La exposición imprescindible que celebra 30 años del Museo Reina Sofía de Madrid

La institución celebra sus tres décadas de trayectoria con una exposición sobre Piet Mondrian y De Stijl, un movimiento que buscó la integración de las artes plásticas y el diseño a través de la abstracción.

1 /10
Cuadro de Piet Mondrian 4

Piet Mondrian. Naturaleza muerta con naranjas, 1900.

Cuadro de Piet Mondrian 5

Piet Mondrian. Composición nº II, 1913.

Cuadro de Piet Mondrian

Piet Mondrian. Composición C (nº III) con rojo, amarillo y azul, 1935.

Cuadro de Piet Mondrian 2

Piet Mondrian. Pintura II 1936-42 con amarillo, rojo y azul, 1936-42.

Cuadro de Piet Mondrian 3

Piet Mondrian. Composición en rombo con ocho líneas y rojo (Pintura nºIII)

Cuadro de Marlow Moss

Marlow Moss. Composición en blanco, azul, amarillo y negro. 1954.

Cuadro de Theo van Doesburg

Theo van Doesburg. Composición XX, 1920.

Cuadro de van Heemskerck

Jacoba van Heemskerck. Bosque II, 1913.

Cuadro de van Heemskerck 2

Bart van der Leck. La tormenta, 1916.

Cuadro de van Heemskerck 3

Bart van der Leck. Composición 1917, nº2 (carro de perro)

El Museo Reina Sofía ha organizado en colaboración con el Stichting Kunstmusem de La Haya una exposición sobre la obra de Piet Mondrian (1872-1944), en el contexto de la corriente conocida como De Stijl (el estilo), que desde los Países Bajos cambió, después de la Primera Guerra Mundial, a través del arte abstracto geométrico, la cultura visual de nuestro mundo. La muestra se inauguró el 11 de noviembre y permanecerá abierta hasta el 1 de marzo de 2021.

El nombre proviene de la revista De Stijl, publicada entre 1917 y 1931, que difundió los principios del movimiento. Sus postulados proponían anular el criterio de jerarquía entre las artes para integrarlas en un arte total, capaz de expresar formalmente la modernidad de la época. La exposición –que conmemora el 30 aniversario de la apertura del Museo Reina Sofía– se ha organizado desde esta perspectiva, como señala su comisario, Hans Janssen: "Existen razones de peso para afirmar que Mondrian, un héroe de las artes visuales, es el artista moderno por antonomasia".

La influencia de su innovación fue enorme, en la pintura y también en la publicidad, en el diseño, en el cine (la gráfica de los créditos, la decoración) e incluso en portadas de libros, discos y revistas. La vida se ha vuelto cada vez menos natural y más "abstracta", escribió Mondrian. Lo abstracto expresa, como todo gran arte, un equilibrio que consiste en la unidad de lo existente. Lo hace, creía Mondrian, de la manera menos individual y más universal: no a través de una mímesis "equilibrada" de formas y colores naturales sino "por medio de la posición, el tamaño y el valor de la línea recta y el plano (de color) rectangular".

La exposición recoge también obras de otros artistas notorios del movimiento, además de abundante documentación de la época, muy útil para comprender las razones que "justifican"” (lo dice Mondrian) la creación de esa nueva imagen de la pintura.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?