Cómo transformar una vivienda tradicional y vernacular en un espacio contemporáneo

El proyecto de renovación de la Casa do Armeiro, llevado a cabo por el estudio de Margarida Matías, pretendía preservar las características vernáculas existentes en la vivienda. Y lo ha conseguido. Así ha sido esta transforamción en el Alentejo portugués.

Todo el encanto de Portugal está aquí.

Todo el encanto de Portugal está aquí.Foto: Rodrigo Cardoso

Gala Mora
Gala Mora

Periodista especializada en diseño y estilo de vida

Toda la tradición portuguesa resumida en esta casa ubicada en la villa de Mértola, en el corazón del Alentejo portugués. Y eso fue precisamente lo que el estudio de Margarida Matías, Arkstudio, quiso poner en valor y realzar todavía más. "La vivienda tiene un estilo antiguo compuesto por elementos de la arquitectura tradicional portuguesa, cuyas características vernáculas más llamativas son los materiales de construcción, como las paredes en mampostería de piedra recubierta con cal, el suelo en terracota y madera, el revestimiento térmico del techo en teja con caña, y elementos compositivos como ventanas y postes con persianas, así como armarios empotrados en las paredes y azotea".

El objetivo del proyecto era "adaptar una casa tradicional a los requerimientos actuales sin desmerecer la belleza de su arquitectura, buscábamos potenciar la estética de los procesos de paso del tiempo sobre los espacios. Lo cierto es que la casa existente fue la gran inspiración para este proyecto".

Geometría original

La casa se distribuye en tres plantas y media compuesta por dos patios desalineados y azotea, y lo que se buscó fue mantener la geometría original de la casa para que la intervención consistiera solo en adaptarse a la necesidades de vida actuales. "Nos encontramos una vivienda muy deteriorada, donde los espacios funcionales de cocina y baño no eran muy habitables. Creo que proponer una nueva ambientación para estos dos espacios fue muy gratificante". Para todo el proyecto se utilizaron técnicas constructivas tradicionales, como revestimientos de cal sobre mampostería de piedra, suelos de terracota o piedra para recuperar el espacio. La mayoría de las carpinterías se mantuvieron con intervenciones puntuales. De hecho, no hubo ningún tipo de intervención a nivel estructural, se mantuvieron todos los muros y se trabajó el espacio dentro de los límites existentes.

En la planta baja hay un acceso principal, en la primera planta encontramos una cocina, un aseo, dos dormitorios y un salón con salida al patio. La planta intermedia está formada por un salón con chimenea, y existe un tercer piso que consta de un dormitorio y un segundo patio. Sobre este espacio hay una azotea a la que se accede por una escalera exterior existente en el primer patio.

Se apostó por una gama de colores neutros con la idea de generar armonía con los colores existentes, el blanco de la cal y el rojo sangre de buey de las puertas y ventanas. Y cuando se le pregunta al estudio qué elementos destacaría, no lo duda: las escaleras y la azotea. "Las primeras resultan muy llamativas en todo el edificio porque crean unidad, tiene una estructura en diferentes niveles que es bastante compleja. Y la azotea es un elemento destacado en todo el conjunto por la posibilidad de vistas que crea sobre el paisaje". A vivir tranquilos.

1 /10
Casa Portugal. No se tocó la estructura

No se tocó la estructura

La mayoría de las carpinterías se mantuvieron con intervenciones puntuales. De hecho, no hubo ningún tipo de intervención a nivel estructural, se mantuvieron todos los muros y se trabajó el espacio dentro de los límites existentes.

Casa Portugal. Colores neutros

Colores neutros

Se apostó por una gama de colores neutros con la idea de generar armonía con los colores existentes, el blanco de la cal y el rojo sangre de buey de las puertas y ventanas.

Casa Portugal. Uso de técnicas constructivas tradicionales

Uso de técnicas constructivas tradicionales

Para todo el proyecto se utilizaron técnicas constructivas tradicionales, como revestimientos de cal sobre mampostería de piedra, suelos de terracota o piedra para recuperar el espacio.

Casa Portugal. Unas escaleras especiales

Unas escaleras especiales

Las escaleras resultan muy llamativas en todo el edificio porque crean unidad y tienen una estructura en diferentes niveles que es bastante compleja.

Casa Portugal. Resuelto en tres plantas y media

Resuelto en tres plantas y media

En la planta baja hay un acceso principal, en la primera planta encontramos una cocina, un aseo, dos dormitorios y un salón con salida al patio. La planta intermedia está formada por un salón con chimenea, y existe un tercer piso que consta de un dormitorio y un segundo patio.

Casa Portugal. Con vistas

Con vistas

Todo el encanto del Alentejo, a vista de pájaro.

Casa Portugal. Desde la azotea

Desde la azotea

La azotea es un elemento destacado en todo el conjunto por la posibilidad de vistas que crea sobre el paisaje.

Casa Portugal. Distribución intacta

Distribución intacta

La distribución abarca tres plantas y media compuesta por dos patios desalineados y azotea, y lo que se buscó fue mantener la geometría original.

Casa Portugal. Estilo antiguo

Estilo antiguo

La casa tiene un estilo antiguo compuesto por elementos de la arquitectura tradicional portuguesa, como las paredes en mampostería de piedra recubierta con cal o el suelo en terracota y madera.

Casa Portugal. En el Alentejo

En el Alentejo

La casa se encuentra en Mértola, un pequeño pueblo en el corazón del Alentejo portugués.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?