Nueva luz para una casa rehabilitada en el casco antiguo de Tarragona

El estudio de arquitectura NUA se ha encargado de dar nueva vida a un antiguo edificio situado en el casco antiguo de Tarragona. Con la reforma se ha buscado que la luz llegue a todos los rincones, así como adaptar la estructura de la casa a las necesidades actuales.

La estructura se ha adaptado a las necesidades de la vida contemporánea.

La estructura se ha adaptado a las necesidades de la vida contemporánea.Foto: José Hevia

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Con dos mil años de historia, el casco antiguo de la ciudad de Tarragona, está salpicado de comercios antiguos de artesanía, cerámica y productos gastronómicos locales pero, como en muchas otras ciudades, se encuentra en una situación complicada entre la nostalgia y el abandono. Con la intención de recuperar su memoria, el estudio de Nua Arquitectures ha contribuido con este proyecto a reformar una casa de 300 metros cuadrados que dialoga en el tiempo con esta parte de la urbe. "La forma urbana del casco antiguo de Tarragona se fundamenta en el trazado de la acrópolis ciudad romana, situada en la cima de un pequeño promontorio frente al mar", explica el estudio. "Esta pequeña ciudadela amurallada se organizaba a través de tres plataformas escalonadas: el templo de Augusto en el punto más alto, donde hoy se levanta la Catedral, la Plaza del Fórum, desde donde se administraba la Provincia, y el Circo, en la terraza inferior".

A través del proyecto Mediona 13 el estudio de arquitectura ha rehabilitado una de las casas deshabitadas del centro histórico de la ciudad catalana haciendo llegar la luz natural y ventilación a todos sus espacios y preservando a la vez la esencia, la memoria, y el espíritu de la construcción existente ya que, tal como aseguran, "la regeneración de la ciudad histórica y, sobre todo de la vivienda, es una obligación y una necesidad, porque es la parte de la ciudad que guarda su memoria y contiene los tejidos más interesantes, y porque ofrece un modelo de ciudad compacto, denso, híbrido, humano y agradable que ofrece todo lo que desearía cualquier propuesta de ciudad eficiente y sostenible".

1 /9
MEDIONA-13-NUA-02

La intervención ha consistido en reactivar la vivienda para permitir que su uso sea flexible, mejorando sus condiciones de habitabilidad utilizando la superposición y la acumulación de las distintas capas del tiempo como herramienta de proyecto.

MEDIONA-13-NUA-04

Ubicada entres tres medianeras y una fachada en la calle Mediona, la vivienda está formada por una planta baja, tres plantas y un altillo. Cada planta corresponde a una unidad íntima que contiene espacios para cocinar y comer, asearse y descansar. 

MEDIONA-13-NUA-18 (1)

El proyecto es un homenaje a la forma de organizar la ciudad antiguamente. Las unidades pueden funcionar tanto de manera independiente, como en relación a las otras. "La vivienda, pues, se puede entender como tres casas en una: una casa entre medianeras que puede acoger desde tres pequeñas unidades de convivencia a una gran familia".

cocina MEDIONA-13-NUA-13

La intervención sobre la casa se articula a través de dos estrategias: conseguir que la luz natural y el aire lleguen a todos los rincones y rehabilitar y readaptar la estructura de la casa a las necesidades de la vivienda contemporánea.

MEDIONA-13-NUA-06

La mejora de la iluminación se ha conseguido a través de una nueva puerta de acceso transparente en la calle que permite que la luz viaje por el corazón de la casa, la plaza interior que recibe a sus habitantes, y fluya a través de la escalera hasta las viviendas mediante una sucesión de nuevas ventanas interiores que, a la vez, proporcionan nuevas relaciones visuales entre los espacios comunes y las viviendas. 

MEDIONA-13-NUA-27

El azulete es el color elegido para el espacio común de planta baja y la escalera, "un color ya existente en esta zona de la casa y que tradicionalmente se empleaba por razones higiénicas en fachadas y aperturas como medida de protección frente a plagas y malos espíritus", aseguran desde el estudio.

MEDIONA-13-NUA-32

En la parte posterior de la casa el estudio de arquitectura ha ensanchado un patio existente al que se le han abierto nuevas ventanas y puertas de balcón, “permitiendo introducir luz en los espacios traseros y la ventilación cruzada. Las diversas ventanas interiores dejan que la que la luz se deslice por las fachadas de este atrio colectivo y llegue a todos los espacios”.

MEDIONA-13-NUA-23

Los muros de medianera se han tratado y, donde ha sido necesario, se han desnudado para ser cosidos y consolidados. "En estos muros se descubren colores que corresponden a las diversas vidas que ha tenido la casa y que son empleados en los nuevos elementos estructurales". 

MEDIONA-13-NUA-20

La estructura de vigas de madera y entrevigado cerámico sostenida por las medianeras se refuerza con parteluces que sustituyen las vigas de madera estropeadas por las termitas y que no se han podido preservar.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?