• Arquitectura
  • Casas
  • Mobiliario
  • Decoración
  • Sostenibilidad
  • Estilo de vida
  • Recomendados
  • Newsletter
  • Revista
  • Nos puedes seguir en
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • pinterest
Suscríbete
Belleza ECO Consciente
Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño.
Suscríbete
+

Pisos antiguos Vispring Colchones Errores color blanco Jardines sensoriales Marta Monteccuco

Logo de Arquitectura y Diseño Logo de Arquitectura y Diseño en negro Logo de Arquitectura y Diseño rojo y negro
Suscríbete
  • Arquitectura
  • Casas
  • Mobiliario
  • Decoración
  • Sostenibilidad
  • Estilo de vida
  • Recomendados
  • Interiorismo
  • Piezas de diseño
  • Madera

15 puertas a otros mundos

Superada la fiebre noventera de los espacios tipo loft, las puertas se reinventan y vuelven a estar en pleno apogeo

Sofía Solans

19 de febrero de 2024, 11:55

13
Leer el artículo
1 /14
De pared a mirador casa Ramón Esteve
Ramón Esteve Estudio

1. De pared a mirador

En ocasiones instalar una puerta implica renunciar a las vistas exteriores, por mucho que la carpintería sea ligera, como lo son todas las que se presentan ahora en el mercado, necesitan de unos mínimos para poder funcionar perfectamente. Ramón Esteve no quiso privarse del paisaje a la hora de diseñar esta vivienda que actúa como segunda residencia, de forma que pensó una solución ideal: puertas tipo acordeón que permiten que una pared se convierta en un mirador simplemente con un gesto.

1 / 14
 Pequeños toques de color puertas estudio belga i.s.m.architecten
i.s.m.architecten

2. Pequeños toques de color

El gran muro estructural que atravesaba la planta de esta vivienda, se trasformó en una barrera permeable gracias a la apertura de huecos multifuncionales. Puertas correderas, abatibles o pivotantes que ejercían además de estanterías o vidrieras. Dos áreas funcionales principales, salón y cocina, se comunican a través de una gran estructura que se ha teñido de color violeta, el color del año. El proyecto lo firma el estudio belga i.s.m.architecten.

2 / 14
puertas Glòria Duran
Eugeni Pons

3. En total silencio

Las guías automáticas están sustituyendo a las puertas correderas convencionales, de forma que este tipo de sistemas son ideales para espacios como un dormitorio. En la imagen las paredes de piedra impedían la instalación de puertas abatibles convencionales, Glòria Duran lo vio claro y se decantó por un cerramiento horizontalizado del espacio.

3 / 14
Dos por uno puertas Vincent Coste Costa del Sol

Dos por uno

Normalmente los espacios en los que se ubican las puertas suelen ser zonas con poca iluminación, así que hacer uso del ingenio demuestra la pericia del trabajo arquitectónico. Vincent Coste se topó con dos "problemas" a solucionar cuando le tocó rehabilitar esta vivienda en la Costa Azul: la iluminación y la estrechez del espacio. Los espejos permiten jugar con la ilusión del espacio además de reflejar la luz en su superfície, todo un dos por uno.

4 / 14
Pocos metros, mucho ingenio puertas Marcos Catalán y Víctor Bergnes

Pocos metros, mucho ingenio

La disposición de la zona de día de esta vivienda formaba un rectángulo perfecto pero de pocas dimensiones, de forma que los accesos a la zona privada estaba claro que pasaban por la colocación de una puerta, así que Marcos Catalán y Víctor Bergnes se arremangaron las mangas de la camisa para trazar un plan en el que se aprovecharan todos los metros útiles. Las lamas de madera hicieron que la distribución no resultara pesada sino que los espacios fluyeran quedando todos perfectamente comunicados.

 

 

5 / 14
Agregar y descomponer puerta Nendo Abe Kogyo

Agregar y descomponer

Para celebrar su 70 aniversario, la firma de puertas japonesa Abe Kogyo invitó al prolifero estudio de diseño Nendo a revisar la tradicional puerta de madera. El estudio decidió hacer diferentes variaciones que van escalando en complejidad, desde agregar elementos decorativos o de iluminación hasta particiones horizontales o verticales que desdibujan la habitual silueta de la puerta. Además un concepto innovador, una puerta que gira 90 grados para ocupar la esquina y funciona especialmente bien para usuarios en silla de ruedas.

