea este conjunto de veintitrés viviendas en PGA Golf de Catalunya, Caldes de Malavella, Girona.

JPROUSARCHITECTS4

Cubos de diferente proporción

Cada vivienda se descompone en cubos de diferente proporción que se asientan a distintas cotas siguiendo el terreno natural. Las viviendas se agrupan para disminuir el impacto visual y compartir las vistas desde el punto más alto de la colina.

Grandes ventanales

Grandes ventanales

Los amplios ventanales se reservan para los espacios más públicos, aquellos en los que puede tener lugar la vida más activa de la vivienda.

En blanco

En blanco

Se elige el blanco, no solo por su característica plástica sino porque es el color que mejor refleja la radiación y minimiza el sobrecalentamiento en verano.

Para realzar el paisaje

Para realzar el paisaje

Esta arquitectura realza el paisaje, se compromete con el medioambiente y emociona al que vive en ella o la visita.

Las sombras lo definen

Las sombras lo definen

Inspirada en la arquitectura de costa mediterránea, esta propuesta plantea una materialidad pulcra en su materialización: son las sombras que proyectan los volúmenes sobre los planos blancos los que generan la composición del conjunto. Igual sucede con los elementos del exterior.

Sin puentes térmicos

Sin puentes térmicos

Se utiliza el sistema de construcción inglés tipo cabity wall, de este modo desaparecen los puentes térmicos y se tienen elementos de inercia térmica en el interior. Estos elementos captarán energía durante el día para desprenderlos por la noche.

Juego en los patios

Juego en los patios

En nuestro clima es más importante generar lugares frescos donde resguardarse que protegerse del frío, por este motivo se opta por la estrategia de ventilación cruzada a través de los patios.

JPROUSARCHITECTS14

Un trozo de cielo

Con los lucernarios se busca introducir un trozo de cielo en el techo de la arquitectura.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?