Alcobas para soñar despierto
Reforma de una casa del siglo XIX a las afueras París por el estudio catalán 05AM Arquitectura
La reforma en Saint-Maur-des-Fossés, a las afueras de París, de una maison à colombages, fácilmente reconocible por su fachada surcada de vigas de madera, es el nuevo trabajo del estudio de arquitectura 05AM. Su prioridad fue conservar los ingredientes naturales de la vivienda, adaptándolos a una estética contemporánea pero sin traicionar su esencia. "Hemos seleccionado aquellos elementos remarcables, aplicando su lógica a la nueva intervención, para conseguir más unidad y mejor funcionalidad", dicen los arquitectos Joan Arnau Farràs y Carme Muñoz Ramírez.
Para lograrlo, empezaron por realizar una gran abertura en la planta baja que garantizara la comunicación visual entre los dos espacios principales, e integrando la cocina a esta lógica visual de espacios que se prolonga hasta el jardín. El resultado fue un único recorrido, espacios diáfanos y luz natural entrando a raudales por las ventanas, llegando a cada rincón de la cocina, el salón y el comedor. También se consolidó la funcionalidad del acceso, añadiendo un espacio de almacenamiento y un lavabo que, a su vez, queda integrado en el volumen que separa el acceso de la cocina.
Para la primera planta, los arquitectos aplicaron la misma filosofía, identificando los elementos más característicos y devolviendo a su configuración original a aquellos espacios que la habían perdido a consecuencia de sucesivas reformas. Viendo que existían dos fantásticas alcobas que daban claridad y carácter al conjunto, la intervención principal consistió en redefinir dos nuevas alcobas que consiguieran las mismas virtudes y aportaran pragmatismo. En la zona de la habitación principal, la nueva alcoba se situó en el baño, incorporando una ducha y una bañera a modo de conjunto revestido en mármol. En la zona de las habitaciones de los hijos, la alcoba nueva se dispuso de forma simétrica a la original de la habitación opuesta, consiguiendo igualar las dos habitaciones con la misma definición.
Con esta reforma desde el respeto, los arquitectos consiguieron revalorizar las cualidades de la distribución original, aplicándolas a la nueva intervención y consiguiendo un resultado coherente, garantizando una gran flexibilidad de circulaciones e interesantes relaciones visuales entre los espacios.