Una casa prefabricada cerca de Madrid con firma de autor tan actual como atemporal

El proyecto del estudio delaVegaCanolasso combina la arquitectura modular con la obra tradicional en una vivienda que altera lo mínimo el entorno natural.

Una casa prefabricada cerca de Madrid con firma de autor

Una casa prefabricada cerca de Madrid con firma de autor

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Ignacio de la Vega y Pilar Cano-Lasso, al frente del estudio delaVegaCanolasso, llevan años apostando decididamente por una arquitectura más sostenible, humana y consciente con su proyecto de casas modulares Tini Living. En esta vivienda cerca de Madrid han optado por un sistema mixto que combina los módulos tini® totalmente fabricados en taller con muros de ladrillo manual encalados. Un contraste de lo actual y lo atemporal que da una arquitectura rica y que mejora con el paso del tiempo.

 

 

La casa se levanta en un terreno con bastante inclinación, repleto de pinos y encinas. Para salvar este escollo se creó una estructura que parte de la cota natural, apoyándose sobre un muro del que nace un voladizo atirantado. El claro de luz entre los pinos dibujó los límites de la construcción, que no crecieron con el deseo de mantener todos los árboles y alterar lo mínimo posible el terreno.

Cada habitación con su baño corresponde a un módulo tini®, y el estudio ocupa otro módulo completamente independiente, en posición oblicua respecto del cuerpo principal. Tres crujías más, que siguen dicha modulación, componen estar, comedor y cocina. Se ejecutaron in situ, y sus cubiertas flotan sobre el muro de ladrillo gracias a una ventana rasgada, que recorre todo el largo de estos espacios.

En el interior se han aplicado tonos amables y maderas abedul en el estudio y contrachapado de pino en la casa, combinado con suelos de piedra caliza en bruto con un despiece irregular. Los toques de color los da el mobiliario y los almohadones comprados en Marruecos.

 

Según sus autores, "hay una clara influencia en el diseño de esta casa y en nuestro trabajo en general de las case study houses californianas, esos diseños ensenciales y atemporales, grandes ideas ejecutadas con poco. De esta manera buscamos lo esencial, que la arquitectura sea fundamental siendo lo menos importante del jardín, una casa que sea un porche, un espacio protegido desde el que disfrutar el paisaje."

1 /9
06

Acompañando la pendiente natural, traviesas de pino y grava dan vida a la escalera que serpentea entre los troncos de los pinos guiándote hasta la puerta.

10

La vivienda combina módulos tini® con muros de ladrillo manual encalados. "Un contraste de lo actual y lo atemporal que da una arquitectura rica y que mejora con el paso del tiempo", según los arquitectos.

41

La madera tiene matices que combinan con la rugosidad del metal en fachada. En este caso pino recuperado carbonizado en el estudio y en la casa pino termotratado.

47a

El estudio ocupa un módulo independiente posicionado de forma inclinada respecto del resto de la casa, un gesto que según los arquitectos "evoca las calles de los pueblos".

18

En el comedor, sillas metálicas Born, de The Masie, y de plástico Polaris, de Eero Aarnio, de los años cincuenta. Al fondo, grabado de la serie "El Madrid de la utopía", de Julio Cano-Lasso.

20

Por eso la estructura se deja vista en su color, al igual que las embocaduras de acero de las ventanas. En el rincón de la barra de desayunos, lámpara de Isamu Noguchi editada por Vitra.

17

En primer término, a la izquierda, lámpara de suspensión de tilo y alabastro de Siete Formas, y a la derecha, lámpara Moon-Lamp, de Verner Panton para Louis Poulsen.

32

Cada dormitorio, con baño incluido, corresponde a un módulo tini®

33

En el cuerpo principal de la casa, los panelados son de pino.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?