Armentano Arquitetura (AARQ) es un estudio multidisciplinar en São Paulo, Brasil, cuyo trabajo abarca desde el diseño de mobiliario hasta desarrollos inmobiliarios y hosteleros a gran escala. Hablamos con Julia Armentano, directora estratégica de la firma, graduada en Ciencias Sociales y con un máster en la Design Academy de Eindhoven, sobre cuestiones relativas al presente y el futuro de la arquitectura. Conscientes de aspectos como la responsabilidad que tiene la arquitectura en la configuración de ciudades y comunidades, desde AARQ se esfuerzan por “crear proyectos que respondan al presente y sigan siendo relevantes y sostenibles para el futuro”.

Piscina de la vivienda en Porto Feliz, São Paulo, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitectura

Piscina de la vivienda en Porto Feliz, São Paulo, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitectura

Victor Affaro
  • Dirige el departamento de dirección estratégica de Armentano Arquitetura, donde se encarga de identificar referencias y direcciones innovadoras en arquitectura. ¿Dónde encuentra las ideas? ¿Cómo es un día de trabajo?

“Mi papel es identificar referencias y proponer enfoques innovadores que nos ayuden a dar forma a una perspectiva orientada al futuro. Cuando hablo de futuro, me refiero a todas las capas que componen un proyecto arquitectónico: desde la elección de materiales y las relaciones entre los socios implicados hasta las decisiones estéticas, funcionales y sostenibles. Mi rutina diaria se basa en el estudio y la investigación. Sigo constantemente acciones, narrativas y posturas vanguardistas. Intento ir más allá de la propia arquitectura, aportando ideas de las artes visuales, el diseño, la economía circular, el mundo empresarial y las tecnologías emergentes. La interdisciplinaridad es esencial”.

Vivienda en Campinas, São Paulo, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitetura

Vivienda en Campinas, São Paulo, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitetura

Manuel Sá
  • Integrar la naturaleza en la arquitectura y el diseño de interiores es importante porque aporta alegría, pero también porque es una forma de hacer frente a la actual crisis climática. ¿Cómo pueden los edificios relacionarse mejor con su entorno?

“Un proyecto con un profundo conocimiento de su entorno está en el camino de convertirse en buena arquitectura. Esta comprensión depende de una lectura cuidadosa de las particularidades del lugar y de sus futuros usos: ¿cuál es la topografía de la parcela? ¿Qué tipo de suelo hay? ¿Cómo es la vegetación del solar y de los alrededores? ¿Cómo son los accesos? ¿Cómo están situados los edificios vecinos? Además de estas preguntas, hay que realizar un análisis más técnico que tenga en cuenta factores como la exposición al sol, las precipitaciones, la temperatura y las fuentes de ruido. A partir de ahí, se puede pensar en soluciones arquitectónicas que aprovechen las condiciones naturales para crear un edificio energéticamente eficiente. Otra dimensión clave de la relación entre naturaleza y arquitectura es la disponibilidad de materiales y la capacidad de la mano de obra local para trabajar con ellos. La arquitectura sensible al contexto se construye, preferiblemente, con materiales y métodos de construcción locales.

Cocina de madera en una vivienda en Campinas, São Paulo, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitetura

 

Cocina de madera en una vivienda en Campinas, São Paulo, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitetura

Manuel Sá

Más allá de este aspecto técnico y de los métodos de construcción está la dimensión emocional a la que se refiere en su pregunta. En nuestros diseños, a menudo hay una transición fluida entre los espacios interiores y exteriores, con distribuciones que priorizan las vistas de la naturaleza circundante, cuidadosamente enmarcadas por aberturas en las fachadas”.

Dormitorio tonos neutros en una vivienda en Porto Feliz, São Paulo, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitetura

Dormitorio tonos neutros en una vivienda en Porto Feliz, São Paulo, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitetura

Victor Affaro
  • Incidiendo en la alegría y el bienestar, dos conceptos muy usados para describir la arquitectura y los interiores hoy en día: ¿serán cruciales en los próximos años?

“La alegría y el bienestar deberían ser esenciales en el desarrollo de cualquier actividad. Sin duda, el papel de la arquitectura es dar forma a espacios que despierten emociones y conexiones. Un buen proyecto es el que abraza las emociones de quienes utilizan el espacio y evita incomodidad y malestar. Para lograrlo, en Armentano Arquitetura escuchamos a nuestros clientes para comprender sus deseos y alinearlos con las funciones previstas para cada entorno”.

Baño moderno en una vivienda en Porto Feliz, São Paulo, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitetura

Baño moderno en una vivienda en Porto Feliz, São Paulo, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitetura

Victor Affaro
  • Aparte de las ya citadas (naturaleza, bienestar, alegría...), ¿qué otras ideas darán forma a la arquitectura residencial en la próxima década?