 

6 / 14
4 mejor que 1 puertas equipo de arquitectos M17

4 mejor que 1

En este apartamento en Moscú la intención era crear un espacio de día completamente abierto que en ocasiones pudiera independizarse proporcionalmente al grado de intimidad necesario. En lugar de cerrar el muro de hormigón que separa estancias con una gran puerta, el equipo de arquitectos M17, decidió seccionar el hueco en cuatro correderas colgadas de suelo a techo. Así podrían cerrarse más o menos según la necesidad de los usuarios.

 

7 / 14
04ok. [09] Climáticamente razonable

Climáticamente razonable

La interpretación de la puerta de Husos Arquitectos en su arriesgado proyecto, Bathyard Home, es una separación entre el aseo y el resto de la casa con elementos acristalados que permiten que la luz fluya por los espacios, una  decisión que no responde únicamente a motivaciones estéticas y está estrechamente relacionada con el deseo de reorientar la vivienda hacia el sur para aprovechar las condiciones climáticas favorables.

8 / 14
puertas Corredera, sí gracias apartamento belga Daphné Daskal y Stephanie Laperre

Corredera, sí gracias

Sobre las puertas correderas pesa todavía el lastre de solución cutre y con pocos recursos, pero nada más lejos de la realidad. En este apartamento belga Daphné Daskal y Stephanie Laperre han decidido que era la solución perfecta para dar el acceso a la cocina desde el salón, sin restar protagonismo a los grandes protagonistas de la reforma: la magnífica colección de obras de arte.

9 / 14
puerta Sencilla, pero con carácter estudio portugués Arriba

Sencilla, pero con carácter

En la reforma de esta vivienda, realizada por el estudio portugués Arriba, se perseguía un uso más espontáneo y abierto de los espacios sin condicionar la intimidad de cada miembro de la familia. Por eso, cada una de las puertas del proyecto se diseñó con una marcada dualidad compositiva: unir y separar. El acabado de puerta del dormitorio principal, es discreto con superficies lisas, correderas y pequeños uñeros, pero se eligió un hueco doble que enmarca su presencia para enfatizar su carácter de elemento de paso.

 

10 / 14
puerta Aliada espacial interiorista Maayan Zusman

Aliada espacial

Para aprovechar al máximo los 55 m2 con lo que contaba este apartamento, la interiorista Maayan Zusman condensó tabiquería, almacenamiento y estructura existente en un gran mueble en el que se van colorean nichos funcionales. Una sencilla puerta de vidrio translúcido se convierte en aliada espacial para deja pasar la luz a través del espesor del muro.

11 / 14
puerta Madera deslizante estudio japonés Hiroyuki Ogawa

Madera deslizante

La delicadas puertas deslizantes de madera son las encargadas de dividir por completo o parcialmente los escasos 34 m2 de este apartamento en Japón. Al cerrase dibujan un mosaico que ejerce de elemento decorativo dentro del espíritu minimalista de la vivienda, al abrirse conecta cocina o baño con el espacio principal. El diseño es del estudio japonés Hiroyuki Ogawa.

12 / 14
Revisar la tradición puerta equipo Nameless Architecture

Revisar la tradición

El equipo de Nameless Architecture reinterpretó la tradicional puerta coreana, sustituyendo los habituales marcos de madera y paneles de papel por un rejilla de  resina epoxi rellena con silicona flexible. La nueva puerta mantiene las cualidades estéticas de la tradicional, pero agregando las nuevas propiedades que le aporta su composición. La silicona confiere una cierta elasticidad a los paneles, que reverberan cuando se tocan, minimizando la sensación de separación entre exterior e interior

13 / 14
Pivotar es mutar puerta Estudio Built

Pivotar es mutar

Las puertas de gran formato son un buen recurso para los arquitectos, todo puede pasar a través de ellas, son perfectas para que entre la luz y además permiten que el ambiente respire, pero a pesar de sus ventajas no son fáciles de ubicar, ya que suelen "robar" muchos metros a la estancia. Una buena forma de apostar por ellas es haciendo que pivoten: abiertas transforman el espacio y cerradas quedan ocultas en forma de pared. Estudio Built firma esta intervención en un piso del Eixample

