60 casas de diseñadores muy famosos para disfrutar como un voyeur

Ahora vas a poder sacar el voyeur que llevas dentro gracias al libro "Interiores" de Phaidon. Un volumen que nos abre las puertas de las casas de sesenta diseñadores. Puro interiorismo (y cotilleo).

Las casas de los mejores diseñadores, de un vistazo. Esta es la de Jeff Andrews.

Las casas de los mejores diseñadores, de un vistazo. Esta es la de Jeff Andrews.Foto: Grey Crawford

Gala Mora
Gala Mora

Periodista especializada en diseño y estilo de vida

"Bueno, qué chimenea más bonita", "esa alfombra quedaría genial en mi salón", "pues yo soy más de azules y ocres pero esa combinación no me disgusta"… Y así todo el rato, durante 272 páginas, 250 imágenes y sesenta casas. Y encima contado por los dueños en primera persona. Vamos, el paraíso del voyeur. Ese que tú también tienes. Y si no lo tienes lo vas a descubrir con este libro. Se llama Interiores, es de la editorial Phaidon, y nos conduce por un exquisito recorrido que nos lleva a las casas de sesenta diseñadores, dándonos acceso a una increíble variedad de interiores y la posibilidad de ver dónde se produce el milagro de la creatividad.

Portada del libro "Interiores", de Phaidon

Portada del libro "Interiores", de Phaidon Foto: Phaidon

Jacques Garcia y Charlotte Moss, Joy Moyler, de Manhattan, el coreano Teo Yang, el chileno Hugo Grisanti y Kana Cussen, de Grisanti & Cussen. También se incluye a Nate Berkus y Jeremiah Brent; Sophie Dries; Shawn Henderson; Ben Pentreath; Sheila Bridges; Robin Standefer y Stephen Alesch, de Roman and Williams; Darryl Carter; Sig Bergamin; David Thulstrup…

La casa de Will Cooper (ASH NYC) es una delicia en blanco.

La casa de Will Cooper (ASH NYC) es una delicia en blanco. Foto: Kate Martin

Desde estudios y cabañas hasta mansiones palaciegas y casas adosadas, cada propuesta no solo nos brinda una mirada a cómo y dónde viven los diseñadores, sino que nos ofrece un amplio abanico de espacios. Cada casa incluye hasta seis imágenes y un ensayo que detalla su estilo de decoración. Para no dejar de tomar ideas.

Qué fantasía la casa de Hugo Grisanti (Grisanti & Cussen).

Qué fantasía la casa de Hugo Grisanti (Grisanti & Cussen). Foto: Ana María López

Cada diseñador ha sido entrevistado ad hoc y ofrece nuevas reflexiones y perspectivas sobre su proceso de trabajo. Algunas viviendas son como una declaración de intenciones, una muestra del talento y estilo del diseñador. Para otros, la casa es un retiro, un lugar donde descansar y recuperarse del trabajo; es la antítesis de su estilo.

Arte y minimalismo en la casa de Darryl Carter.

Arte y minimalismo en la casa de Darryl Carter. Foto: Jennifer Hughes

Para todos, su casa es una muestra de los increíbles objetos que han coleccionado viajando por el mundo y haciendo encargos para clientes y para sí mismos. Por ejemplo, Sara Ruffin ha creado su alegre hogar en Nueva Orleans con sillas francesas y un sofá de cretona que enmarca una mesa de ping-pong sin la cual no puede vivir. “Podemos quitar la red y poner un mantel, y es fantástica para organizar cenas”, comenta.

Robin Standefer and Stephen Alesche, prefieren ventanales y pieles.

Robin Standefer and Stephen Alesche, prefieren ventanales y pieles. Foto: Shade Degges

Para Will Cooper, el hogar es un antídoto blanco a las muchas propiedades de color y textura que diseña su empresa ASH NYC. Robin Standefer, de Roman and Williams, utiliza la casa que comparte con Stephen Alesch, su compañero de vida y trabajo, como “un laboratorio, un retiro y un lugar de entretenimiento”.

Ese color de Sheila Bridges nos tiene enamorados.

Ese color de Sheila Bridges nos tiene enamorados. Foto: Manu Rodríguez

En cambio, para William Sofield, el diseñador de algunas de las boutiques más impresionantes del mundo, incluyendo a Tom Ford, Gucci, Bottega Veneta e Yves Saint Laurent, el hogar es un santuario con una paleta oscura que invita a actividades intelectuales, al estudio, a la relajación y al sueño, no al entretenimiento.

Un pequeño collage para Paola Navone.

Un pequeño collage para Paola Navone. Foto: Enrico Cont

Con una gran variedad de estilos y localizaciones, este volumen presenta una cautivadora panorámica de las posibilidades estéticas del hogar. Nada es arbitrario, todo se toma en consideración y todos los diseños reflejan una decoración deliberada, que lectores de todo el mundo encontrarán inspiradora y reflexiva. Pídete días de asuntos propios, los vas a necesitar.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?