“La arquitectura residencial de la próxima década, al menos en las grandes ciudades brasileñas, se guiará por la multifuncionalidad y la conectividad. Cuestiones como el valor del suelo, la legislación urbana y el papel del mercado inmobiliario determinarán la producción arquitectónica. La demanda de viviendas compactas en edificios bien comunicados por transporte público seguirá creciendo. Esto se traduce en la necesidad de una optimización radical de las superficies de las unidades residenciales. Quizá merezca la pena revisar las propuestas del CIAM de 1929, que exploraba el concepto de unidad mínima de vivienda. Por otro lado, cuestiones como personalidad y sensibilidad también son fundamentales”.

Cocina abierta en una vivienda en Praia Brava, Santa Catarina, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitectura

Cocina abierta en una vivienda en Praia Brava, Santa Catarina, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitectura

Manuel Sá
  • Los materiales son fundamentales para diseñar interiores duraderos y respetuosos con la naturaleza. ¿Cuáles darán forma a nuestras casas en los próximos 5-10 años?

“Veo avances prometedores en el desarrollo de materiales prefabricados, como placas de cemento, baldosas de porcelana, piedra e incluso madera laminada. Estos materiales se utilizan para acabados superficiales, construcción de muebles o, en el caso de la madera laminada, como estructura propiamente dicha de edificios. Creo que este tipo de material industrializado tendrá un papel protagonista en las próximas décadas. Se fabrica para cumplir requisitos técnicos específicos y ofrece un rendimiento constante. Esta previsibilidad, combinada con la rapidez de la producción industrial, facilita su aplicación in situ y acelera el proceso de construcción”.

Vivienda en Porto Feliz, São Paulo, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitetura

Vivienda en Porto Feliz, São Paulo, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitetura

Victor Affaro
  • Saber combinar elementos originales, o tradicionales, con otros contemporáneos es clave en la arquitectura actual. La casa P308 muestra cómo hacerlo de forma sensata y atractiva. ¿Qué importancia tiene la idea de fusionar lo antiguo y lo nuevo en la arquitectura y el diseño de interiores?

“Es imposible ignorar la preexistencia en la arquitectura. Como ya mencionaba anteriormente, leer el entorno, y lo que ya existe, es el primer paso para desarrollar un proyecto con sentido. También hay un segundo aspecto que podemos entender como una referencia al pasado: los estilos y escuelas de pensamiento que se introducen a lo largo de la historia de la arquitectura, que todos llevamos con nosotros. En Armentano Arquitectura no nos alineamos con un estilo concreto. P308 es un proyecto en el que no trabajamos con un edificio existente, sino que creamos una composición basada en el contraste entre elementos tradicionales y contemporáneos”.

Vivienda en Campinas, São Paulo, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitetura

Vivienda en Campinas, São Paulo, Brasil. Proyecto: Armentano Arquitetura

Manuel Sá
  • Una conexión perfecta entre el interior y el exterior es hoy, y desde la pandemia, muy importante en la arquitectura y el diseño de interiores (su proyecto P559 es una declaración de ello). ¿Diría que esto seguirá dando forma a nuestros espacios vitales?

“Desde luego. La fluidez de los espacios y la integración entre interiores y exteriores es una característica recurrente en el trabajo de la firma. En el diseño interior de la residencia P559, en Campinas, las grandes aberturas acristaladas enmarcan el paisaje circundante y aumentan la sensación de amplitud, mientras que la paleta neutra de mobiliario y acabados permite que la naturaleza y el arte cobren protagonismo. Obras de arte como el cuadro de Julio Le Parc y la fotografía de Cássio Vasconcellos, junto con piezas cuidadosamente colocadas en tonos vibrantes, enriquecen el interior, creando un equilibrio entre color, textura y materialidad. La naturaleza influye directamente en el bienestar físico y emocional, y la incorporación del verde a la vida cotidiana hace que los espacios sean más vivos, humanos y sostenibles. Más que una tendencia, este enfoque refleja un profundo deseo de volver a conectar con lo esencial”.

Apartamento en Santa Catarina, Florianópolis. Proyecto: Armentano Arquitetura

Apartamento en Santa Catarina, Florianópolis. Proyecto: Armentano Arquitetura

Manuel Sá
  • Además, ¿cree que la distribución de nuestras casas seguirá priorizando el flujo interno, con salones y comedores generosos e interconectados, como en su apartamento de Santa Catarina, Florianópolis?

“Sí. Los interiores abiertos serán tendencia en la arquitectura residencial. En el proyecto P587, un apartamento decorado en Florianópolis desarrollado para el Grupo Brava Beach, la integración de la sala de estar, el comedor, el balcón y la cocina se diseñó para crear un entorno fluido y multifuncional que satisfaga tanto las necesidades sociales como de comodidad de los residentes. Esta disposición permite que las distintas actividades se desarrollen simultáneamente sin fragmentar el espacio, fomentando una sensación de apertura y calidez. La configuración abierta e integrada definirá la vivienda del futuro porque se alinea con un estilo de vida contemporáneo, que, entre otras cosas, busca flexibilidad y unión”.