 

 

 

14 / 14
relacionados
Olvídate de los jarrones comunes: 10 diseños muy originales para dar vida a los rincones más monótonos de tu casa

Piezas de diseño

10 jarrones muy originales para dar vida a los rincones de tu casa

La madera de acacia: el material que combina durabilidad y belleza

Madera

La madera que cambiará tu espacio: funcionalidad y estilo en cada rincón

La butaca vintage de mi abuela: una joya del mid-century para crear el rincón de lectura perfecto

Piezas de diseño

La butaca que tenía tu abuela en casa es perfecta para crear un rincón de lectura

6 claves para elegir el suelo de madera perfecto para tu casa (y no equivocarte): tipos, acabados y formatos

Ideas

Cómo elegir el suelo de madera para tu casa y no equivocarte

recomendados

David López, ingeniero constructor: "No pongas mármol en la cocina, está siendo reemplazado por 2 soluciones más prácticas"

Cocinas

David López, interiorista: "Deja de utilizar el mármol en la cocina. Opta por el granito o el cuarzo"

Bai Xu, arquitecta: “Tener un recibidor más estrecho de 1.5 metros es un ERROR incluso en pisos pequeños”

Bai Xu, arquitecta: “Reducir espacio del recibidor es un ERROR en pisos pequeños”

NO renuncies al comedor: 7 salones pequeños con GRANDES IDEAS que lo integran perfectamente

Comedor

Aciertos desconcertantes: 7 salones pequeños que integran sabiamente el comedor

Cómo decorar un pasillo largo y estrecho con mucha pared blanca: 8 IDEAS fáciles de copiar y resultonas

Cómo decorar un pasillo largo y estrecho con mucha pared blanca

Nos puedes seguir en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instragram
  • Tiktok
  • Youtube
  • Flipboard
  • Facebook

Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño

Belleza ECO Consciente Belleza ECO Consciente Belleza ECO Consciente Pantalla iPhone

Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño

SUSCRIPCIÓN PAPEL SUSCRIPCIÓN DIGITAL

No te pierdas

  • 50 cuadros más famosos de la historia
  • Cómo decorar una terraza pequeña
  • Guía para principiantes para aplicar el Feng Shui en casa
  • Últimas tendencias de iluminación en 2025
  • Diccionario de estilos de decoración
  • Herramientas de IA más utilizadas por arquitectos e interioristas
  • Amatista, la piedra más espiritual
  • Colores tendencia en 2025
  • 7 salones modernos para copiar en 2025

Nos puedes seguir en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instragram
  • Tiktok
  • Youtube
  • Flipboard
  • Facebook

Suscríbete a nuestra Newsletter

Déjanos tu correo y recibirás todas las novedades de Arquitectura y Diseño

Apuntarme

Decoración

  • Últimas tendencias paredes
  • Decorar salón moderno
  • Casas de campo
  • Separación de ambientes
  • Últimas tendencias dormitorios 2025

Nombres propios

  • Le Corbusier
  • Zaha Hadid
  • Norman Foster
  • Mies van der Rohe
  • Rafael Moneo

Prefabricadas

  • Casas prefabricadas
  • Presupuestos de casas prefabricadas
  • Casas prefabricadas modernas
  • Casas prefabricadas de hormigón
  • Casas prefabricadas baratas

Plantas

  • Plantas de interior
  • Plantas en el salón
  • Plantas en dormitorio
  • Plantas en el baño
  • Plantas de aire
  • Frases sobre plantas
Aviso Legal Publicidad Staff Contacto Política de Privacidad Notificaciones Gestionar Cookies Administrar Utiq Política de cookies Política de afiliación Canal ético ISSN 2938-8589
Lecturas Cocina Fácil Cosas de Casa Semana El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia Clara Cuerpomente Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente Speak Up Interiores

SUSCRÍBETE A LA REVISTA POR 4€/MES

SUSCRÍBETE A LA REVISTA POR 4€/MES

x